21

Este estudio está enmarcado en un proyecto de investigación enfocado en la evaluación educativa de la competencia aprender cómo aprender y se propuso, entre otros objetivos, explorar el potencial de evaluaciones externas y diagnósticas para valorar el grado de adquisición de competencias básicas por parte de los estudiantes. Se exponen los principales hallazgos respecto a la competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico (CMFN).
Publicado: 2014
Actualizado: Mayo. 18, 2014
22

La formación de competencias científicas en alumnos argentinos y costarricenses del nivel secundario, se exploró a la luz del cambio de paradigma educativo, de formación por contenidos a formación por competencias, y en el marco del nuevo enfoque de la alfabetización científica, que vincula los avances científicos con aspectos sociales. Los hallazgos reflejaron que el desarrollo de la competencia científica en los entornos estudiados registra por lo general un nivel bajo, lo que demuestra que los currículos no cumplen con su objetivo.
Publicado: 2014
Actualizado: Abr. 07, 2014
23

Los supuestos subjetivos de docentes de ciencias de la provincia peruana de Arequipa que subyacen en sus discursos acerca de las concepciones y prácticas evaluativas se exploraron bajo la metodlogía de estudio de caso.
Publicado: 2013
Actualizado: Nov. 30, 2013
24

Esta propuesta de una nueva escuela y una formación docente diferente está contextualizada en los tiempos de desconcierto ante la innovación y cambios precipitados que experimenta la sociedad, consecuencia del desarrollo científico y tecnológico.
Publicado: 2013
Actualizado: Nov. 22, 2013
25

Si bien persiste una visión androcéntrica en las concepciones del profesorado de ciencia, se estima que la reflexión teórica podría tener un impacto positivo tanto en el cambio de perspectivas como en las prácticas docentes.
Publicado: 2013
Actualizado: Sep. 21, 2013
26

Bajo la premisa de que todos somos creativos se sostiene que tal como el ser humano posee sistemas respiratorio y circulatorio, dispone también de un sistema creativo, encargado de regular la energía creativa que fluye por las diversas dimensiones: física, mental y espiritual.
Publicado: 2012
Actualizado: Jul. 16, 2013
27

La dimensión comunicativa del estilo de enseñanza se examina a partir de la la convicción de que el concepto de estilo constituye un elemento clave en la identificación de relaciones teóricas y empíricas que suelen desarrollarse entre el estilo cognitivo y el estilo de enseñanza
Publicado: 2013
Actualizado: Jun. 16, 2013
28

Tyler DeWitt propone una alternativa ágil y coloquial para la transmisión de conocimientos: involucrar a los estudiantes secundarios en el aprendizaje de las ciencias valiéndose del humor, mediante el relato de una historia que se centre en los principales conceptos que se quiere impartir.
Publicado: 2012
Actualizado: Abr. 02, 2013
29

El neurocientífico Beau Lotto y la niña Amy O'Toole presentan en esta conferencia el «Proyecto Abejas de Blackawton», una investigación científica realizada por un grupo de alumnos de Blackawton, Devon, UK. Lotto sostiene que todas las personas, incluidos los niños, deberían participar en experiencias científicas desarrolladas a partir del descubrimiento y cambio de percepción. La verdadera educación científica, sintetiza el experto, es darle voz a la gente y permitirles expresarse. «Todos tenemos el potencial de descubrir algo nuevo», cerró la charla Amy.
Publicado: 2012
Actualizado: Dic. 09, 2012
30

El V Congreso Internacional sobre formación de profesores de ciencia –organizado por la Universidad Pedagógica Nacional en colaboración con otras instituciones– se llevará a cabo del 26 al 28 de octubre 2011 en Bogotá (Colombia). Sus principales objetivos son: contribuir a la consolidación de una comunidad académica en el campo de la didáctica de las ciencias experimentales y compartir y divulgar experiencias de innovación e investigación. Entre las áreas temáticas figuran: la formación inicial y permanente del profesorado y la formación del profesorado universitario formador de formadores.
Publicado: 2011
Actualizado: Sep. 04, 2011