Enseñanza y aprendizaje

Clasificar:
Resultados encontrados 251 Ítems
Ítems desde 1 a 20
  • El impacto del juego como estrategia pedagógica en general, y especialmente aplicada en el aprendizaje de conceptos lógico-matemáticos en la etapa de educación preescolar, se analizaron desde un enfoque cualitativo. La reflexión se propuso en pos de incrementar la utilización del juego como mediador para desarrollar «habilidades cognitivas, físicas y sociales» así como «conocimientos para la vida». Se resaltó la importancia de tener en cuenta el entorno en el que se desarrollan las actividades lúdicas, de observar la manera en que los niños interactúan de manera natural y de que los docentes se valgan de una gran creatividad en el desarrollo de las mismas.

  • La implementación de la metodología del aprendizaje basado en problemas (ABP) se exploró desde el prisma de la neurociencia educacional, bajo el enfoque de que en el contexto universitario el ABP funge como «un organizador curricular» que propicia el desarrollo de competencias profesionales en discentes activos. Los estudiantes, utilizando la indagación como principal herramienta, colaboran en pequeños grupos orientados por un profesor, que actúa como facilitador. El elemento clave que subyace en la asociación entre el aprendizaje transformador, la educación sustentable y el ABP, es «el pensamiento crítico». En cuanto a los aportes de la neurociencia relacionados con el ABP, se mencionaron 3 componentes principales: «el escenario problema»; «la pregunta» y «el aprendizaje colaborativo» en pequeños grupos

  • A través de una propuesta educativa basada en la metodología del aprendizaje basado en proyectos (ABP) se invitó a reflexionar acerca de sus implicancias en el desarrollo socioemocional de los estudiantes, así como sobre los desafíos que trae aparejados en la labor docente. La iniciativa está enmarcada en los cambios curriculares implementados últimamente por el ministerio de educación chileno que contempla la formación integral de los discentes desde los aspectos cognitivo, social y emocional. Este enfoque está sustentado en estudios que evidenciaron que la aplicación de este tipo de programas lograron incrementar los índices que reflejan «bienestar general, relaciones interpersonales, aprendizaje, compromiso; rendimiento académico y dominio de contenidos».

  • A partir de la hipótesis de que «la poesía es un medio idóneo para abordar la educación emocional» se llevó a cabo una intervención educativa contextualizada en los constructos inteligencia emocional y educación emocional en dos centros educativos españoles de nivel primario. Se estimó que la prolongación de las actividades posiblemente propiciaría una mejora en los resultados y prácticas atractivas realizadas bajo una perspectiva activa y propositiva, promovería las competencias emocionales. Se concluyó subrayando que la poesía favorece no solo «la identificación de las emociones, la comunicación interpersonal y la empatía» sino también los logros académicos.

  • A partir del reconocimiento de que la participación familiar en los procesos de aprendizaje de sus niños ejercen un impacto positivo en el éxito escolar, se presentó una experiencia educativa en la que tomaron parte los familiares, alumnos y docentes. Entre los principales objetivos figuraban: propiciar en los alumnos la solución de problemas; estimular el trabajo cooperativo; promover una imagen lúdica de las matemáticas e involucrar a los padres en el quehacer en el área. Los resultados se definieron como «muy positivos». Se concluyó que la experiencia promueve un nuevo modelo de vinculación escuela-familia, sustentado en «la colaboración, el respeto y la ayuda mutua» que constituyen las «bases de la disciplina positiva».

  • El desafío que representa la implementación de aprendizajes transversales en los niveles de educación primaria y secundaria para la educación tradicional se analizó a la luz del creciente trabajo en equipo y elaboración colaborativa de orientaciones y proyectos educativos. En estas prácticas se enmarcan aprendizajes transversales relacionados con «la educación para la salud, para la convivencia o el medio ambiente». Si bien se analizaron los aprendizajes transversales en general, en las contingencias de la pandemia de COVID-19 se destacó su significativo impacto, a nivel individual y social, especialmente en el área de la educación para la salud además de su incidencia en el ámbito escolar y en la educación en el futuro.

  • A partir del desarrollo vinculado a la posición del adulto enseñante frente a una conversación con el niño, señalamos que este espacio del que hablamos es más que un lugar físico. Desde nuestro parecer, crear un espacio así sería sistematizar algo que debiera ser más natural y fluido al pensar que «solo tiene lugar aquí, de tal a tal hora». Esto nos demostraría que allí están los docentes otra vez… tomando el control. Al «hacer posible el encuentro» como forma de diálogo permanente, estaríamos creando un espacio habilitante para la conversación: siempre estará disponible la oportunidad de conversar.

