171

El presente artículo presenta una estrategia de formación de profesores universitarios en el diseño, aplicación y evaluación de las WebQuest como recurso didáctico. El estudio tuvo como objetivo evaluar, por un lado, la mencionada estrategia de formación del profesorado, y por el otro, el uso de esta herramienta como recurso didáctico en función del grado de satisfacción de los estudiantes. En algunos de los temas examinados, las puntuaciones tanto de los estudiantes como de los profesores de Pedagogía fueron más bajas que las de sus colegas de otras titulaciones.
Publicado: 2010
Actualizado: Jun. 10, 2011
172

El III Congreso Europeo Internacional de Tecnologías de la Información en la Educación y en la Sociedad: una visión crítica se llevará a cabo del 1 al 3 de febrero de 2012 en las sedes de las facultades de Geografía e Historia, y Filosofía, de la Universidad de Barcelona. El objetivo del Congreso –que se reúne una vez por década– es ofrecer un espacio para la reflexión conjunta, consciente y crítica, sobre los procesos que se generan en torno al uso educativo de las TIC y sobre cuál puede ser su papel en los procesos de creación de conocimiento. El plazo para la presentación de contribuciones vence el 30 de septiembre 2011.
Publicado: 2012
Actualizado: Jun. 05, 2011
173

El profesor Mitra Sugata, reconocido científico e investigador de la educación, inició su conferencia Educación guiada por los niños, en la que muestra cómo los niños aprenden por sí mismos, planteando el problema implícito en el que centra sus investigaciones alrededor del mundo acerca de la necesidad de docentes en la enseñanza. A través de los impactantes resultados de sus estudios –entre ellos el proyecto conocido como El agujero en la pared (HIW, por sus siglas en inglés: «Hole in the wall»), Sugata cuestiona la concepción tradicional de la función docente y la enseñanza en general.
Publicado: 2010
Actualizado: Jun. 03, 2011
174

El libro reseñado, Ordenadores en las aulas. La clave es la metodología, fue escrito por un grupo de docentes de los diferentes niveles del sistema educativo que comparten un alto dominio de las herramientas TIC online así como de su aplicación en la enseñanza. La reseñadora, Natividad Sánchez Campillo, señala que la obra está encarada desde dos perspectivas: la teórica y la práctica. La teórica, expuesta en la primera parte, en la que los autores de los artículos exponen los aspectos fundamentales de las TIC y los cambios metodológicos que exige la educación del siglo XXI. La práctica, que abarca la segunda parte, en la que se presentan propuestas metodológicas para desarrollar las competencias mediante las TIC.
Publicado: 2011
Actualizado: Mayo. 19, 2011
175

La Cátedra UNESCO en e-Learning de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) convoca al VIII Seminario Internacional - «Teacher Training: Reconsidering the Teacher's Roles» («Formación del Profesorado: Replanteo de los roles docentes») que se llevará a cabo en Barcelona, el 6 y 7 de octubre 2011. El seminario, que girará alrededor del interrogante ¿la tecnología va a reemplazar a los profesores? fue organizado, según se expone en la web del evento, a la luz del reconocimiento de que «existe una tercera vía en la que los profesores adoptan por completo las TIC a fin de liderar un nuevo tipo de enseñanza y aprendizaje».
Publicado: 2011
Actualizado: Mayo. 10, 2011
176

El estudio al que hace referencia este artículo examinó las estrategias de formación en el uso de herramientas tecnológicas adoptadas por los docentes de Matemáticas, Física, Biología, Historia y Geografía de cinco escuelas secundarias del estado de Tamaulipas en México, en el marco del Programa de Modernización Educativa (PME), que plantea un nuevo modelo pedagógico de integración de tecnologías en el currículo escolar. En sus conclusiones la investigadora, Rosa M. González Isasi, subraya la importancia de desarrollar procesos de consulta con los mismos docentes así como de analizar las condiciones del contexto en el que se implementan los respectivos cambios y destaca la necesidad de que la formación docente incluya, además del dominio de las herramientas requeridas para manejar la tecnología, el conocimiento y las destrezas didácticas en el uso de las TIC.
Publicado: 2010
Actualizado: Abr. 12, 2011
177

La «competencia profesional» es el tema central del presente artículo. La autora, Juana M. Rodríguez Gómez, se detiene en su definición a partir de la certeza de que ésta permitirá delinear el quehacer educativo del docente. Según Rodríguez Gómez, por la influencia de los sistemas de producción y el desarrollo tecnológico, el concepto de competencia profesional, que combina el «conocer con el saber hacer», reemplaza actualmente la noción de calificación propiamente dicha. A lo largo del artículo la autora describe tipologías propuestas por varios autores y se explaya sobre sus denominadores comunes. «La competencia constituye la base sólida sobre la que construir el edificio educativo», concluye Rodríguez Gómez.
Publicado: 2009
Actualizado: Abr. 12, 2011