Pasar al contenido principal
Inicio Inicio
  • Inicio
  • Sections
  • Sobre nosotros
  • PMF
  • Contacto
  • Boletín
  • Ingresar

Portal Internacional de Educación y Formación Docente

Repositorio en línea de contenidos académicos sobre educación y formación del profesorado

Accessibility Menu

  • Aumentar tamaño de letra
  • Reducir tamaño de letra
  • Cambiar tamaño de letra
  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Resaltar enlaces
  • Contraste negativo
  • Letra legible
  • Restablecer configuración
Buscar palabras clave Buscar autores

Búsqueda avanzada

Formulario de búsqueda

Archivo de la sección - Dirección y liderazgo

Página 7/17 168 Ítems
  • « primera
  • ‹ anterior
  • …
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • …
  • próximo ›
  • última »
61
¿Cómo arreglar una escuela fallida? Liderando sin miedo, amando con fuerza (Video)
Autores: Cliatt-Wayman Linda
Esta carismática educadora relata en esta emotiva charla su experiencia como directora de una escuela secundaria estadounidense del norte de Filadelfia, clasificada durante varios años consecutivos como «de bajo rendimiento y persistentemente peligrosa». Junto con un equipo de docentes y con sus alumnos, en tan solo un año logró liberar a la escuela de tan comprometida etiqueta y los puntajes en Álgebra y Literatura incrementaron en un 171 % y 107% respectivamente. Entre los lemas que utiliza en su labor cotidiana: «Si nadie te dijo que te amaba hoy, recuerda que yo sí, y siempre lo haré.»
Publicado: 2015
Actualizado: Oct. 21, 2015
62
La gestión del conocimiento un desafío para las instituciones educativas en Colombia: emergencias y tensiones desde la teoría del capital intelectual
Autores: Alzate Ortiz Fáber Andrés, Jaramillo Arenas Alejandro
La presente propuesta para la gestión del conocimiento en instituciones educativas está fundamentada en la teoría del capital intelectual, dimensión que se desprende del desarrollo del capital humano, estructural y relacional. Se afirma que en la era de las economías globales el factor socio-económico clave asociado con la riqueza es el acceso al conocimiento. El capital intelectual propicia la generación de saberes, prácticas y competencias singulares e innovadoras, representando un activo intangible que le facilita a la organización educativa afrontar ámbitos de incertidumbre de manera competitiva y sostenible.
Publicado: 2015
Actualizado: Oct. 14, 2015
63
Encuentros y desencuentros: familia y escuela. Barreras y desafíos para la formación
Autores: Rivillas Díaz Jhoanna
El proyecto educativo «Aprendiendo en familia» surgió a partir de una investigación acción mediante la cual se comprobó que los niños con los mejores desempeños académicos suelen contar con un mayor acompañamiento de sus familias, mientras que los que experimentan bajo rendimiento tienen poco apoyo familiar. Se llama a reflexionar sobre la práctica educativa en pos de su transformación a la luz de esta experiencia, que al ofrecer espacios para la integración de las familias en el quehacer escolar contribuye a mejorar la relación escuela-padres-alumnos, el rendimiento escolar, y el crecimiento de todos los actores en el ámbito educativo.
Publicado: 2014
Actualizado: Sep. 16, 2015
64
Los límites de la economía de la educación: abrir la mirada
Autores: Álvarez Gallego Alejandro
El estudio de la Fundación Compartir «Tras la excelencia docente» acerca del mejoramiento de la calidad educativa, elaborado desde una perspectiva economista, se analiza bajo un enfoque crítico y complejo, cuestionando la concepción de educación bajo el prisma de la economía, como un proceso de producción de aprendizaje; el uso de las estadísticas que se considera insfuciente; la valorización de la calidad educativa en el contexto de pruebas estandarizadas nacionales e internacionales y la desconsideración de las condiciones socioeconómicas y dinámicas culturales.
Publicado: 2014
Actualizado: Sep. 06, 2015
65
La competencia digital e intercultural en la formación del profesorado desde una perspectiva internacional: Polonia, Portugal, Eslovaquia, España y Rusia
Autores: Gutiérrez Esteban Prudencia, Alonso-Díaz Laura, Smyrnova-Trybulska Eugenia, Capay Martin, Ogrodzka-Mazur Ewa, Gonçalves Pinto Paulo Jorge, Noskova Tatiana, Gajdzica Anna, Pavlova Tatiana, Yakovleva Olga
Políticas educativas nacionales e internacionales enfocadas en el fomento de las competencias digitales e interculturales en la formación del profesorado así como en prácticas educativas innovadoras se exploraron en este estudio que abordó cinco países: España, Polonia, Eslovaquia, Portugal y Rusia. Se destaca que las actuales tendencias educativas apuntan hacia una formación sustentada en la integración tecnológica y se vislumbra un creciente lugar protagónico de las redes y comunidades de aprendizaje virtuales. Se resalta la importancia de que los países trabajen conjuntamente bajo una perspectiva global e intercultural.
