Pasar al contenido principal
Inicio Inicio
  • Inicio
  • Sections
  • Sobre nosotros
  • PMF
  • Contacto
  • Boletín
  • Ingresar

Portal Internacional de Educación y Formación Docente

Repositorio en línea de contenidos académicos sobre educación y formación del profesorado

Accessibility Menu

  • Aumentar tamaño de letra
  • Reducir tamaño de letra
  • Cambiar tamaño de letra
  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Resaltar enlaces
  • Contraste negativo
  • Letra legible
  • Restablecer configuración
Buscar palabras clave Buscar autores

Búsqueda avanzada

Formulario de búsqueda

Archivo de la sección - Dirección y liderazgo

Página 5/17 168 Ítems
  • « primera
  • ‹ anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • …
  • próximo ›
  • última »
41
Rendición de cuentas y política educativa: Una revisión de la evidencia internacional y futuros retos para la investigación
Autores: Parcerisa Lluís, Verger Antoni
Los efectos más importantes de la implementación de políticas de rendición de cuentas (RdC) en el ámbito educativo se examinaron bajo la metodología de una revisión de alcance (scoping review). La RdC frecuentemente crea conflictos en las comunidades educativas, relacionados en parte con la responsabilidad que se le atribuye al profesorado respecto a los resultados del aprendizaje. Se destaca que los objetivos educativos de la RdC deberían incluir además del rendimiento académico, también la equidad y la gobernanza democrática.
Publicado: 2016
Actualizado: Abr. 19, 2017
42
Formación continua de equipos directivos de instituciones educativas. Enfoque basado en aportes de la ontología del lenguaje
Autores: Rozenblum Graciela
Consolidar equipos directivos de Instituciones educativas enfrenta en reiteradas ocasiones situaciones que reflejan la imposibilidad de establecer un fluido proceso comunicacional de conversaciones y coordinación de acciones, lo que impacta en detener la evolución de proyectos y la potenciación de los integrantes. El aporte del coaching ontológico en la interpretación del lenguaje para la conformación de los equipos directivos de instituciones educativas representa una contribución de apertura y proacción. Esta se cristaliza en la proporción de tiempo y espacio para generar un lenguaje de oportunidad y aprendizaje que propicie la construcción una visión de encuentro con el otro.
Publicado: 2017
Actualizado: Mar. 16, 2017
43
¿Existe relación entre la gestión administrativa y la innovación educativa? Un estudio de caso en educación superior
Autores: Cárdenas Gutiérrez Claudia, Farías Martínez Gabriela María, Méndez Castro Georgina
La relación entre las prácticas de gestión administrativa y las de innovación educativa en una institución de educación superior de Colombia se analizó en el presente estudio a la luz de las percepciones de los diversos actores en el ámbito educativo. Los hallazgos evidenciaron una relación significativa entre las prácticas de gestión administrativa y de innovación de la institución educativa así como con la integración tecnológica. Se plantea la necesidad de generar modelos de gestión y organización, y propiciar la formación docente en lo que respecta al diseño de proyectos innovadores.
Publicado: 2017
Actualizado: Mar. 15, 2017
44
Tiempos de resultados de aprendizaje
Autores: Polo Martínez Ignacio
A partir del reconocimiento de que a pesar de los cambios normativos registrados en España en los últimos tiempos, aún persisten currículos y docentes que promueven el aprendizaje memorístico, se plantea la necesidad de incorporar la formación por competencias en las áreas curriculares y evaluativas con el fin de mejorar los procesos y resultados del aprendizaje, y reducir la tasa de deserción escolar. Asimismo, se recomienda ampliar la autonomía de los centros e implementar programas de formación continua para el profesorado. Se destaca el rendimiento de cuentas como uno de los mecanismos para asegurar las buenas prácticas.
Publicado: 2016
Actualizado: Mar. 02, 2017
45
La gestión directiva: un concepto construido desde las comprensiones de los directivos docentes de las escuelas públicas bogotanas
Autores: Miranda Beltrán Sorangela
La gestión directiva en el ámbito educativo se exploró bajo un enfoque empírico-teórico, desde la perspectiva de directivos-docentes de Colombia y en el contexto de los retos y demandas inherentes a los cambios emergentes en la sociedad del conocimiento. A opinión de los participantes, los directivos cumplen funciones de liderazgo y conciliación, centradas en la formación y desarrollo integral profesional y personal de los diversos actores en el ámbito educativo. Su gestión aborda las áreas académica, administrativa y financiera, y orienta el quehacer pedagógico y la vida institucional en general.
Publicado: 2016
Actualizado: Ene. 31, 2017
46
Diagnóstico del liderazgo educativo en las Instituciones de Educación Superior del Valle de Toluca
