Enseñanza y aprendizaje

Clasificar:
Resultados encontrados 251 Ítems
Ítems desde 241 a 251
  • Este estudio utilizó un enfoque fenomenográfico para analizar las concepciones docentes acerca de cómo facilitar la participación de los estudiantes. En el estudio participaron 20 profesores de inglés de escuelas secundarias de Australia. Tres categorías describen las modalidades utilizadas por los profesores para impulsar la participación de los estudiantes. En la primera categoría, los profesores conceptualizaron la transmisión de actividades organizadas y la disciplina como medios para promover la participación. En la segunda, los docentes sugirieron que deberían modificar el currículo y las actividades de la clase. En la tercera, los docentes plantearon la necesidad de impulsar una genuina colaboración de parte de los estudiantes para lograr que se involucren realmente en el aprendizaje.

  • La obra reseñada, La ortografía de los estudiantes de educación básica en México de Eduardo Backhoff, Margarita Peón, Eduardo Andrade y Sara Rivera, con la colaboración de Manuel González, analiza los resultados de un estudio llevado a cabo en México, en los años 2005 y 2006. Rebeca Barriga Villanueva, la reseñadora, subraya el hecho de que el estudio es nítido, minucioso y complejo, y de que cada capítulo constituye por sí mismo un valioso material de reflexión sobre la ortografía, la corrección y el error, por un lado, y sobre el papel que juega la escritura en las diversas etnias que conforman la sociedad mexicana, por el otro.

  • Carmen Sabán Vera, la autora del presente artículo, analiza y confronta el significado y la evolución de las concepciones acerca de «educación permanente» y «aprendizaje permanente» en dos ámbitos: la UNESCO y la Unión Europea, y llega a la conclusión de que a pesar de ser usados comúnmente como sinónimos, ambos conceptos «responden a realidades bien distintas aunque no lleguen a entrar en clara divergencia». El estudio se detiene en la relación educación – formación – mercado laboral por un lado, y en la relación educación permanente – educación de adultos, por el otro. Asimismo realiza una revisión de eventos internacionales llevados a cabo en las últimas décadas sobre los temas pertinentes, haciendo especial referencia a los «cuatro pilares de la educación»: aprender a conocer, a hacer, a vivir juntos y a ser».

  • El presente trabajo constituye parte de una investigación doctoral que analiza las representaciones linguísticas que se crean mediante los manuales escolares del nivel primario y educación general básico (EGB). A opinión de la autora, María López García, los manuales alientan la construcción del conocimiento a partir de preguntas disparadoras y de este modo desplazan al docente de su rol de guía de la enseñanza. La hipótesis que examina este estudio es que el amplio margen de ingerencia que tienen las editoriales sobre la pauta didáctica y disciplinar surge de las condiciones de formación y de empleo docente, y se ve favorecido por la falta de control estatal.

  • El profesor Mitra Sugata, reconocido científico e investigador de la educación, inició su conferencia Educación guiada por los niños, en la que muestra cómo los niños aprenden por sí mismos, planteando el problema implícito en el que centra sus investigaciones alrededor del mundo acerca de la necesidad de docentes en la enseñanza. A través de los impactantes resultados de sus estudios –entre ellos el proyecto conocido como El agujero en la pared (HIW, por sus siglas en inglés: «Hole in the wall»), Sugata cuestiona la concepción tradicional de la función docente y la enseñanza en general.

  • El presente estudio se realizó en el contexto de la renovación de las prácticas docentes –surgida de la implantación piloto del Crédito Europeo– y de las nuevas metodologías pedagógicas centradas en el aprendizaje del alumnado. Se propuso corroborar las ventajas del modelo didáctico comunicativo en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lengua escrita y específicamente de la ortografía. Se recomienda devolverle al alumno la responsabilidad y dejar sin efecto la práctica tradicional de corrección.

  • En el presente estudio se exploró la relación entre la interacción lingüística y el desarrollo del vocabulario en inglés y en español en niños de familias latinas en Estados Unidos. Se examinaron características del hogar y de la interacción lingüística de 50 díadas madre-hijo como predictores del vocabulario de los niños. Se halló que la frecuencia de lecturas realizadas por un adulto que no era uno de los padres y la asiduidad de preguntas realizadas por la madre constituyeron un significativo predictor del vocabulario de los niños en ambas lenguas. Por el contrario, el uso del inglés en el hogar presentó una correlación negativa con el desarrollo del vocabulario en español y viceversa.

  • La imaginación y las emociones de los niños constituyen el eje principal del estudio sobre el que se centra este artículo. Se exploró de qué modo las emociones de los alumnos se pueden involucrar en el aprendizaje. Se presentan herramientas que utiliza la imaginación infantil, su inserción en un modelo de planificación del trabajo en el aula y un ejemplo de su aplicación en una clase de matemáticas.

  • El estudio sobre el que se centra este artículo se propuso diseñar, validar y confiabilizar un instrumento psicométrico para explorar cómo los estudiantes perciben diversas variables motivacionales. Las investigadoras sostienen que todos los alumnos están motivados de diversas maneras y que el reconocimiento de estas diferencias puede servir de guía para implementar los cambios necesarios para favorecer una motivación orientada a la autonomía y el aprendizaje.

  • El presente artículo surge del reconocimiento de que el debate en el aula constituye parte integral de la participación activa en una democracia, por un lado, y del hecho de que la investigación en este campo refleja que la repetición, y no el debate, es la forma más frecuente de discurso en el aula, por el otro. Este trabajo examina la investigación realizada por una profesora acerca de las experiencias de sus estudiantes durante los debates en clase –en el marco de un curso en el área de Estudios Sociales.

  • La metacognición (como proceso) y el conocimiento metacognitivo (como producto) son considerados importantes componentes del desarrollo cognitivo y signos de madurez intelectual. Sin embargo, el desarrollo del conocimiento metacognitivo no es exclusivo de estudiantes adultos. Un conocimiento metacognitivo contundente puede ayudar a alumnos jóvenes a aplicar conscientemente estrategias de aprendizaje, desarrollar hábitos de trabajo efectivo y evaluar su propio desempeño. El objetivo de este estudio fue examinar qué prácticas fomentan la autorreflexión y el desarrollo metacognitivo en alumnos jóvenes.