1

La inclusión de las tecnologías digitales en las propuestas educativas en el nivel inicial ha sufrido (y aún lo hace) una evidente dificultad relacionada con el equipamiento y la conectividad. La brecha digital fue el concepto que rápidamente impregnó los documentos institucionales y la agenda de la formación docente de manera tan potente, que acabó impactando en las representaciones acerca de su utilización. La lógica del pensamiento computacional se expresó así como el paradigma desde cual abordar la educación, mejorarla e impulsarla hacia los escenarios digitales del futuro próximo. En esta ecuación, quedaron desvalorizadas las dimensiones pedagógico didácticas de la docente.
Publicado: 2021
Actualizado: Ene. 12, 2021
2

Convocado por la Secretaría General de Virtual Educa en colaboración con la Secretaria de Educación Gobierno de Portugal, el Congreso VirtualEduca está programado para llevarse a cabo de manera virtual del 3 al 5 de marzo 2021, bajo el lema: «Ecosistemas educativos para la era digital». La programación abordará las siguientes líneas temáticas: Educadores en la era digital; Educación, Tecnología e innovación; Formación a lo largo de la vida y emprendimiento; Evaluación, calidad, inclusión y convivencia. Venció el plazo para la presentación de ponencias.
Publicado: 2021
Actualizado: Ene. 10, 2021
3

La modalidad de la enseñanza a la distancia se exploró a la luz de sus retos y potencialidades desde diferentes enfoques contextualizados en la actual pandemia del Covid-19. Se hizo foco en las características del rol docente y su relación con los estudiantes en el marco de la enseñanza desde el hogar. Se destacó en primer lugar la necesidad de que los educadores asuman el compromiso de la formación continua y la autoformación para mantenerse actualizados. Para ejercer la docencia desde el hogar, se sostuvo, el educador debe estar capacitado para usar TIC; plataformas y programas. Se sugirió cómo eludir distracciones que acechan tanto a docentes como a alumnos.
Publicado: 2020
Actualizado: Dic. 21, 2020
4

En la enseñanza-aprendizaje de una lengua extranjera convergen dos estados importantes en la adquisición, las competencias lingüísticas e interculturales. Para la adquisición y fomento de la comunicación de una segunda lengua o lengua extranjera es necesario entender que Colombia se reconoce como un país multilingüe, por tanto es multicultural. En la I.E general Francisco de Paula Santander, sede León XIII, ubicada en la ciudad de Cali, se planteó desde el 2017 la propuesta: «Un viaje alrededor del mundo», que nació como una necesidad de promover la motivación de los estudiantes y el uso de las habilidades comunicativas a través de: interacción, conocimiento y desarrollo de la identidad y comprensión de otras culturas.
Publicado: 2020
Actualizado: Dic. 02, 2020
5

Las interacciones que se desarrollan en el contexto de la integración de las nuevas tecnologías en el aula de primaria, se exploraron en el marco del Proyecto Escuela Digital. Las producciones educativas virtuales revisadas se caracterizaron por su bajo grado de innovación. Se destacó que el entorno tecnológico incrementa la responsabilidad docente ante la necesidad de supervisar la aplicación de las TIC, y organizar y planificar los contenidos. También se aludió a la función del docente como mediador y a la gran importancia de que reflexione sobre las prácticas. La crucial importancia de las competencias digitales del profesorado se resaltó frente a la falta de formación a nivel institucional.«La enseñanza es una actividad ética, moral y política» se concluyó.
Publicado: 2020
Actualizado: Ago. 04, 2020
6

Una selección de métodos pedagógicos considerados innovadores, de uso generalizado en los sistemas educativos en las últimas décadas, se analizaron en base a sus metas y los principios didácticos que los sustentan. Al hacer foco en la instrucción directa, se señaló su significativo aporte para la adquisición de conocimientos y su cuestionada contribución para el desarrollo de la creatividad. Se sugirió utilizar las nuevas iniciativas junto con propuestas enmarcadas en la instrucción directa y profundizar la investigación respecto a los procesos y las dificultades relevantes a su implementación
Publicado: 2019
Actualizado: Ago. 03, 2020
7

Las necesidades de docentes y estudiantes involucrados en la enseñanza y aprendizaje de las disciplinas STEM (CTIM) en escuelas españolas se exploraron a la luz del impacto que el profesorado ejerce en el desarrollo de la motivación de los alumnos hacia una asignatura determinada. El estudio está contextualizado en los resultados de pruebas nacionales e internacionales que reflejaron un bajo rendimiento en estas áreas por parte de alumnos españoles. Se destacó la necesidad de profundizar la formación digital del profesorado e incrementar la implementación de tecnologías activas con el fin de mejorar la enseñanza.
Publicado: 2020
Actualizado: Mayo. 20, 2020
8

El Departamento Internacional del Instituto MOFET invita a la comunidad global de docentes a participar de una nueva conferencia gratuita, en el marco de las iniciativas por la crisis del coronavirus, que impartirá la Dra. Elaine Hoter en inglés, el 22 de abril, bajo el título:«Tips and Activities for Teaching from Home», a las 8:00PM – Israel time. En el contexto del aislamiento obligatorio en el que se encuentra gran parte de los educadores alrededor del mundo, la disertación se centrará en consejos y sugerencias relacionados con tecnologías para la enseñanza en línea. Se requiere inscripción previa.
Publicado: 2020
Actualizado: Abr. 16, 2020
9

En el marco de las actividades especiales que el Dpto. Internacional del Instituto MOFET ofrece en estos días de crisis por el coronavirus (COVID-19), los invitamos a la conferencia en línea gratuita (con inscripción previa) «Aprendemos con y de los niños: Formación docente —en el nivel inicial, en Israel y Argentina— en tecnologías digitales y su implementación en el jardín de infantes y en casa». La impartirán la Dra. Tirza Lewin y el Dr. Luis Sujatovich, el 6 de abril, en español. Se presentarán iniciativas de implementación de TIC en jardines de infantes de ambos países y su adaptación al ámbito hogareño.
Publicado: 2020
Actualizado: Mar. 31, 2020
10

A partir de la concepción de que es función de la educación promover el desarrollo ético y social de los alumnos, se presentó una intervención dialógica de integración educativa que tuvo por objetivo erradicar el fenómeno del bullying entre pares. La experiencia estuvo sustentada en los principios de la educación en valores y el aprendizaje cooperativo. Los hallazgos reflejaron que los participantes reconocieron la existencia del bullying como un problema pero no lo identificaron como una práctica recurrente en su centro educativo. Asimismo,se observó que las alumnas demostraron una sensibilidad mayor que sus compañeros varones respecto a la problemática examinada.
Publicado: 2020
Actualizado: Mar. 26, 2020