31

La relación tecnología-educación representa el eje central de esta conferencia, impartida por María Garaña en el marco del encuentro ¡Grandes Profes 2015! Se destaca el papel clave que cumplen los docentes en la implementación de proyectos tecnológicos en el ámbito educativo. Se afirma que el uso de la tecnología propicia favorece el aprendizaje en las áreas de lectura y matemáticas. Entre los temas centrales se alude a infraestructuras de acceso y conectividad; contenidos digitales; el lugar de la tecnología en el currículo; proliferación de la tecnología en el hogar; presentación de contenidos, gestión educativa y tecnología de comunicación.
Publicado: 2015
Actualizado: Sep. 14, 2016
32

El investigador educativo Sugata Mitra, reconocido mundialmente por sus proyectos: El agujero en la pared (HIW, por sus siglas en inglés: «Hole in the wall»), Escuela en las nubes, y SOLE (Entornos de Aprendizaje Auto-Organizado), contó en esta entrevista acerca de la evolución de sus iniciativas innovadoras. Mitra convocó a los ministerios de educación a permitir el uso de internet durante los exámenes e hizo referencia al rol de los docentes en el ámbito del aprendizaje autoadministrado que promueve.
Publicado: 2015
Actualizado: Mayo. 20, 2016
33

Esta charla impartida en el evento TEDxBarcelonaED está contextualizada en el fenómeno registrado en España en los últimos años en cuanto a la baja en la tasa de natalidad, lo que se asocia con el incremento de la pobreza. Esta realidad se relaciona con dos conceptos clave: soledad y miedo. Dado el papel clave que los niños se propone adoptar una actitud positiva hacia los niños de nuestro entorno cercano y elaborar un programa semejante al Pacto de Toledo (1995) que mejoró la situación de la población de la tercera edad.
Publicado: 2015
Actualizado: Abr. 16, 2016
34

SITEAL (Sistema de Información de Tendencias Educativas en América Latina) invita a la comunidad de educadores a participar en el encuentro virtual: «Políticas TIC en América Latina: los desafíos para la igualdad de género», que se transmitirá en vivo y se podrá acceder desde el sitio Eventos SITEAL el viernes 8 de abril 2016, desde las 12:00 horas (Hora Buenos Aires) y tendrá una duración de 90 minutos.
Publicado: 2016
Actualizado: Mar. 23, 2016
35

María Acaso, experta en educación disruptiva y artística, cuestiona en esta charla: ¿Cómo cambiar el paisaje de la educación?, el paradigma educativo tradicional, argumenta que el principal problema del profesorado del siglo XXI es la brecha metodológica y delinea los fundamentos básicos de su propuesta de revolución educativa, a la que denomina Reduvolution como el título de su libro más reciente (Paidós Ibérica, 2013). La charla finaliza con un llamado a «parar la farsa» y de cambiar conjuntamente «el paisaje de la educación».
Publicado: 2015
Actualizado: Mar. 23, 2016
36

«Hacer que la escuela se convierta en un lugar al que los niños quieran ir» es solo uno de los retos de la educación que plantea en esta conferencia César Bona, carismático maestro español. A partir del reconocimiento de que cada niño encierra todo un mundo sugiere escucharlos y propone un paradigma educativo basado en el respeto al prójimo, la empatía, sensibilidad, creatividad y curiosidad, enfocado en descubrir las emociones de los niños.
Publicado: 2015
Actualizado: Ene. 18, 2016
37

El original diseño arquitectónico de este jardín de infantes japonés está sustentado en concepciones innovadoras en el ámbito de la educación infantil, entre las que figura la importancia del ruido como un elemento necesario que les ayuda a los niños concentrarse en clase y a dormir bien. Entre las ventajas del particular diseño se menciona que incentiva la creatividad y la independencia de los niños y favorece las relaciones interpersonales.
Publicado: 2014
Actualizado: Nov. 19, 2015
38

Esta carismática educadora relata en esta emotiva charla su experiencia como directora de una escuela secundaria estadounidense del norte de Filadelfia, clasificada durante varios años consecutivos como «de bajo rendimiento y persistentemente peligrosa». Junto con un equipo de docentes y con sus alumnos, en tan solo un año logró liberar a la escuela de tan comprometida etiqueta y los puntajes en Álgebra y Literatura incrementaron en un 171 % y 107% respectivamente. Entre los lemas que utiliza en su labor cotidiana: «Si nadie te dijo que te amaba hoy, recuerda que yo sí, y siempre lo haré.»
Publicado: 2015
Actualizado: Oct. 21, 2015
39

La presente comunicación tuvo dos objetivos principales: identificar en qué medida las funciones productoras y reproductoras de los dispositivos denominados híbridos digitales (smartphones, tabletas, computadoras portátiles y demás) se reflejan en las publicidades y mejorar los procesos de formación de los docentes en lo que atañe a las ventajas y limitaciones del uso de esta tecnología en el marco de la nueva ecología del aprendizaje. Se halló que los anuncios examinados reflejaron una información confusa respecto a los dos tipos de funciones. Se recomienda formar al profesorado en el amplio uso de estos recursos para propiciar la construcción de contextos múltiples de aprendizaje y para promover la formación de profesionales críticos.
Publicado: 2015
Actualizado: Oct. 15, 2015
40

El poeta Clint Smith rememora en esta conferencia algunos pasajes de su infancia en los Estados Unidos, mediante los cuales aborda la necesidad de utilizar la educación para propiciar la reflexión acerca de la dignidad humana. Smith revisa algunas de las recomendaciones paternales que acompañaron su crecimiento, que de niño les parecían desconcertantes pero de adulto descubrió que respondían a los miedos que aún en la actualidad afrontan las familias de color ante la persistencia de la discriminación.
Publicado: 2015
Actualizado: Jul. 18, 2015