91

Las teorías personales de profesores de Inglés y de Lengua y Comunicación se exploran a partir del reconocimiento de que las ideas de los docentes acerca de los procesos de enseñanza-aprendizaje de lenguas tienen un impacto significativo en su desempeño profesional.
Publicado: 2013
Actualizado: Ago. 16, 2013
92

Estudiantes de la Universidad Nueva Lisboa se desempeñaron como supervisores de grupos de discusión en los que se exploraron diferencias y similitudes en el uso de los medios de comunicación desde un enfoque generacional.
Publicado: 2013
Actualizado: Jul. 17, 2013
93

Las representaciones sociales (RS) del medio ambiente que poseen profesores del nivel secundario, tal se desprende de este estudio, son fundamentalmente naturalistas.
Publicado: 2013
Actualizado: Jun. 17, 2013
94

Identificar y comprender los principales incidentes críticos, caracterizar las estrategias de resolución e indagar su relación con la identidad docente, constituyeron los objetivos de este estudio que se llevó a cabo en aulas regulares en las que estudian alumnos con necesidades educativas especiales (NEE).
Publicado: 2012
Actualizado: Abr. 22, 2013
95

El desarrollo de una comunidad virtual se explora desde la perspectiva que plantea el filosófo Jean-Luc Nancy, mediante un estudio que analiza la participación de estudiantes de secundaria en una red social privada. La experiencia tuvo por objetivo ayudarles a los alumnos a comunicarse con pares no conocidos de un modo «lúdico, ético y crítico». Las redes sociales pueden diseñarse con fines educativos, fomentando las tan relevantes competencias comunicativas.
Publicado: 2013
Actualizado: Mar. 13, 2013
96

La problemática de equidad de género en el ámbito universitario en general y en el español en particular se analiza a la luz de la literatura reciente y de una investigación llevada a cabo en dos instituciones del nivel. De los hallazgos se desprende que los participantes percibieron una situación de inequidad de género en sus ámbitos laborales y que paralelamente a la aplicación de estrategias institucionales igualitarias perdura la visión androcentrista.
Publicado: 2013
Actualizado: Mar. 12, 2013
97

El presente experimento se centra en una estrategia de intercambio de experiencias académicas que combinó la tutoría grupal con la producción colaborativa de conocimientos. La iniciativa se propuso favorecer el intercambio y la transferencia de conocimientos entre profesionales expertos y principiantes. Los hallazgos reflejaron que la experiencia resultó ser una estrategia conveniente para fomentar la adquisición de experiencias profesionales y consecuentemente, favorecer el desarrollo profesional. del personal académico.
Publicado: 2013
Actualizado: Mar. 09, 2013
98

Las reflexiones de esta aportación están enmarcadas en una experiencia pedagógica investigativa e innovadora de enseñanza de filosofía, en base a la propuesta educativa denominada Filosofía para niños (FpN), destinada a estimular a los niños a pensar por sí mismos. Como consecuencia de la transformación del aula tradicional en una «comunidad de investigación», se indica, el ejercicio del diálogo trascendió a otras asignaturas y se manifestó también en la manera de afrontar y analizar problemáticas de la vida real.
Publicado: 2011
Actualizado: Ene. 19, 2013
99

El presente estudio examinó la incidencia de tareas contextualizadas desde el enfoque Ciencia, Tecnología, Sociedad y Ambiente (CTSA) en la evolución del interés de los alumnos en el área de la Educación Tecnológica. Los resultados reflejaron que si bien la perspectiva CTSA constituye un enfoque eficaz para promover los intereses de los discentes, existen también otros aspectos que ejercen influencia y que se sugiere tener en cuenta en la programación de propuestas didácticas.
Publicado: 2011
Actualizado: Dic. 03, 2012
100

La investigación que se describe en este artículo se propuso particularizar el proceso de mediación del aprendizaje que llevan a cabo los docentes en el aula, caracterizando sus fortalezas, limitaciones y dificultades. Se plantea que la mediación del aprendizaje en la escuela constituye un proceso dialéctico en el que la enseñanza y el aprendizaje interactúan posibilitando la construcción de experiencias de aprendizaje y la consecución de las metas educativas.
Publicado: 2011
Actualizado: Nov. 23, 2012