41

La 3ª edición del III Congreso Internacional de Investigación y Docencia de la Creatividad (CICREART2017) se llevará a cabo del 16 al 18 de marzo 2017 en el Puerto de Santa María (Cádiz, España), bajo la organización de la Universidad de Granada, por iniciativa de docentes e investigadores de diversas universidades, teniendo como tema central el mundo audiovisual dado su actual protagonismo.
Publicado: 2017
Actualizado: Nov. 23, 2016
42

El aprendizaje colaborativo se examinó a la luz de tres enfoques: del conflicto sociocognitivo, de la intersubjetividad y de la cognición distribuida. Se presenta un modelo que promueve la aplicación integral y sistematizada de estrategias de colaboración. Se plantea que cada docente desarrolle su propio programa, en función de su experiencia, su perfil profesional, características de sus alumnos y el entorno educativo. Se sugiere llevarlo a cabo de una manera gradual, consensuada y reflexiva.
Publicado: 2016
Actualizado: Nov. 13, 2016
43

Los saberes que estudiantes de Pedagogía atesoraron hacia el final de sus estudios se exploraron en base a sus recuerdos, con el fin de mejorar la calidad del aprendizaje. Se demostró que tuvieron presente gran parte de los conceptos curriculares desarrollados en clase, fundamentalmente los teóricos, que evidenciaron alta correspondencia con los currículos. Se sugiere indagar el nivel de comprensión y la capacidad de los discentes para implementarlos en la práctica, y se subraya el impacto clave del profesorado en el aprendizaje comprensivo y significativo.
Publicado: 2015
Actualizado: Oct. 12, 2016
44

Los estilos de aprendizaje y de enseñanza de profesores universitarios expertos se exploraron, analizaron y relacionaron entre sí, reflejando tanto continuidad como discrepancia, por lo que se concluye que no existe una dinámica determinista entre ambas dimensiones. Se hace referencia a las implicancias educativas de la propuesta al brindarles a los profesores la oportunidad de reflexionar sobre sus maneras de aprender y enseñar, lo que contribuye a mejorar las prácticas docentes en el ámbito universitario.
Publicado: 2016
Actualizado: Sep. 13, 2016
45

A la luz de las transformaciones que experimenta la universidad del siglo XXI, que demandan un profesorado más competente, se explora el modo de actuación profesional desde una perspectiva teórico-metodológica. El modo de actuar docente se desarrolla en dos dimensiones esenciales: afectivo– motivacional y cognitivo-instrumental, destacándose el mayor impacto de la primera en cuanto a los cambios en los comportamientos. Se subraya la importancia de integrar la motivación para propiciar un modo de actuar interdisciplinar del profesorado, lo que constituye un desafío de la universidad de hoy.
Publicado: 2015
Actualizado: Sep. 11, 2016
46

La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad española de Vigo convoca el CINDU 2017, Congreso Internacional de Docencia Universitaria, que se llevará a cabo del 13 al 15 de junio 2017. Las comunicaciones se pueden presentar hasta el 31 de enero 2017 en cualquiera de los idiomas del Congreso.
Publicado: 2017
Actualizado: Ago. 21, 2016
47

El estudio de los niveles del síndrome de burnout en un grupo de docentes de una universidad venezolana reflejó que si bien solo el 16% lo padece, la mayoría manifestó niveles medios de agotamiento emocional, despersonalización y realización personal. Consecuentemente, se advierte que se valoraría tomar medidas a nivel institucional para evitar que el fenómeno se desarrolle en un porcentaje mayor de profesores.
Publicado: 2016
Actualizado: Ago. 12, 2016
48

Bajo el lema ¿Cómo convertirlos en experiencias educativas de alto valor? la UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia) de Madrid llevará a cabo del 10 al 11 de noviembren 2016 las Jornadas RED-U, en las que se debatirá acerca de retos e interrogantes que generan los trabajos de fin de titulación (TFT) en la educación superior (de Grado y Máster). Las propuestas de comunicaciones se pueden presentar hasta el 2 de septiembre 2016 y estas deberán estar enmarcadas en uno de los siguientes ejes: TFT orientados a la investigación (a su inicio o desarrollo) o a productos de orden profesional.
Publicado: 2016
Actualizado: Jul. 23, 2016
49

Se presenta una revisión de la literatura científica sobre la comprensión lectora, considerada eje clave en la capacitación de los estudiantes universitarios, por considerarse base para la construcción de nuevos conocimientos, reflexión, solución de problemas y la toma de decisiones. Dado el bajo nivel de comprensión lectora de los estudiantes se señala que el profesorado universitario debe asumir un rol de guía y adoptar estrategias didácticas que propicien el desarrollo de esta competencia. Se destaca la urgencia de capacitar a los docentes universitarios a nivel pedagógico para que tengan la posibilidad de contribuir a la formación lectora de sus alumnos y actualizarse en cuanto a estrategias innovadoras.
Publicado: 2016
Actualizado: Jun. 03, 2016
50

Al explorar las percepciones de egresados y empleadores respecto a las competencias más importantes para el desempeño profesional satisfactorio, el aprendizaje a lo largo de la vida (lifelong learning, LLL) y la empleabilidad, según los alineamientos del Espacio Europeo de Educación Superior, se halló que tanto egresados como empleadores valoraron como relevantes las competencias LLL. Para los empleadores, las competencias más importantes fueron: la digital, el espíritu emprendedor y las competencias interpersonales, interculturales y sociales, mientras que para los egresados la más significativa fue aprender a aprender, a la que siguieron la digital y el espíritu emprendedor.
Publicado: 2016
Actualizado: Mayo. 11, 2016