Pasar al contenido principal
Inicio Inicio
  • Inicio
  • Sections
  • Sobre nosotros
  • PMF
  • Contacto
  • Boletín
  • Ingresar

Portal Internacional de Educación y Formación Docente

Repositorio en línea de contenidos académicos sobre educación y formación del profesorado

Accessibility Menu

  • Aumentar tamaño de letra
  • Reducir tamaño de letra
  • Cambiar tamaño de letra
  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Resaltar enlaces
  • Contraste negativo
  • Letra legible
  • Restablecer configuración
Buscar palabras clave Buscar autores

Búsqueda avanzada

Formulario de búsqueda

Archivo de la sección - Dirección y liderazgo

Página 2/17 168 Ítems
  • « primera
  • ‹ anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • …
  • próximo ›
  • última »
11
Utilizar el humor para mejorar los estilos de liderazgo en la administración de la educación superior
Autores: Santiago Jessica, Grace-Odeleye Beverlyn E.
A partir del incremento en la diversidad estudiantil y el fenómeno de globalización registrados en las últimas décadas, y los cambios que conllevan en el entorno de la educación superior, en la presente revisión bibliográfica se exploró el impacto del humor en el mejoramiento del liderazgo en el marco universitario. Del estudio se desprende que existe una relación positiva entre el humor y determinadas funciones de los directivos líderes. En este contexto se destacó la importancia de que los líderes asuman la responsabilidad de introducir una veta humorística en el ámbito laboral.
Publicado: 2019
Actualizado: Sep. 11, 2019
12
Consistencia entre el enfoque de liderazgo y los estilos de liderar: clave para la transformación y el cambio
Autores: Araya-Castillo Luis, Villar Vargas Mario
A partir de la constante necesidad de implementar cambios en entornos empresariales se exploró el impacto del liderazgo empresarial –comprendido como la filosofía adoptada por la dirección en la implementación de cambios–, en el aprendizaje organizativo. Se identificaron dos factores clave: la cultura organizacional y las prácticas en el área de recursos humanos. Se hizo referencia a tres niveles de liderazgo: estratégico, organizativo y operario; y a cuatro enfoques: clásico, transaccional, transformacional y orgánico. Entre los cambios que experimenta la gestión directiva en los últimos tiempos se identificó un giro hacia un enfoque holista y humanista.
Publicado: 2019
Actualizado: Ago. 19, 2019
13
Claves axiológicas y retos educativos en Iberoamérica
Autores: Martínez-Otero Pérez Valentín
Los valores que reflejan las políticas educativas de 22 países iberoamericanos se exploraron a partir del reconocimiento del significativo impacto que tienen a nivel personal y social. Se señaló que mientras que los países identificados con la ideología socialista destacaron el aspecto comunitario y la justicia social, los asociados con el neoliberalismo acentuaron la vida productiva y la libertad. Finalmente, se planteó la necesidad de continuar la línea investigativa para profundizar el conocimiento respecto a la relación entre los valores, las políticas educativas y las ideologías en el poder, de cara a promover un mejoramiento en la práctica educativa.
Publicado: 2019
Actualizado: Jul. 29, 2019
14
Desafíos de la política educativa para el desarrollo sostenible en Costa Rica
Autores: Chen Quesada Evelyn, Hernández Chaves Carolina, Muñoz Valenciano Edgardo, Segura Bonilla Olman
A partir de la premisa de que la educación es la fuerza transformadora de la sociedad, se analizaron cambios necesarios ante la urgencia de pasar del paradigma tradicional de insostenibilidad, que impera actualmente en Costa Rica, hacia el del desarrollo sostenible. Se advierte que la crisis económica que atraviesa el país trae aparejados problemas de desempleo, desigualdad de ingresos, déficit fiscal y contaminación ambiental. El nuevo paradigma centrado en la Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) incluye indicadores sociales, Se compararon la Política Curricular y la Política Educativa vigentes que le atribuyen a la Formación Docente en la EDS un papel clave.
Publicado: 2018
Actualizado: Jun. 17, 2019
15
Generación de valor en la gestión educativa. Tendencias y estado actual en la REDEI, Ecuador
Autores: León Giraldo de la Caridad, Villagómez Paula K., Passailaigue Roberto
La generación de valor en el área de la gestión educativa, mediante el uso de la TIC, se examinó en este trabajo en el contexto de la continua búsqueda del mejoramiento de la calidad. Se destacó la necesidad de diseñar un modelo basado en fundamentos teóricos y metodológicos para potenciar la toma de decisiones en el entorno educativo. Se señalaron necesidades formativas y la importancia de adoptar estrategias didácticas innovadoras y multidimensionales. Asimismo, se resaltó el importante rol del profesorado y se sugirió profundizar la búsqueda de buenas prácticas en el ámbito de la Red Educativa Integral (REDEI) de Ecuador.
