31

Al examinar el impacto que tiene la lectura y visualización de recursos humorísticos para un grupo de personas con discapacidad intelectual y del desarrollo se observó que esta práctica generó en los participantes competencias emocionales. Se sugiere aprovechar esta competencia para mejorar la calidad de vida de los miembros de este colectivo, recomendando aproximarlos a la lectura de literatura de humor popular.
Publicado: 2014
Actualizado: Jul. 08, 2015
32

Al explorar las dificultades que existen en el área de la educación motriz desde la perspectiva del profesorado del nivel infantil se halló que los principales obstáculos están relacionados con excesiva ratio; escasez de recursos materiales; carencia de espacios adecuados en el centro educativo y falta de formación del profesorado en esta área. Las opiniones variaron en función de la existencia de una sala de motricidad y un polideportivo en el ámbito escolar, y del entorno en el que se desempeñan: urbano o rural.
Publicado: 2014
Actualizado: Jun. 08, 2015
33

La relación educativa entre el profesorado y los estudiantes se explora en este trabajo en base a la investigación acción, a partir de las percepciones de estudiantes del Ciclo Formativo de Grado Superior en Integración Social (CFGSIS) que reflejan las diferentes realidades que conviven en un ámbito formativo, encauzando el aprendizaje cooperativo y la relación educativa hacia esta modalidad investigativa.
Publicado: 2014
Actualizado: Abr. 29, 2015
34

La metodología del estudio de caso es una de las más empleadas en el ámbito universitario dado que conjuga la teoría con la práctica y articula con el paradigma actual de aprendizaje por competencias, autónomo, participativo y grupal. Las etapas de elaboración comprenden la selección de la empresa adecuada, el trabajo de campo, las notas del profesor y las estrategias de evaluación individual y grupal. Se reportan resultados muy positivos y crecientes en lo que respecta a la satisfacción y desempeño de los estudiantes y del profesorado, destacando el alto nivel de debate y participación logrado.
Publicado: 2015
Actualizado: Abr. 07, 2015
35

Al explorar las condiciones escolares y familiares, así como el nivel de desarrollo en diversas competencias y procesos psicológicos básicos, de alumnos que habitan en bateyes en la República Dominicana, se observó que los niveles de los diferentes parámetros examinados son marcadamente inferiores que los de sus pares en una escuela pública de un pueblo cercano. Se sugiere mejorar la formación sanitaria y educativa de los padres y se destaca la importancia de contar con apoyo Institucional y con docentes reflexivos comprometidos.
Publicado: 2014
Actualizado: Ene. 10, 2015
36

Bajo el reconocimiento de que la promoción de las competencias emocionales en el profesorado favorece el bienestar personal y social de todos los actores del ámbito educativo, se presenta un programa de formación docente para desarrollar competencias emocionales en el profesorado, tales como: conciencia emocional, regulación emocional, motivación, empatía y habilidades sociales) que estimula la toma de conciencia respecto al impacto de las emociones en el comportamiento.
Publicado: 2013
Actualizado: Nov. 18, 2014
37

Esta aportación se enfoca en la cultura institucional escolar tal se refleja en la relación entre elementos organizacionales y las prácticas de enseñanza en centros de alto desempeño educativo en Chile. Se observó que las percepciones de docentes y alumnos acerca de la cultura institucional y de las prácticas de enseñanza son por lo general positivas y están relacionadas. Se identificó que normas claras, metas institucionales centradas en el aprendizaje y disciplina son elementos esenciales para propiciar el trabajo de enseñanza en el aula.
Publicado: 2014
Actualizado: Oct. 27, 2014
38

De acuerdo a las percepciones de los estudiantes, la introducción de estrategias destinadas a desarrollar la reflexión en la formación inicial del profesorado favoreció la adquisición de contenidos, y el desarrollo de habilidades y actitudes reflexivas. Incentivar la reflexión en la formación inicial, se concluye, ayuda al futuro docente a comprometerse con la construcción de conocimiento práctico, que se considera característica esencial de la profesión docente.
Publicado: 2014
Actualizado: Oct. 11, 2014
39

Las opiniones de 90 docentes de la UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia) de España acerca de una selección de 12 competencias, relacionadas con la práctica y reflexión profesional, e interculturalidad, reflejaron una alta valoración de todas y especialmente de las que atañen a la práctica docente (tales como planificación, metodología, comunicación y motivación) por considerarlas de mayor impacto en el mejoramiento del desempeño del profesorado.
Publicado: 2014
Actualizado: Sep. 26, 2014
40

El estudio sobre el que se centra esta aportación indagó acerca de las opiniones de empleadores respecto al grado de preparación de los titulados en el contexto del proceso de convergencia en el marco del Espacio Europeo para Educación Superior. La revisación de la literatura que se expone incluye una serie de trabajos realizados en España, entre otros países, que se centraron en la enseñanza técnica. En todas las competencias evaluadas, genéricas y específicas, se comprobaron desajustes entre el nivel de los egresados y el demandado por las empresas. Aun así, se destaca que en términos generales, el nivel de preparación de los egresados, tanto de universidades públicas como privadas, fue valorizado como «bastante bueno».
Publicado: 2013
Actualizado: Ago. 22, 2014