81

La autocrítica y la formación profesional permanente se señalan como dos herramientas clave para afrontar la dinámica de ruptura que se registra entre la construcción de saberes pedagógicos y la práctica en el ámbito escolar.
Publicado: 2013
Actualizado: Feb. 20, 2014
82

La relevancia del aprendizaje de niños de hasta 4 años de edad se explora en este trabajo en base a las opiniones de familiares, educadores y futuros docentes del nivel preescolar.
Publicado: 2013
Actualizado: Feb. 19, 2014
83

Las estrategias que se desarrollan en Chile para cambiar el modelo de enseñanza en el marco de la formación inicial docente no prosperan porque se localizan en el ámbito discursivo y desatienden el sistema de creencias implícitas de los estudiantes.
Publicado: 2013
Actualizado: Ene. 22, 2014
84

Mediante 60 entrevistas en profundidad este estudio examina las características del uso de Facebook por parte de alumnos eslovenos del nivel primario.
Publicado: 2013
Actualizado: Ene. 04, 2014
85

A partir del reconocimiento de que estudiantes con altas capacidades necesitan docentes que estimulen el desarrollo de su potencial, se expone un perfil de competencias del profesorado universitario, elaborado en base a percepciones de los discentes.
Publicado: 2013
Actualizado: Nov. 22, 2013
86

Los docentes, además de tener los saberes necesarios, también tienen que experimentar un compromiso social y ser capaces de formar a alumnos para su desempeño en la compleja sociedad humana.
Publicado: 2012
Actualizado: Nov. 16, 2013
87

Centrándose en la construcción del concepto de fracciones, el presente estudio se propuso comparar los aprendizajes curriculares esperados en el nivel primario con los desempeños de los estudiantes de 1° año de secundaria,
Publicado: 2012
Actualizado: Oct. 19, 2013
88

La participación de la comunidad y específicamente de familiares de alumnos de origen inmigrante en centros educativos que cuentan con un elevado número de estudiantes extranjeros beneficia al alumnado y contribuye a su éxito académico.
Publicado: 2012
Actualizado: Sep. 13, 2013
89

La elaboración de las ideas de los niños se exploraró desde diversos aspectos. Se expusieron investigaciones sobre ideas infantiles respecto al derecho a la intimidad, realizadas por los autores en escuelas de la ciudad de Buenos Aires y por el otro, se presentó una revisión bibliográfica acerca del tratamiento institucional de los derechos infantiles. Finalmente, se analizó la posible relación entre las producciones cognoscitivas de los alumnos con las condiciones sociales en las que se generan. Se sostuvo que los resultados reflejaron un ámbito escolar complejo y contradictorio, resaltando tensiones entre normativas escolares y jurídicas. Se destacó el importante papel de la escuela en propiciar el respeto por los derechos infantiles.
Publicado: 2013
Actualizado: Ago. 24, 2013
90

Enfocado en la participación guiada, este estudio comparó la interacción entre madre/padre y 2 hijos, y madre/padre e hijo, durante el desarrollo de una actividad de cocina.
Publicado: 2013
Actualizado: Ago. 17, 2013