Pasar al contenido principal
Inicio Inicio
  • Inicio
  • Sections
  • Sobre nosotros
  • PMF
  • Contacto
  • Boletín
  • Ingresar

Portal Internacional de Educación y Formación Docente

Repositorio en línea de contenidos académicos sobre educación y formación del profesorado

Accessibility Menu

  • Aumentar tamaño de letra
  • Reducir tamaño de letra
  • Cambiar tamaño de letra
  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Resaltar enlaces
  • Contraste negativo
  • Letra legible
  • Restablecer configuración
Buscar palabras clave Buscar autores

Búsqueda avanzada

Formulario de búsqueda

Archivo de la sección - Dirección y liderazgo

Página 8/17 168 Ítems
  • « primera
  • ‹ anterior
  • …
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • …
  • próximo ›
  • última »
71
Liderazgo educativo vs. gestión educativa
Autores: González García Raúl
Algunos ámbitos de la educación formal, se afirma en esta entrada, continúan aferrados a la antigua concepción de que la estandarización de los procesos educativos garantiza la calidad educativa. En este contexto se destaca la importancia de que las instituciones educativas sean flexibles, emocionales e innovadoras, y se desestiman los sistemas educativos basados en procesos burocráticos rígidos. El líder educativo, se concluye, cumple una función clave en la transformación de las escuelas en comunidades de aprendizaje.
Publicado: 2014
Actualizado: Mar. 07, 2015
72
La proletarización del profesorado en la LOMCE y en las nuevas políticas educativas: de actores a culpables
Autores: Rodríguez Martínez Carmen
La política de centralización y estandarización de los currículos que surgen de la LOMCE, destinada a elevar el nivel educativo de cara a beneficiar la salida laboral, afirma la autora del presente artículo, trae aparejada la pérdida de autonomía del profesorado y 'proletariza la profesión docente'. Este proceso que promueve una mayor productividad y la formación en competencias, agrega, conlleva la devaluación del estatus profesional y tiene un impacto negativo en las condiciones laborales de los docentes. En este contexto se resalta el papel protagónico de la formación docente en el mejoramiento de la calidad educativa.
Publicado: 2014
Actualizado: Feb. 14, 2015
73
Las directoras de orquesta como ejemplo de liderazgo femenino
Autores: Querol Gutiérrez Cristina
Entre los factores determinantes de la escasa representatividad femenina entre los directores de orquesta, se destaca en este artículo el techo de cristal. Se resalta que el liderazgo femenino se diferencia del masculino, por estar orientado fundamentalmente hacia las personas y procesos, y se valora su aporte a nivel de valores humanos. Se sugiere una serie de recomendaciones para reducir la desigualdad en el ámbito de la música clásica, que incluyen la propuesta de implementar audiciones a ciegas.
Publicado: 2014
Actualizado: Feb. 05, 2015
74
¿Un subsidio escolar para “nivelar la cancha” en el cuasi-mercado chileno?
Autores: Alarcón-Leiva Jorge, Donoso-Díaz Sebastián, Frites-Camilla Claudio
El programa de Subvención Escolar Preferencial (SEP) que rige en el sistema educativo chileno –para escuelas públicas y privadas que reciben subsidio basal estatal– no representa un cambio de paradigma, se argumenta, sino una actualización del paradigma de mercado vigente, ya que si bien pueden observarse algunos avances, no se alcanza el cumplimiento de sus metas: mejorar la calidad y equidad del sistema educativo.
Publicado: 2015
Actualizado: Ene. 27, 2015
75
Un diálogo con la historia de la educación técnica mexicana
Autores: Weiss Eduardo, Bernal Enrique
Las tendencias de artes y oficios, por un lado y de las ingenierías, por el otro, que caracterizan la educación técnica mexicana desde el siglo XIX, se analizan de cara a retos presentes y futuros, y a la luz de procesos de expansión educativa y cambios políticos que experimentó el país. El proceso de descentralización, junto a la incorporación de las dimensiones económica, administrativa y artística a las profesiones técnicas, se concluye, trajeron aparejado un paradigma politécnico nuevo que se cristaliza en exitosas prácticas de enseñanza.
Publicado: 2013
Actualizado: Dic. 21, 2014
76
Educación, cultura y herencias subjetivas: la noción moderna de «civilización» en el discurso sarmientino