  • En el contexto del constante incremento en el número de las personas mayores de 50 años alrededor del mundo y su creciente interés en estudiar una lengua adicional, se exploró la experiencia de un grupo de adultos mayores de Gran Bretaña en el proceso de aprendizaje del español. Los resultados demostraron que los participantes estaban altamente motivados para aprender español y eran muy conscientes de los cambios biológicos y cognitivos que trae aparejados el envejecimiento. Igualmente, se señaló que el profesorado en el aula de la tercera edad cumple un rol fundamental. Se sugirió adaptar las estrategias de enseñanza teniendo en cuenta las necesidades específicas de los aprendientes de la tercera edad.

  • Los nuevos escenarios que plantea el siglo XXI en educación, nos han llevado a la introducción de la educación a distancia en todos sus niveles. Hoy ante la situación COVID-19 que se vive, ha sido necesaria su introducción en el 100% de las actividades académicas, esta inclusión exponencial de programas de Educación a Distancia permite poder trasladar la educción presencial a distancia con el objetivo de dar continuidad a los programas educativos vigentes en el nivel universitario. La percepción de los alumnos en cuanto a la apropiación del aprendizaje durante este período fue muy dividida, desde considerar que se cumplió con la calidad educativa y hasta que el aprendizaje recibido no cumplió con los estándares de calidad.

  • El proceso de gamificación (ludificación) se exploró desde un enfoque educativo, haciendo referencia a su impacto en la dinámica en el aula y en los cambios en los roles de docentes y discentes. Se planteó que la gamificación alude a un cambio radical en las prácticas docentes y se asoció entre las implicancias motivacionales y la neurociencia, lo que explica la influencia positiva de la índole lúdica de la estrategia con los logros académicos. Se recomendó profundizar en el conocimiento de las características del alumnado y mantener una proporción adecuada entre competitividad y colaboración, resaltando el trabajo en equipo como un componente clave.

  • A partir del reconocimiento de que la enseñanza de español como lengua extranjera a niños demanda un rol especialmente activo por parte del profesorado, dada la falta de interés y motivación inicial del alumnado, se presentaron los resultados de un estudio que abordó dos ámbitos educativos, en Jordania e Italia, y estrategias y orientaciones pedagógicas que se desprenden de los hallazgos. Entre las actividades realizadas, se destacó que las de carácter lúdico que demandaban movilidad corporal resultaron las más «eficientes y eficaces». La importancia del rol docente se relacionó también con la necesidad de participar activamente en la elección y elaboración del material de estudio; enfoque de las actividades; retroalimentación positiva y diseño del ámbito físico del aula.

  • La presente iniciativa para estimular la lectura en la educación inicial está sustentada en la asociación entre el juego y la metodología «por rincones», desarrollada mediante prácticas lúdicas con el objetivo de despertar el interés y la curiosidad de los niños y ayudarlos a adoptar el hábito de la lectura. Entre las ventajas de esta metodología se señala el hecho de que favorece «el desarrollo afectivo, social e intelectual» así como un aprendizaje más personalizado al permitir tener en cuenta los diferentes ritmos, capacidades e intereses estudiantiles. Asimismo, propicia la autonomía de los alumnos; el sentido de la iniciativa y el aprender a aprender.

  • Se presentó una actividad competencial «globalizada, participativa, manipulativa y motivadora», enfocada en la atención de la diversidad estudiantil, que promueve el aprendizaje significativo y el desarrollo de competencias clave. Se propuso desarrollar una tarea trimestral o anual, en cuyo marco el alumnado crea materiales que requiere un juego de preguntas y respuestas, en el que se revisan contenidos curriculares. Entre los indicadores de éxito, se mencionó lograr la motivación de los alumnos; la comprensión del proceso; la organización del trabajo en equipos y la cantidad de conflictos que surjan así como de respuestas correctas. Asimismo, se sugirió que los docentes reflexionen sobre su propia práctica.

