Pasar al contenido principal
Inicio Inicio
  • Inicio
  • Sections
  • Sobre nosotros
  • PMF
  • Contacto
  • Boletín
  • Ingresar

Portal Internacional de Educación y Formación Docente

Repositorio en línea de contenidos académicos sobre educación y formación del profesorado

Accessibility Menu

  • Aumentar tamaño de letra
  • Reducir tamaño de letra
  • Cambiar tamaño de letra
  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Resaltar enlaces
  • Contraste negativo
  • Letra legible
  • Restablecer configuración
Buscar palabras clave Buscar autores

Búsqueda avanzada

Formulario de búsqueda

Archivo de la sección - Dirección y liderazgo

Página 6/17 168 Ítems
  • « primera
  • ‹ anterior
  • …
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • …
  • próximo ›
  • última »
51
Neoliberalismo, reforma integral de la educación básica y evaluación por competencias en las escuelas primarias
Autores: Armendáriz Héctor Mario
Las opiniones de actores involucrados en la implementación en México, en los últimos años, de la Reforma Integral de la Educación Básica (RIEB), que promueve la evaluación por competencias, diseñada desde el discurso neoliberal-globalizador, con el propósito de mejorar la calidad educativa. La propuesta de evaluación formativa les resultó difícil de llevar a cabo por su complejidad y la falta de tiempo; conllevó modificaciones en el enfoque de sus prácticas e inseguridad laboral e incertidumbre. Se alude a la brecha entre teoría y práctica.
Publicado: 2016
Actualizado: Oct. 09, 2016
52
Director(a) por primera vez. Un estudio sobre la experiencia y socialización de los directores noveles en establecimientos municipales de Chile
Autores: Weinstein José, Cuéllar Carolina, Hernández Macarena, Fernández Magdalena
Las experiencias, tensiones y desafíos que afrontan directores noveles de escuelas municipales chilenas se exploraron en esta aportación a la luz de dos conceptos clave: experiencia y socialización. Los resultados principales aludieron al perfil y motivaciones de los directores noveles, habiéndose observado una mayor feminización del cargo y un incremento en la formación especializada. También se identificó que la llegada al establecimiento suele acontecer de manera imprevista y sin un proceso de inducción al rol. En cuanto a las actividades sobre las que se centran en la primera fase se destacan objetivos a corto alcance, centrados fundamentalmente en la convivencia y en aspectos institucionales, desconsiderando la dimensión pedagógica.
Publicado: 2016
Actualizado: Sep. 12, 2016
53
Liderazgo escolar en tiempos de crisis. El caso de dos liceos del centro sur de Chile después del 27F
Autores: Pascual Javier, Larraguibel Denis, Zenteno Daniel, Guarda Francisca
A partir de la crisis que trajo aparejado el terremoto acontecido en Chile el 27 de febrero 2010 se indagó acerca de las dinámicas de liderazgo y gestión escolar que resultaron más efectivas en esas circunstancias para mantener el buen funcionamiento de las instituciones educativas afectadas. Se destacan tres alineamientos: hacer foco en la dimensión pedagógica; promover un liderazgo distribuido y la participación de la comunidad; y generar canales de comunicación sólidos.
Publicado: 2016
Actualizado: Ago. 07, 2016
54
Modelo de competencias directivas en escenarios globales para las instituciones de educación superior
Autores: Martínez Ávila Minerva, Hernández Silva María del Carmen, Gómora Miranda Jessica Yael
Contextualizado en la formación por competencias que predomina actualmente en el ámbito educativo, en este artículo se presenta el Modelo de Competencias Directivas en Escenarios Globales para Directivos de las Instituciones de Educación Superior. El paradigma aborda cinco competencias: autopersonal y de autoaprendizaje; planeación y gestión estratégica; enfoque de calidad; tecnológica e innovación, y multicultural. Se sugiere que las instituciones de educación superior determinen las competencias que requieren de sus directivos para que desempeñen sus cargos de manera eficaz e independiente.
Publicado: 2016
Actualizado: Mayo. 03, 2016
55
«Nunca pensé en ser directora». La incidencia de la formación inicial en el liderazgo directivo, desde la perspectiva de los directivos
Autores: Mestizo Erika Ivonne
Los factores que influyen en el liderazgo directivo en el ámbito educativo se analizaron en este artículo, examinando especialmente el papel de la formación inicial, desde la perspectiva de los directivos en servicio, a la luz de un estudio realizado en El Salvador, contextualizado en la política de desarrollo profesional. Los participantes tuvieron dificultades para recordar aspectos de la formación inicial relacionados con su función como directores y le atribuyeron un impacto mayor en su desempeño a la práctica docente, a las competencias sociales y a las tareas administrativas.