Publicado: 2015
Actualizado: Sep. 05, 2015
66
Liderazgo y satisfacción laboral en la Facultad de Ciencias Contables, Financieras y Administrativas, Universidad Católica Los Ángeles, Chimbote
Autores: Mino Asencio María Isabel, Zavaleta León Víctor Julio
A partir del reconocimiento de que la trascendencia del liderazgo aumentó en los últimos tiempos se exploró la relación entre estilos de liderazgo y la satisfacción laboral en el marco de una universidad peruana. Se halló que los estilos predominantes de liderazgo en la mencionada institución son el transaccional y transformacional; y que existe una relación directa entre estos tipos de liderazgo y el alto nivel de satisfacción laboral global del personal docente y administrativo que se observó. Se agrega que el líder más eficaz es el que demuestra una mayor flexibilidad en su estilo de liderazgo.
Publicado: 2015
Actualizado: Ago. 02, 2015
67
Autoevaluación institucional y dirección de centros inclusivos
Autores: Iranzo García Pilar, Tierno García Juana María, Barrios Arós Rosario Charo
Una experiencia de autoevaluación institucional llevada a cabo en el marco de un proyecto realizado conjuntamente por la universidad y directivos escolares en entornos desfavorables, promovió el desarrollo de estrategias asociadas al liderazgo pedagógico, distribuido y contextualizado. Estas iniciativas aportaron al mejoramiento del aprendizaje, las relaciones familias-centros y la coordinación interna de estos últimos. Se sugiere que la gestión holística es la más apropiada para escuelas en estos ámbitos.
Publicado: 2014
Actualizado: Jun. 04, 2015
68
Sabiduría radical para una empresa, una escuela, una vida
Autores: Semler Ricardo
El empresario brasileño Ricardo Semler propone un modelo radical de organización corporativa enfocado en conciliar el ámbito laboral con la vida misma, que se basa en reconfigurar la cultura y gestión empresarial sustentándola en la sabiduría de los empleados. Entre las pautas innovadoras de las escuelas brasileñas «Lumiar», fundadas bajo la misma concepción, figuran la presencia de un maestro-tutor, responsable de «cuidar del niño», y de personas de la tercera edad a quienes se les solicitó que enseñen a los alumnos «algo en lo que crean de verdad».
Publicado: 2014
Actualizado: Mayo. 17, 2015
69
Los alumnos y la autoridad docente ¿crisis de sentidos?
Autores: Giacobbe Claudia Daniela, Merino Luis Francisco
La presente investigación –contextualizada en el fenómeno denominado «crisis de autoridad»– exploró las opiniones, creencias y valores estudiantiles respecto al dominio docente en las aulas. Los reportes estudiantiles reflejan que el ejercicio de la autoridad docente surge de una negociación previa entre profesores y alumnos. La reconstrucción de esta autoridad, se sostiene, requiere un trabajo conjunto de edificación del vínculo que debe contar con la participación institucional y el reconocimiento de los derechos y obligaciones de todos los actores, sin renunciar a la conducción tradicional por parte del profesorado.
Publicado: 2015
Actualizado: Mayo. 13, 2015
70
Replanteando el liderazgo como una pedagogía participativa: las teorías de los profesionales de la educación infantil
Autores: Murray Janet, McDowall Clark Rory
Al explorar la motivación de profesionales de la educación infantil; sus elaboraciones teóricas y sus prácticas de liderazgo se observó que el modelo de liderazgo que implementan está más contextualizado en el etos de la educación y pedagogía infantil, que en la autoridad y las posiciones organizacionales. Todos los participantes delinearon un liderazgo colaborativo orientado hacia la comunidad. Se concluye que es posible elaborar un nuevo paradigma de liderazgo en esta área, basado en la atención apasionada de los educadores.
Publicado: 2013
Actualizado: Mar. 10, 2015
  • « primera
  • ‹ anterior
  • …
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • …
  • próximo ›
  • última »

Teorías y enfoques

Teorías y enfoques

Formación docente

Formación docente

Desarrollo profesional

Desarrollo profesional

Diversidad e inclusión

Diversidad e inclusión

Educación contextualizada

Educación contextualizada

Tecnología y computación

Tecnología y computación

Enseñanza y aprendizaje

Enseñanza y aprendizaje

Calidad, medición y evaluación

Calidad, medición y evaluación

Dirección y liderazgo

Dirección y liderazgo

Congresos y eventos

Congresos y eventos

Síganos

More international academic portals for teachers

© 2023 Instituto MOFET     |     Términos de uso