81

El II Congreso Internacional de Investigación e Innovación en Educación Infantil y Educación Primaria, convocado por la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia, se llevará a cabo del 14 al 16 de mayo 2014, con el objetivo de difundir innovaciones e investigaciones en el ámbito de la educación infantil y primaria a nivel nacional e internacional, y examinar y exponer propuestas innovadoras sobre métodos psicopedagógicos y didácticos.
Publicado: 2014
Actualizado: Mar. 22, 2014
82

La relevancia del aprendizaje de niños de hasta 4 años de edad se explora en este trabajo en base a las opiniones de familiares, educadores y futuros docentes del nivel preescolar.
Publicado: 2013
Actualizado: Feb. 19, 2014
83

El informe español Panorama a la educación – Indicadores de la OCDE 2013 compara datos del sistema educativo español correspondientes al año lectivo 2010-2011 con los de otros países de la OCDE.
Publicado: 2013
Actualizado: Dic. 14, 2013
84

Geoffrey Canada plantea su indignación por el hecho de que a pesar de que cada año millones de niños repiten el año escolar en Estados Unidos, se sigue implementando el mismo programa educativo.
Publicado: 2013
Actualizado: Dic. 13, 2013
85

Enfoques conceptuales acerca de la relación entre la primera infancia y los respectivos derechos de los niños, se revisan junto con los programas de acción de organismos de cooperación internacional y agentes locales.
Publicado: 2013
Actualizado: Dic. 12, 2013
86

Las percepciones de madres y padres respecto a la preparación de sus hijos para el jardín de infantes constituyen una valiosa fuente de información acerca de los procesos transicionales.
Publicado: 2013
Actualizado: Sep. 05, 2013
87

Con el fin de mejorar la calidad educativa, en el marco de la educación pública costarricense se implementan iniciativas institucionales autogestionadas que tienen por objetivo afrontar la carencia de recursos tecnológicos en aulas del nivel preescolar.
Publicado: 2013
Actualizado: Jul. 01, 2013
88

La identificación de prácticas basadas en la capacitación culturalmente relevante de proveedores de cuidado infantil reveló algunos mecanismos eficaces. Se concluye que programas de cara a la diversidad cultural pueden incidir significativamente en el mejoramiento de las prácticas y desarrollo profesional de los cuidadores infantiles, y se subraya su repercusión positiva en la educación de los niños.
Publicado: 2012
Actualizado: Mar. 14, 2013
89

El fracaso de la alfabetización inicial se examina en este artículo a la luz del reconocimiento de que es importante que la capacidad de leer y escribir se adquiera en los primeros años de la escolaridad. Desde el prisma socioconstructivo, se expone, se considera necesario favorecer la comprensión acerca de la construcción de un sistema de representaciones teniendo en cuenta la capacidad del ser humano de reflexionar acerca de sus propios conocimientos.
Publicado: 2012
Actualizado: Ene. 18, 2013
90

La presente investigación se propuso identificar las prácticas inclusivas que llevan a cabo docentes de centros educativos de nivel infantil y primario de la zona norte y de la capital de la provincia española de Córdoba (Andalucía), centrándose fundamentalmente en los ámbitos de la convivencia escolar y la organización y funcionamiento de las escuelas. Los hallazgos acerca de las prácticas inclusivas reflejaron valoraciones por encima de la media pero, se concluye, el concepto de inclusión todavía no se implementa aún como un principio sistémico, holístico y transformador.
Publicado: 2012
Actualizado: Ene. 04, 2013