Publicado: 2016
Actualizado: Abr. 07, 2016
56
Las prácticas de gestión curricular en las coordinaciones pedagógicas en las escuelas de la Araucania: Develando la racionalidad técnico-instrumental, los mecanismos de control y el poder subyacentes
Autores: Beltrán-Véliz Juan Carlos
Las prácticas de gestión curricular de coordinadoras pedagógicas en escuelas chilenas se exploraron en esta aportación en el marco de un estudio de caso que se centró en la racionalidad técnico-instrumental y mecanismos de control y poder, que subyacen a estas prácticas. Los hallazgos reflejaron que el rol de las coordinadoras pedagógicas se centra en la dimensión instrumental y en las destrezas técnicas que se desarrollan en el marco del proceso enseñanza-aprendizaje. Asimismo, se observó que sus prácticas están enfocadas en aspectos administrativos, y que los reglamentos y programas se utilizan como mecanismos de control y poder, lo que dificulta su impacto en la mejora de los procesos pedagógicos y la calidad educativa.
Publicado: 2016
Actualizado: Mar. 10, 2016
57
El liderazgo emergente de los directores escolares en España: La voz del profesorado
Autores: Calatayud Salom María Amparo
A partir del reconocimiento de que tanto en España como en América Latina el liderazgo pedagógico cumple una función fundamental en el mejoramiento de la calidad educativa, se exploraron las percepciones de maestros del nivel primario de escuelas públicas españolas respecto al perfil del liderazgo más adecuado de directores de escuela para afrontar los retos educativos actuales. Las demandas predominantes apuntaron hacia un liderazgo directivo emergente, que esté sustentado en el paradigma del liderazgo transformacional, distribuido, compartido, pedagógico y participativo.
Publicado: 2015
Actualizado: Mar. 09, 2016
58
La educación en el discurso pedagógico oficial, ¿un asunto educativo?
Autores: Velásquez Palacios Martha Isabel
Bajo el enfoque de la sociología de la educación de Basil Bernstein, centrada en conceptos de clasificación y codificación, y en la concepción de las relaciones sociales en términos de poder y regulación, se analizó la educación y la reforma educativa colombiana propuestas el discurso pedagógico oficial, en el que subyace la concepción de que el libre acceso a la educación básica, de calidad y gratuita es un derecho de los niños. El discurso oficial se vale del concepto de calidad para establecer regulaciones en el campo educativo que debilitan los límites entre el campo del estado y de la educación nacional.
Publicado: 2015
Actualizado: Feb. 17, 2016
59
Retos y desafíos de la reforma educativa para un docente de secundaria
Autores: Velázquez Sotelo José Víctor
Los retos y desafíos que implica para un profesor del nivel secundario la actual reforma educativa mexicana se analizan a la luz de los principios en los que se fundamenta, teniendo en cuenta a todos los actores y elementos involucrados. Desde una perspectiva crítica se plantea que el modelo por competencias que promueve la reforma no se puede aplicar de manera uniforme debido a la marcada diversidad estudiantil. También se cuestiona el hecho de que los docentes no participan en la elaboración de los lineamientos de los cambios.
Publicado: 2015
Actualizado: Ene. 29, 2016
60
Enfoques administrativos presentes en establecimientos educativos: un estudio empírico en instituciones colombianas de educación básica y media
Autores: Ramírez-Cardona Carmen Adriana, Calderón-Hernández Gregorio, Castaño-Duque Germán A.
Con el propósito de identificar los enfoques administrativos que subyacen en establecimientos educativos se entrevistaron a rectores y docentes respecto a tres dimensiones: la concepción sobre la calidad de la educación y prácticas para su consecución; la organización escolar; y el papel que los individuos cumplen en la institución. Según la percepción del profesorado, el enfoque predominante en la actualidad respecto a la calidad educativa es el estratégico, fundamentalmente en los establecimientos grandes y regidos por hombres.
Publicado: 2015
Actualizado: Nov. 03, 2015
  • « primera
  • ‹ anterior
  • …
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • …
  • próximo ›
  • última »

Teorías y enfoques

Teorías y enfoques

Formación docente

Formación docente

Desarrollo profesional

Desarrollo profesional

Diversidad e inclusión

Diversidad e inclusión

Educación contextualizada

Educación contextualizada

Tecnología y computación

Tecnología y computación

Enseñanza y aprendizaje

Enseñanza y aprendizaje

Calidad, medición y evaluación

Calidad, medición y evaluación

Dirección y liderazgo

Dirección y liderazgo

Congresos y eventos

Congresos y eventos

Síganos

More international academic portals for teachers

© 2023 Instituto MOFET     |     Términos de uso