31

Con el fin de indagar acerca de la sostenibilidad del mejoramiento escolar impulsado por intervención externa se compararon escuelas en las que los resultados se mantuvieron con otras en las que no perduraron.
Publicado: 2013
Actualizado: Mayo. 15, 2013
32

Los cambios que debe afrontar la formación del profesorado se examinan en la editorial del presente número extraordinario –de la revista E-co dedicado a la «Formación del profesorado»– en el contexto de las demandas de mejora que exige la sociedad, por un lado, y los recortes presupuestarios que dicta la crisis económica, por el otro.
Publicado: 2012
Actualizado: Abr. 22, 2013
33

El IIPE-UNESCO Sede Regional Buenos Aires convoca al XVI Curso Regional sobre Formulación y Planificación de Políticas Educativas que se llevará a cabo en la ciudad de Buenos Aires de julio a noviembre 2013, en español, en dos fases: virtual y presencial.
Publicado: 2013
Actualizado: Abr. 10, 2013
34

La presente investigación se propuso identificar las prácticas inclusivas que llevan a cabo docentes de centros educativos de nivel infantil y primario de la zona norte y de la capital de la provincia española de Córdoba (Andalucía), centrándose fundamentalmente en los ámbitos de la convivencia escolar y la organización y funcionamiento de las escuelas. Los hallazgos acerca de las prácticas inclusivas reflejaron valoraciones por encima de la media pero, se concluye, el concepto de inclusión todavía no se implementa aún como un principio sistémico, holístico y transformador.
Publicado: 2012
Actualizado: Ene. 04, 2013
35

La presente revisión de la literatura sobre la corrupción educacional refleja que a pesar de que altos niveles de transparencia y rendición de cuentas en la gestión educativa constituyen un elemento clave para una distribución más equitativa de los recursos educativos, muy pocas aportaciones abordan el tema. La profundización de su estudio, se concluye, constituye un reto importante y difícil teniendo en cuenta la poca información, la complejidad de la evaluación de organizaciones educativas y el impacto negativo de los actos de corrupción en la equidad y calidad educativa.
Publicado: 2012
Actualizado: Dic. 18, 2012
36

El Congreso Internacional Euro-Iberoamericano sobre la Formación del Profesorado de Educación Secundaria. Reflexión, Análisis y Propuestas se llevará a cabo por iniciativa de la la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), en su sede madrileña, del 16 a 19 de julio 2013.
Publicado: 2013
Actualizado: Dic. 11, 2012
37

El estudio sobre el que se centra esta aportación se propuso identificar los problemas de gestión de mayor importancia, asociados a la función de liderazgo, desde la perspectiva de directores de escuelas. Se advierte que la visión que ubica a los problemas y a las soluciones en otro nivel del sistema resulta paralizante en cuanto a la gestión y al ejercicio del liderazgo, y funciona como un mecanismo de defensa ante los problemas de la escuela.
Publicado: 2012
Actualizado: Nov. 25, 2012
38

En el contexto de los nuevos entornos y demandas de la sociedad de la información y el conocimiento, se expone en este artículo, el personal directivo de centros educativos debería asumir un papel protagónico en cuanto a la gestión de conflictos estudiantiles. El trabajo concluye con una serie de recomendaciones encabezadas por la sugerencia de crear un comité institucional interdisciplinario para la configuración de un programa de prevención de conflictos estudiantiles.
Publicado: 2012
Actualizado: Nov. 11, 2012
39

Este trabajo se centra en una investigación que se propuso demostrar que medidas educativas y organizativas, planificadas adecuadamente, pueden incidir de manera positiva sobre el rendimiento escolar de alumnos en la Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO). El estudio partió de la premisa de que la calidad de un sistema educativo se valora fundamentalmente por su capacidad para dar respuesta a la diversidad de capacidades, intereses y motivaciones de su alumnado.
Publicado: 2011
Actualizado: Oct. 08, 2012
40

Este trabajo se centra en una de las primeras investigaciones realizadas en Estados Unidos acerca de las funciones del personal de organizaciones infraestructurales de cuidado y educación infantil (ECE por sus siglas en inglés: Early Childhood Education) con el propósito de conocer las necesidades del liderazgo en esta área educacional. Los autores concluyen que el panorama laboral que refleja el estudio es «tanto prometedor como preocupante»:
Publicado: 2012
Actualizado: Jul. 11, 2012