Publicado: 2019
Actualizado: Mayo. 21, 2019
16
Trabajo duro, una sed por aprender y un poco de suerte: la trayectoria laboral de los directores de la generación milenio en las escuelas públicas de Chile
Autores: Galdames-Poblete Sergio
El itinerario transitado por directores jóvenes de escuelas públicas chilenas se indagó en este trabajo bajo el enfoque de la teoría generacional, con el propósito de arrojar luz sobre rasgos comunes de las trayectorias de líderes de la generación del milenio. Se señalan tres ejes comunes a los diferentes relatos: trabajo duro, orientación al aprendizaje y un contexto favorable. Con la mira en investigaciones futuras sobre este colectivo se sugiere profundizar el registro y seguimiento de sus trayectorias.
Publicado: 2019
Actualizado: Mayo. 21, 2019
17
Análisis de las valoraciones del alumnado para repensar la autoridad docente y la formación para la ciudadanía
Autores: Merma-Molina Gladys, Gavilán Martín Diego
Dado el incremento que se registra en los últimos años en el nivel de indisciplina y de violencia en el ámbito escolar, sumado a la pérdida de autoridad docente, se exploraron las causas y consecuencias de estos cambios desde la perspectiva estudiantil. El rasgo principal de la autoridad docente que destacaron los alumnos fue la actitud en cuanto a la manera de relacionarse con los discentes. También resaltaron el dominio de la asignatura; uso de metodologías activas y un comportamiento docente coherente con sus exigencias. La convivencia en el ámbito escolar la conciben sustentada en relaciones democráticas entre ambos colectivos.
Publicado: 2019
Actualizado: Mayo. 14, 2019
18
Cómo convertir un grupo de extraños en un equipo (Video)
Autores: Edmondson Amy
A partir del caso de los 33 mineros chilenos que en el año 2010 lograron sobrevivir durante 70 días en un refugio a cientos de metros de profundidad, Amy Edmondson, experta en Liderazgo y Gestión Empresarial, analiza la esencia del trabajo en equipo. En este contexto hizo referencia al «choque de culturas profesional». El éxito de aquella gestión de salvataje lo atribuyó a la humildad y curiosidad; disponibilidad para asumir riesgos; liderazgo y la capacidad de superar la concepción generalizada según la cual, los otros son competidores.
Publicado: 2018
Actualizado: Nov. 22, 2018
19
El ejercicio de la función directiva en contextos complejos: su profesionalización
Autores: Rodríguez Revelo Elsy
A partir del reconocimiento del importante rol que cumple la dirección de una escuela en la potencialización de los procesos de aprendizaje se exploraron las prácticas en un entorno español caracterizado por su complejidad. Se evidenció que la consideración del entorno tuvo un impacto positivo. Se identificaron tres estilos que se implementan en la dirección de un centro educativo: transformacional, técnico y consultivo. Se sugiere desarrollar programas inclusivos y se resalta la necesidad de que los directores se preparen para asegurar un eficaz cumplimiento de sus funciones.
Publicado: 2018
Actualizado: Nov. 18, 2018
20
Las tareas del líder Inclusivo en centros educativos de zonas desfavorecidas y ‎favorecidas‏
Autores: León Mª José, Crisol Emilio, Moreno Arrebola Rubén
A partir del reconocimiento de que el liderazgo participativo y transformacional ejercido por ‎directores de escuelas tiene un ‎impacto positivo en: el desarrollo e implementación de una ‎cultura inclusiva en ‎los centros educativos, se exploraron las tareas de los líderes que ‎promueven la inclusión.‎ Los hallazgos evidenciaron que todos los ‎directivos llevaron a cabo de ‎manera «sustancial» la mayor parte de las acciones revisadas. El desempeño de directivos de ‎contextos ‎favorecidos fue más significativo que el de sus colegas de ‎entornos desfavorecidos, ‎respecto a acciones relacionadas a la comunidad profesional ‎y a la gestión de procesos de ‎enseñanza-aprendizaje pero la ‎colaboración con el mundo laboral de estos últimos fue más ‎‎contundente.‎
Publicado: 2018
Actualizado: Ago. 01, 2018
  • « primera
  • ‹ anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • …
  • próximo ›
  • última »

Teorías y enfoques

Teorías y enfoques

Formación docente

Formación docente

Desarrollo profesional

Desarrollo profesional

Diversidad e inclusión

Diversidad e inclusión

Educación contextualizada

Educación contextualizada

Tecnología y computación

Tecnología y computación

Enseñanza y aprendizaje

Enseñanza y aprendizaje

Calidad, medición y evaluación

Calidad, medición y evaluación

Dirección y liderazgo

Dirección y liderazgo

Congresos y eventos

Congresos y eventos

Síganos

More international academic portals for teachers

© 2023 Instituto MOFET     |     Términos de uso