11

La relación entre las prácticas de gestión administrativa y las de innovación educativa en una institución de educación superior de Colombia se analizó en el presente estudio a la luz de las percepciones de los diversos actores en el ámbito educativo. Los hallazgos evidenciaron una relación significativa entre las prácticas de gestión administrativa y de innovación de la institución educativa así como con la integración tecnológica. Se plantea la necesidad de generar modelos de gestión y organización, y propiciar la formación docente en lo que respecta al diseño de proyectos innovadores.
Publicado: 2017
Actualizado: Mar. 15, 2017
12

La gestión directiva en el ámbito educativo se exploró bajo un enfoque empírico-teórico, desde la perspectiva de directivos-docentes de Colombia y en el contexto de los retos y demandas inherentes a los cambios emergentes en la sociedad del conocimiento. A opinión de los participantes, los directivos cumplen funciones de liderazgo y conciliación, centradas en la formación y desarrollo integral profesional y personal de los diversos actores en el ámbito educativo. Su gestión aborda las áreas académica, administrativa y financiera, y orienta el quehacer pedagógico y la vida institucional en general.
Publicado: 2016
Actualizado: Ene. 31, 2017
13

La relación entre el clima organizacional y el nivel de satisfacción laboral de los docentes de escuelas básicas estatales venezolanas se exploró centrando la atención en las dimensiones del comportamiento y la relación educativa del ambiente, y en los factores motivacionales intrínsecos y extrínsecos del profesorado. Se evidenció que el clima organizacional tuvo un impacto significativo en la satisfacción de los participantes que resultó muy baja. Se destacó la necesidad de mejorar la calidad del entorno laboral y se afirmó que un clima organizacional estable representa una inversión institucional conveniente a largo alcance.
Publicado: 2016
Actualizado: Dic. 04, 2016
14

La relación tecnología-educación representa el eje central de esta conferencia, impartida por María Garaña en el marco del encuentro ¡Grandes Profes 2015! Se destaca el papel clave que cumplen los docentes en la implementación de proyectos tecnológicos en el ámbito educativo. Se afirma que el uso de la tecnología propicia favorece el aprendizaje en las áreas de lectura y matemáticas. Entre los temas centrales se alude a infraestructuras de acceso y conectividad; contenidos digitales; el lugar de la tecnología en el currículo; proliferación de la tecnología en el hogar; presentación de contenidos, gestión educativa y tecnología de comunicación.
Publicado: 2015
Actualizado: Sep. 14, 2016
15

Contextualizado en la formación por competencias que predomina actualmente en el ámbito educativo, en este artículo se presenta el Modelo de Competencias Directivas en Escenarios Globales para Directivos de las Instituciones de Educación Superior. El paradigma aborda cinco competencias: autopersonal y de autoaprendizaje; planeación y gestión estratégica; enfoque de calidad; tecnológica e innovación, y multicultural. Se sugiere que las instituciones de educación superior determinen las competencias que requieren de sus directivos para que desempeñen sus cargos de manera eficaz e independiente.
Publicado: 2016
Actualizado: Mayo. 03, 2016
16

Con el propósito de identificar los enfoques administrativos que subyacen en establecimientos educativos se entrevistaron a rectores y docentes respecto a tres dimensiones: la concepción sobre la calidad de la educación y prácticas para su consecución; la organización escolar; y el papel que los individuos cumplen en la institución. Según la percepción del profesorado, el enfoque predominante en la actualidad respecto a la calidad educativa es el estratégico, fundamentalmente en los establecimientos grandes y regidos por hombres.
Publicado: 2015
Actualizado: Nov. 03, 2015
17

A partir del reconocimiento de que la trascendencia del liderazgo aumentó en los últimos tiempos se exploró la relación entre estilos de liderazgo y la satisfacción laboral en el marco de una universidad peruana. Se halló que los estilos predominantes de liderazgo en la mencionada institución son el transaccional y transformacional; y que existe una relación directa entre estos tipos de liderazgo y el alto nivel de satisfacción laboral global del personal docente y administrativo que se observó. Se agrega que el líder más eficaz es el que demuestra una mayor flexibilidad en su estilo de liderazgo.
Publicado: 2015
Actualizado: Ago. 02, 2015
18

Al explorar las percepciones de los diversos actores en el ámbito educativo, respecto a las políticas de mejoramiento de la calidad de la gestión de una escuela chilena, se afirma que los intereses de los participantes no se tienen en cuenta en la implementaci[on de las políticas educativas. Se señala que la existencia de necesidades básicas pendientes de atención dificultan la implementación de propuestas pedagógicas, gestiones curriculares y pautas de convivencia. Se sugiere utilizar el estudio como modelo de evaluación y autoevaluación de instituciones educativas.
Publicado: 2015
Actualizado: Ago. 01, 2015
19

El oficio del maestro se exploró en el contexto de los períodos históricos republicano y franquista bajo la perspectiva de las tres culturas que conviven en el ámbito escolar: la cultura práctica, teórica y normativa. Se distinguieron dos paradigmas: Mientras que en el período republicano el docente y la educación ocuparon un lugar protagónico, y el modelo docente conjugó las dimensiones política y teórica; durante el franquismo, se identificó la hegemonía de la norma política por sobre la cultura teórica y la práctica curricular.
Publicado: 2015
Actualizado: Mar. 13, 2015
20

Algunos ámbitos de la educación formal, se afirma en esta entrada, continúan aferrados a la antigua concepción de que la estandarización de los procesos educativos garantiza la calidad educativa. En este contexto se destaca la importancia de que las instituciones educativas sean flexibles, emocionales e innovadoras, y se desestiman los sistemas educativos basados en procesos burocráticos rígidos. El líder educativo, se concluye, cumple una función clave en la transformación de las escuelas en comunidades de aprendizaje.
Publicado: 2014
Actualizado: Mar. 07, 2015