11

Mediante tertulias dialógicas se implementó un modo innovador de aprender y de relacionarse entre pares con el objetivo de desarrollar un aprendizaje horizontal. Los hallazgos evidenciaron que los estudiantes de Educación Social modificaron su comprensión del aprendizaje y reportaron que fue la primera vez que mediante el diálogo igualitario aprendieron compartiendo y reflexionando. Se sugiere que los docentes universitarios se formen en prácticas educativas de éxito para poder contribuir a la transformación de la realidad educativa.
Publicado: 2014
Actualizado: Feb. 10, 2015
12

Al analizar el impacto de las nuevas metodologías de enseñanza, surgidas del establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, en la tasa de expectativa en el marco de una titulación de Escuela de Ingeniería de la Universidad de Oviedo se halló que esta representa un indicador centinela al predecir la evolución de los otros indicadores. También se observó que los valores de las tasas de rendimiento y éxito resultaron variables, lo que se relaciona con el tiempo que necesitan las nuevas metodologías y sistemas de evaluación para producir una mejora.
Publicado: 2014
Actualizado: Ene. 17, 2015
13

Enmarcada en la propuesta de repensar cómo se pueden integrar las tecnologías en el proceso enseñanza-aprendizaje en el nivel universitario se delinea una experiencia de uso de las TIC para diseñar mapas mentales consensuados. Casi todos los estudiantes de magisterio que participaron en el estudio calificaron de manera positiva el uso del software y destacaron la facilidad del aprendizaje. Se señala que los mapas mentales articulan con el paradigma del aprendizaje holístico, que se relaciona con las inteligencias múltiples, y favorecen el aprender a aprender.
Publicado: 2014
Actualizado: Ene. 17, 2015
14

La relación entre las nuevas tecnologías y la actividad política juvenil se analiza en esta aportación a la luz del uso de Facebook que hicieron estudiantes chilenos en el marco del movimiento de protesta que generaron en el 2011 –considerado el de mayor trascendencia en el país en los últimos años. Se observó que las fuentes de la mayor parte de los contenidos eran medios de comunicaciones tradicionales, lo que refleja que los movimientos sociales combinan estrategias clásicas con innovadoras. La idea de determinismo tecnológico en lo que atañe a la dimensión comunicacional que desarrollan los movimientos sociales se cuestiona ya que no refleja la complejidad que los caracteriza.
Publicado: 2014
Actualizado: Dic. 12, 2014
15

Un nuevo estudio refuta la conclusión de Inglis y Simpson de que existen significativas diferencias entre la forma de razonar de discentes universitarios de Matemáticas y el de la población general. Posiblemente, se concluye, el recurso implementado, la tarea de selección de tarjetas de Wason no representa un recurso adecuado para explorar el razonamiento de las personas. Otras explicaciones que se sugieren es que tal vez sea necesaria una formación más avanzada en Matemáticas o que la formación en esta área no tenga el impacto que se espera en la resolución de ejercicios lógicos.
Publicado: 2013
Actualizado: Oct. 08, 2014
16

Desde la perspectiva del aprendizaje colaborativo, se examinan en este artículo el diseño y mantenimiento de entornos y redes de aprendizaje personales (PLEs y PLNs) integrados en entornos virtuales institucionales de aprendizaje (EVEA). El impacto de la experiencia en los aprendizajes de los alumnos se valora como positivo al promover la autonomía del estudiante, por un lado, y la construcción colaborativa de conocimiento por el otro.
Publicado: 2014
Actualizado: Mayo. 29, 2014
17

Este trabajo se centra en el razonamiento visual en el ámbito de la enseñanza y aprendizaje de Geometría en la universidad. En base a datos empíricos se analizan los rasgos característicos de la visualización geométrica y se hace referencia a algunas dificultades y oportunidades implícitas en su enseñanza en este nivel educativo. Se sugiere profundizar la indagación acerca de la importancia de entornos informáticos en cuanto a la interrelación entre las dimensiones figural, instrumental y de razonamiento discursivo.
Publicado: 2012
Actualizado: Mar. 29, 2014
18

Esta herramienta para la evaluación del desempeño de un equipo de trabajo facilita la tutorización de experiencias de aprendizaje y la retroalimentación de los estudiantes en base a criterios de mejoramiento.
Publicado: 2013
Actualizado: Ene. 11, 2014
19

Los estilos de aprendizaje virtuales de un grupo de discentes universitarios se examinaron, en relación a las distintas especialidades de estudio y al género, en ámbitos formativos que combinan las modalidades presencial y virtual.
Publicado: 2013
Actualizado: Dic. 16, 2013
20

Estudiantes de la Universidad Nueva Lisboa se desempeñaron como supervisores de grupos de discusión en los que se exploraron diferencias y similitudes en el uso de los medios de comunicación desde un enfoque generacional.
Publicado: 2013
Actualizado: Jul. 17, 2013