Autores: Álvarez Botello Julio, Torres Velázquez Alejandra Magali, Chaparro Salinas Eva Martha
El liderazgo educativo en instituciones de educación superior en el Valle de Toluca (México) se exploró a la luz del modelo de liderazgo educativo (Abad, 2010), a partir del reconocimiento del significativo impacto que tiene en lo que atañe a la competitividad institucional y del profesorado, así como a la calidad educativa. Los hallazgos reflejaron que no se desarrolló un liderazgo educativo de acuerdo al paradigma mencionado en los ámbitos examinados. Consecuentemente, se sugiere implementar el modelo en cuestión, que aborda tres dimensiones: institucional, directivo y pedagógica, adaptándolo a las necesidades específicas de cada institución en función de los constantes cambios que experimenta. También se propone llevar a cabo investigaciones semejantes en IES de otras regiones así como en centros educativos de los diversos niveles educativos.
Publicado: 2016
Actualizado: Dic. 28, 2016
47
Confianza interpersonal entre los miembros de una escuela: valor básico y olvidado por las reformas educativas
Autores: Razeto Pavez Alicia Cristina
El impacto de la confianza entre docentes y directores en la implementación de políticas educativas se analizó en este ensayo a la luz de la relación entre desconfianza social y la resistencia a los cambios de las instituciones educativas chilenas. La confianza interpersonal incrementa el compromiso con metas colectivas; mejora la comunicación; fortalece el trabajo colaborativo y afianza las emociones positivas ante propuestas de cambio. Se argumenta que Chile, así como los demás países latinoamericanos, atraviesa una «crisis de desconfianza». Consecuentemente, la equidad y calidad educativa continúan constituyendo metas educativas aún pendientes..
Publicado: 2016
Actualizado: Dic. 27, 2016
48
Incidencia del clima organizacional y nivel de satisfacción docente en las escuelas básicas estatales de la parroquia «Ramón Ignacio Méndez» de Barinas, estado Barinas
Autores: Torres Brito Milgred Isabel
La relación entre el clima organizacional y el nivel de satisfacción laboral de los docentes de escuelas básicas estatales venezolanas se exploró centrando la atención en las dimensiones del comportamiento y la relación educativa del ambiente, y en los factores motivacionales intrínsecos y extrínsecos del profesorado. Se evidenció que el clima organizacional tuvo un impacto significativo en la satisfacción de los participantes que resultó muy baja. Se destacó la necesidad de mejorar la calidad del entorno laboral y se afirmó que un clima organizacional estable representa una inversión institucional conveniente a largo alcance.
Publicado: 2016
Actualizado: Dic. 04, 2016
49
La profesión docente en Iberoamérica
Autores: OEI
Bajo la concepción de que el profesorado ejerce un fuerte impacto en la calidad, innovación y cambio educativos, se hace foco en el fortalecimiento de la profesión docente, una de las metas del proyecto “Metas 2021”. Se revisa el informe Miradas 2013 que abordó la formación inicial y continua, y la evaluación del profesorado. Se destaca la importancia de reforzar la calidad de instituciones y programas; de diseñar sistemas de acreditación académica; fomentar la movilidad profesional; adaptar los paradigmas a las necesidades de discentes, docentes y entornos; y promover metodologías flexibles, estrategias investigativas innovadoras y reflexivas.
Publicado: 2016
Actualizado: Nov. 18, 2016
50
El habitus institucional: una herramienta teórica y metodológica para el estudio de la cultura escolar
Autores: Tarabini Aina, Curran Marta, Fontdevila Clara
El impacto de la cultura escolar en las oportunidades educativas se analizó desde una perspectiva colectiva mediante estudios de caso que centraron la atención en el «habitus institucional» de dos escuelas, y se enfocaron en las expectativas del profesorado, sus relaciones con las estructuras y la composición social del alumnado. Se subraya la necesidad de promover una distribución social equilibrada en las diferentes escuelas de un mismo sistema educativo.
Publicado: 2015
Actualizado: Nov. 07, 2016
  • « primera
  • ‹ anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • …
  • próximo ›
  • última »

Teorías y enfoques

Teorías y enfoques

Formación docente

Formación docente

Desarrollo profesional

Desarrollo profesional

Diversidad e inclusión

Diversidad e inclusión

Educación contextualizada

Educación contextualizada

Tecnología y computación

Tecnología y computación

Enseñanza y aprendizaje

Enseñanza y aprendizaje

Calidad, medición y evaluación

Calidad, medición y evaluación

Dirección y liderazgo

Dirección y liderazgo

Congresos y eventos

Congresos y eventos

Síganos

More international academic portals for teachers

© 2023 Instituto MOFET     |     Términos de uso