41

Con el fin de explorar acerca del papel del profesorado en el ámbito de la educación emocional se identificaron en la presente investigación los conocimientos, habilidades, estrategias y recursos implementados por los docentes ante las manifestaciones emocionales de sus alumnos. se observó que las respuestas docentes a las expresiones emocionales de sus discentes representaron reacciones emocionales del profesorado y no estrategias elaboradas. Se recomienda afianzar las competencias emocionales de los educadores.
Publicado: 2014
Actualizado: Ago. 16, 2014
42

La reflexión docente acerca de los ajustes necesarios en la asignatura Educación Comparada, surgidos del proceso de Bolonia, y la opinión de los estudiantes sobre su implementación se exponen en este estudio, contextualizado en la tendencia estudiantil generalizada en España de abandonar los estudios antes de su finalización. La valorización de la satisfacción estudiantil que reflejaron los resultados se define como «altamente positiva», corroborando que la decisión de reducir horas de clases teóricas y reforzar cuestiones conceptuales en sesiones prácticas resultó acertada.
Publicado: 2014
Actualizado: Jun. 10, 2014
43

Este estudio está enmarcado en un proyecto de investigación enfocado en la evaluación educativa de la competencia aprender cómo aprender y se propuso, entre otros objetivos, explorar el potencial de evaluaciones externas y diagnósticas para valorar el grado de adquisición de competencias básicas por parte de los estudiantes. Se exponen los principales hallazgos respecto a la competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico (CMFN).
Publicado: 2014
Actualizado: Mayo. 18, 2014
44

El presente estudio exploró las actitudes docentes ante la evaluación, llegando a la conclusión de que el modelo funcional, que evalúa las competencias básicas, aún no está muy desarrollado, ya que el profesorado continúa evaluando principalmente la adquisición de conocimientos. A pesar de la gran importancia que se le atribuye al modelo formativo, finalmente se impone la evaluación sumativa. Asimismo, se señala que profesores con formación continua basada en la investigación colaborativa e innovación educativa, mostraron las habilidades más apropiadas para la evaluación por competencias.
Publicado: 2013
Actualizado: Mayo. 18, 2014
45

Las necesidades formativas de estudiantes del Máster de Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas (MAES) de la Universidad de Sevilla –que comenzó a implementarse en los últimos años– se exploraron en esta investigación, en el contexto del debate acerca de la eficacia del mencionado programa de formación. Las necesidades formativas que perciben los discentes, se concluye, apuntan a la adquisición de habilidades y competencias enfocadas básicamente hacia la práctica, conclusión que surge también del análisis de los informes que complementó el estudio.
Publicado: 2013
Actualizado: Mayo. 18, 2014
46

Los modelos de evaluación basados en competencias, cuyo uso se ha generalizado en los últimos años, se exploran en esta contribución a partir de sus orígenes, desde la perspectiva de enfoques teóricos, analizando su grado de aceptación. Se sugiere explorar nuevos instrumentos, implementar la estrategia del portafolio y profundizar la investigación respecto a la autoevaluación y coevaluación.
Publicado: 2013
Actualizado: Mar. 19, 2014
47

La presente escala observacional para la evaluación de las buenas prácticas coeducativas se presenta como complemento de metodologías cualitativas.
Publicado: 2013
Actualizado: Ene. 18, 2014
48

El desafío que implica la incorporación de la educación ambiental para el desarrollo sostenible al proceso enseñanza-aprendizaje se examina desde la didáctica de las Ciencias de la Naturaleza en la educación primaria de la localidd cubana de Villa Clara.
Publicado: 2013
Actualizado: Nov. 23, 2013
49

Se expone un modelo de formación centrado en la reflexión y orientado a favorecer aprendizajes explícitos, y las respectivas opiniones de estudiantes y docentes-tutores acerca de una experiencia de prácticum desarrollada en la Escuela Universitaria Cardenal Cisneros (EUCC),
Publicado: 2012
Actualizado: Nov. 04, 2013
50

El uso de preguntas en el marco de debates en el aula a partir de la lectura de cuentos se exploró como parte de un proceso de construcción conjunta de conocimiento.
Publicado: 2013
Actualizado: Oct. 20, 2013