En el contexto de la transformación y la emergencia de los estados-nación latinoamericanos en el siglo XIX, se examina el enfoque de Sarmiento en relación con las corrientes intelectuales y políticas de la época a la luz de su planteo de la dualidad «civilización o barbarie» en Facundo (1845), que se constituyó en un principio clave en la identidad nacional argentina hasta la actualidad. De la obra educativa de Sarmiento se destaca el establecimiento del sistema público de educación nacional y la fundación de las primeras instituciones de formación del profesorado en Argentina.
Publicado: 2013
Actualizado: Dic. 20, 2014
77
El aumento de la aptitud para el liderazgo de directores de programas de cuidado y educación infantil. Evaluación de un modelo del desarrollo de liderazgo
Autores: Talan Teri N., Bloom Paula J., Kelton Robyn E.
Centrado en el papel de los administradores de centros de atención infantil como agentes de cambios, este estudio exploró la eficacia del programa Hacerse Cargo del Cambio (TCC, por sus siglas en inglés). Se hallaron evidencias de crecimiento individual y mejoramiento organizacional en los programas gerenciados por los graduados, que se estiman relacionados con su participación en el mencionado programa. Por ejemplo, en lo que atañe a la acreditación y a la participación en el sistema de Illinois de tasa de calidad.
Publicado: 2014
Actualizado: Dic. 16, 2014
78
La formación de personal para la innovación: un análisis comparativo de políticas públicas para su impulso
Autores: Luna López Katia Amparo
Al explorar las estrategias implementadas por Brasil, Chile, China, Corea del Sur, España e Irlanda para lograr mejorar sus niveles de formación y desarrollo de recursos humanos apoyados en la innovación se concluye señalando la necesidad de que exista una sinergia entre las demandas del sector empresarial y las políticas públicas de perfeccionamiento. Los programas estudiados reflejan que el fortalecimiento de los respectivos países es producto de políticas públicas de formación orientadas a la adquisición de conocimientos en el exterior, intercambio académico, redes internacionales de cooperación y demás.
Publicado: 2014
Actualizado: Dic. 13, 2014
79
Estrategias gerenciales para fortalecer el aprendizaje colaborativo de los estudiantes del programa de postgrado administración de la educación básica de la UNERMB, sede Cabimas
Autores: Pachano de Amaya Ninoska
El aprendizaje colaborativo está sustentado en el constructivismo y propicia el desarrollo de habilidades individuales y colectivas. Al explorar las estrategias gerenciales para el desarrollo del aprendizaje colaborativo en el nivel universitario se halló que la existencia de líderes estratégicos favorecen la aplicación de estrategias que conducen a buenos resultados y maximizan la eficiencia de la organización, destacando la importancia de la planificación. Se sugiere diseñar estrategias gerenciales que promuevan la innovación, la creación de nuevos conocimientos y el desarrollo intelectual, ético, estético y social de los discentes.
Publicado: 2014
Actualizado: Nov. 25, 2014
80
Organización escolar y trabajo de enseñanza en aula de establecimientos de alto desempeño educativo
Autores: Villalta Paucar Marco Antonio
Esta aportación se enfoca en la cultura institucional escolar tal se refleja en la relación entre elementos organizacionales y las prácticas de enseñanza en centros de alto desempeño educativo en Chile. Se observó que las percepciones de docentes y alumnos acerca de la cultura institucional y de las prácticas de enseñanza son por lo general positivas y están relacionadas. Se identificó que normas claras, metas institucionales centradas en el aprendizaje y disciplina son elementos esenciales para propiciar el trabajo de enseñanza en el aula.
Publicado: 2014
Actualizado: Oct. 27, 2014
  • « primera
  • ‹ anterior
  • …
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • …
  • próximo ›
  • última »

Teorías y enfoques

Teorías y enfoques

Formación docente

Formación docente

Desarrollo profesional

Desarrollo profesional

Diversidad e inclusión

Diversidad e inclusión

Educación contextualizada

Educación contextualizada

Tecnología y computación

Tecnología y computación

Enseñanza y aprendizaje

Enseñanza y aprendizaje

Calidad, medición y evaluación

Calidad, medición y evaluación

Dirección y liderazgo

Dirección y liderazgo

Congresos y eventos

Congresos y eventos

Síganos

More international academic portals for teachers

© 2023 Instituto MOFET     |     Términos de uso