  • En el marco del programa de actividades especiales que lanzó el Departamento Internacional del Instituto MOFET a raíz de la crisis global por la pandemia del coronavirus (COVID-19), los invitamos a participar del seminario gratuito en línea: «Construyendo puentes lingüísticos. Estrategias innovadoras para la enseñanza de una segunda lengua», que abarcará 4 conferencias en español, que se impartirán mediante la plataforma ZOOM™ los días: 16; 18; 23 y 25/6/2020. A partir del significativo impacto de la cultura e identidad en la enseñanza de una segunda lengua, el seminario abordará estrategias innovadoras para implementar en los niveles inicial y primario, valiéndose de recursos digitales creativos.

  • La Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño (1989) ha establecido un principio esclarecedor que reconoce el derecho de los niños a participar en las decisiones que afectan a su vida y a expresar su propio punto de vista. Esto implica que los niños sean considerados como miembros poderosos de la sociedad. Resulta de fundamental importancia escuchar la voz de los niños en la educación inicial, a través de un diálogo auténtico. A lo largo de mi extensa experiencia, tuve la oportunidad de comprobar que los niños aprecian a sus maestros. Consecuentemente, al alentarlos a hacer referencias a vivencias propias, los educadores promueven en los niños la construcción de conocimientos.

  • A través de una propuesta educativa interdisciplinar, destinada a alumnos de segundo curso del Bachillerato en la modalidad de Arte, se expuso la metodología del «aprendizaje basado en proyectos» (ABP), sustentada en el paradigma socioconstructivista, como estrategia propicia para promover el desarrollo de las competencias que establece el currículo, tales como «conciencias sociales y cívicas» y «conciencas y expresiones culturales». Se destacó que esta estrategia incentiva el trabajo en equipo; espíritu emprendedor; aprendizaje significativo y respeto; la motivación; observación, cooperación y creatividad; el pensamiento innovador, reflexivo y crítico; y la asunción de responsabilidades. Se resaltó que es especialmente apropiado en la actualidad para afrontar la creciente diversidad estudiantil.

  • El quehacer del Centro de Escritura Telar (CE-Telar) de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca (Bogotá, Colombia), centrado en el fortalecimiento de prácticas de lectura y escritura desde el enfoque de la pedagogía crítica, se exploró desde una perspectiva docente e investigativa. Mediante «la argumentación, el método crítico y la función colaborativa del docente», se señaló, el Centro propició una «formación para la vida». El estudio evidenció que el Taller Crítico resultó ser un eficaz recurso pedagógico para que los participantes «aprendan haciendo». Los tutores, al motivar a los participantes a nuevas lecturas de las prácticas sociales, contribuyeron a su formación crítica y reflexiva, alentándolos a argumentar y sugerir nuevas miradas.

  • La ONU estableció, en el año 2005, el 27 de enero –aniversario de la liberación de campo de exterminio Auschwitz-Birkenau– como el Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto. «Sólo recordando y estudiando el pasado tendremos la esperanza de asegurar el futuro», se explica en la web del Centro Mundial de Conmemoración de la Shoá (Holocausto) Yad Vashem, de Jerusalén. Bajo esta visión se fundó en 1993, en el mencionado Centro, la Escuela Internacional para el Estudio del Holocausto (EIEH), asumiendo la misión de «enriquecer el conocimiento de los educadores de todo el mundo», destinatarios de diversos marcos de capacitación.

  • A partir del reconocimiento de que la comunicación interpersonal enmarcada en el proceso de enseñanza y aprendizaje impacta en la personalidad de los actores involucrados, esta se exploró en un ámbito universitario de Ecuador, a la luz de diversos enfoques teóricos, desde las perspectivas de docentes y discentes. Se indicó que se evidenciaron limitaciones relacionadas con la dimensión didáctica, que se manifestaron en la ausencia de diálogo y de actividades grupales, y una personalización insuficiente del proceso educativo. Las prácticas docentes estaban sustentadas en una metodología tradicional que desconsidera esta dinámica, y ambientadas en un clima no afectivo que no la favorecía.

  • A partir de la concepción de que una enseñanza centrada en la transmisión de conocimientos no es adecuada ni sostenible, independientemente de la modalidad en que se desarrolle, se analizaron «la escuela y la universidad que vienen» en el contexto de la crisis que produjo el COVID-19. Bajo este prisma se sostuvo que si bien las nuevas tecnologías pueden facilitar la implementación de variaciones en el proceso de enseñanza-aprendizaje, su uso en sí no genera cambios sustanciales. Asimismo, se afirmó que épocas de crisis suelen convocar la toma de decisiones y sacar a la luz dificultades que estaban encubiertas.