131

La Facultad de Psicología y Ciencias de la Educación de la Universidad de Oporto albergará el VII Congreso de Docencia Universitaria: Enseñanza Superior – Innovación y calidad en la docencia que se llevará a cabo, por primera vez en Portugal, del 23 al 27 de junio 2012 bajo la organización conjunta de la FPCEUP y de la Asociación Iberoamericana de Didáctica Universitaria (AIDU) en dos idiomas: portugués y español. El primer objetivo del encuentro es permitir la reflexión y el debate acerca de la promoción y la innovación docente como condición de la excelencia universitaria. El evento convoca a profesores universitarios de todas las especialidades.
Publicado: 2012
Actualizado: Nov. 15, 2011
132

Este trabajo surgió a partir del informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos sobre la educación superior en Chile (OECD, 2009), que señaló serios problemas respecto a la calidad de la docencia universitaria de pregrado. El artículo presenta una revisión de concepciones sobre el aprendizaje y sobre la docencia asociadas con las formas en que los estudiantes y los docentes, respectivamente, lo/a abordan y a sus percepciones sobre la situación. Se concluye destacando la importancia de alinear el contexto de la enseñanza a través de un liderazgo sensible a los temas en cuestión.
Publicado: 2010
Actualizado: Oct. 27, 2011
133

En el presente trabajo se expone la aplicación de una metodología de formación de docentes universitarios basada en la capacitación y el seguimiento sistemático al diseño de materiales y estrategias didácticas, bajo el enfoque de competencias y el desarrollo de habilidades del pensamiento. Los resultados se examinan a través de una tabla que refleja la relación entre los productos elaborados por los profesores y el desarrollo de determinadas habilidades de pensamiento en los alumnos. Se concluye que la experiencia permitió a los participantes desarrollar competencias docentes en ambientes más reales, bajo asesoría constante y seguimiento especializado, que favoreció la expresión libre de reflexiones, replanteamientos y críticas.
Publicado: 2010
Actualizado: Oct. 27, 2011
134

El presente estudio se centró en las variaciones de la práctica reflexiva del docente de educación superior durante el proceso de enseñanza-aprendizaje, en Universidades Tecnológicas de México, a partir del reconocimiento que solo un docente reflexivo podrá promover «que los alumnos sean profesionales reflexivos y críticos». Se concluye que el profesor reflexiona sobre su práctica educativa, en primer lugar a nivel personal y posteriormente comparte estas reflexiones con el interior de la academia, y se sugiere que el trabajo de las academias, en las diferentes etapas del proceso de enseñanza-aprendizaje, podría generar condiciones para la reflexión, lo cual beneficiaría a los profesores.
Publicado: 2011
Actualizado: Sep. 25, 2011
135

El presente artículo hace referencia a una proposición de investigación acerca de una innovación en el sistema educativo superior, en cuanto a la adquisición de competencias globales por parte de los discentes, que incluyen todas las dimensiones del ser humano (saber, saber hacer, saber ser y estar). La propuesta que se presenta surge del reconocimiento de que el nuevo sistema educativo exige un trabajo más colaborativo y grupal, incrementando la demanda de la interacción entre los estudiantes, quienes se ven obligados constantemente a poner a prueba sus habilidades y competencias sociales y afectivas.
Publicado: 2011
Actualizado: Ago. 02, 2011
136

El presente artículo expone y analiza experiencias docentes de buenas prácticas concernientes a la innovación docente y al uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en la enseñanza universitaria, en el ámbito educativo. La investigación se centró en el trabajo colaborativo y autónomo de los discentes; el uso de las TIC aplicadas a la enseñanza y al aprendizaje; y el empleo de estas herramientas para el desarrollo de la competencia digital en el alumnado universitario. De los resultados se desprende que ambos grupos destacan las ventajas que ofrece el trabajo colaborativo basado en TIC para generar procesos innovadores en el campo de la educación.
Publicado: 2011
Actualizado: Jul. 26, 2011