51

El modelo de práctica docente basado en la «pareja pedagógica» contribuye al desarrollo de un profesional abierto, activo y reflexivo, y facilita el análisis de situaciones de enseñanza desde la complejidad.
Publicado: 2012
Actualizado: Sep. 06, 2013
52

Estudiantes universitarios valoraron positivamente la herramienta Google Docs, que se caracteriza por posibilitar la colaboración sincrónica y asincrónica.
Publicado: 2013
Actualizado: Sep. 05, 2013
53

A partir del reconocimiento de que la escuela comparte su acción pedagógica con otros agentes educativos, esta investigación se propuso conocer la visión de los docentes respecto a sus relaciones interpersonales dentro de la comunidad escolar: con las familias, con los alumnos y entre colegas, y su impacto en los niveles de participación en el quehacer educativo.
Publicado: 2013
Actualizado: Mayo. 11, 2013
54

La evaluación de los aprendizajes desde el prisma de las construcciones sociales e individuales que se expone se sustenta en la concepción de que el modo de vida y la visión pedagógica de los profesores articulan con su desempeño docente así como con su modo de evaluar. Se sugiere que las instituciones de formación del profesorado promuevan en los futuros docentes la reflexión sobre sus construcciones personales, de tal modo que propicien su desarrollo profesional y un proceso de evaluación integral.
Publicado: 2011
Actualizado: Mar. 08, 2013
55

La formación de directivos escolares constituye un eslabón fundamental para el perfeccionamiento de las competencias que demanda el ejercicio del cargo. Bajo esta perspectiva se presenta una investigación que exploró aspectos formales e informales de un Programa de Formación Inicial para la Dirección Escolar que se implementa en la Comunidad de Andalucía. Se sugiere profundizar la formación en aspectos relacionados al liderazgo pedagógico y al currículum, y sistematizar la formación permanente sobre la base de la reflexión sobre la práctica.
Publicado: 2012
Actualizado: Feb. 28, 2013
56

La presente revisión de estudios empíricos centrados en el coaching como estrategia formativa e investigativa se propuso reflejar el estado actual de la investigación; delinear divergencias y semejanzas; exponer constructos teóricos y plantear nuevos retos. El coaching, se sintetiza, resulta una estrategia formativa eficaz ya que contribuye a afianzar la conciencia de los docentes respecto a dimensiones que condicionan su desempeño en entornos educativos, subrayando el aporte fundamental del diálogo en los proceso de cambios en la conciencia.
Publicado: 2012
Actualizado: Dic. 01, 2012
57

Este estudio hace foco en las tensiones que se desarrollan entre las principales funciones que desempeña el profesorado universitario, la investigación y la docencia, Se concluye sugiriendo repensar la cultura universitaria a partir de las relaciones entre las diferentes tareas del profesor universitario, fundamentalmente la docencia y la investigación, con el propósito de lograr los cambios que se pretenden.
Publicado: 2012
Actualizado: Sep. 23, 2012
58

Este artículo se centra en un estudio que se propuso identificar las similitudes y diferencias entre la identidad docente promovida oficialmente y la construida por profesores. Se advierte que al no generar cambios esenciales en las identidades de los docentes en servicio, las autoridades no logran promover cambios en la práctica docente.
Publicado: 2011
Actualizado: Ago. 25, 2012
59

La investigación sobre la que se centra este artículo tuvo por objetivo conocer los diferentes aspectos de la experiencia de este colectivo en cuanto a la incorporación de las TIC a su práctica profesional. Los hallazgos reflejan que los educadores ambientales tienen una alta consideración hacia las TIC pero se evidenció un bajo nivel de formación y una escasa implementación.
Publicado: 2011
Actualizado: Jun. 18, 2012