81

Bajo la premisa de «enseñar no solo para sobrevivir sino para convivir», se llevó a cabo un estudio de caso que contó con la participación de docentes y estudiantes universitarios venezolanos, en el que subyace el reconocimiento de que el desempeño docente va más allá de la transmisión de conocimientos. Se concluye de que la formación del profesorado universitario debe estar enfocada en la educación en valores sustentada en el diálogo, conceptualizado como base de la convivencia.
Publicado: 2014
Actualizado: Nov. 29, 2014
82

Una experiencia de formación en competencias transversales en el ámbito universitario, enmarcada en el paradigma de aprendizaje participativo y cooperativo combinó dos estrategias: construcción de conocimiento en línea mediante videeocasts y la evaluación de pares mediante dinámicas de retroalimentación. Las metodologías activas que se implementaron implicaron un cambio de paradigma del aprendizaje ya que los estudiantes asumieron además del rol de receptores, también de creadores de contenidos y transmisores de conocimiento.
Publicado: 2014
Actualizado: Oct. 27, 2014
83

Con la mira en la excelencia del profesorado universitario se aborda en esta aportación una serie de interrogantes que giran alrededor de la formación, evaluación y calidad docente del nivel, y de la necesidad de políticas integrales. Se subraya la necesidad de identificar parámetros claros que definan un buen docente, con las respectivas implicancias formativas y evaluativas, incluidos procesos de autoevaluación. A lo largo de todo el artículo se enfatiza la importancia de crear una continuidad entre la formación inicial y permanente para favorecer el desarrollo profesional del profesorado.
Publicado: 2014
Actualizado: Oct. 18, 2014
84

Mediante el análisis de un resumen de una reunión de ejecutivos de diferentes orígenes, en este trabajo se examinan las posturas de estudiantes del curso de Comunicación Empresarial de la Universidad Nacional de Singapur, relacionadas con aspectos interculturales. La educación intercultural, se concluye, es necesaria para propiciar una reflexión crítica y la emergencia de tensiones y conflictos que subyacen en la práctica educativa cotidiana,
Publicado: 2014
Actualizado: Sep. 28, 2014
85

Ante la necesidad de disponer de instrumentos de evaluación del profesorado de educación superior que articulen con el modelo de enseñanza por competencias se presentan los resultados del análisis de confiabilidad y validez del Cuestionario de Evaluación de la Competencia Docente (CECD), basado en la apreciación estudiantil, obtenidos en el marco de un estudio realizado en una universidad mexicana.
Publicado: 2014
Actualizado: Sep. 27, 2014
86

Las opiniones de 90 docentes de la UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia) de España acerca de una selección de 12 competencias, relacionadas con la práctica y reflexión profesional, e interculturalidad, reflejaron una alta valoración de todas y especialmente de las que atañen a la práctica docente (tales como planificación, metodología, comunicación y motivación) por considerarlas de mayor impacto en el mejoramiento del desempeño del profesorado.
Publicado: 2014
Actualizado: Sep. 26, 2014
87

El uso de blogs y rúbricas en la evaluación del aprendizaje se analiza en esta comunicación a la luz del interrogante si las últimas pueden representar un recurso complementario o suplementario en el proceso evaluativo. Los hallazgos mostraron que la utilización de rúbricas como complemento de los blogs incrementa los beneficios de estos en cuanto al desarrollo de competencias, destacando entre sus ventajas el hecho de que favorecen la autorregulación del aprendizaje al proveer un sistema explícito de autoevaluación.
Publicado: 2014
Actualizado: Sep. 20, 2014
88

Esta iniciativa de innovación educativa tuvo por protagonistas a discentes de 1º de Grado en Educación Social y giró alrededor de la aplicación de la realidad aumentada y códigos QR. Los participantes consideraron que el aprendizaje obtenido de la experiencia es exportable a su ámbito profesional, para satisfacción de las autoras que emprendieron el proyecto con la expectativa de propiciar en los alumnos un aprendizaje más autónomo y autorregulado, en pos del desarrollo de procesos cognitivos superiores.
Publicado: 2014
Actualizado: Ago. 08, 2014
89

La Fundación ONCE, para la cooperación e inclusión de las personas con discapacidad, convoca el II Congreso Internacional de Universidad y Discapacidad, que se realizará en Madrid, el 27 y 28 de noviembre 2014, con el objetivo de fomentar la inclusión de las personas con discapacidad en las universidades..
Publicado: 2014
Actualizado: Jul. 28, 2014
90

La ciudad argentina de Usuahia, Tierra del Fuego, será la anfitriona del III Simposio Internacional Enseñanza para la Comprensión en la Educacion Superior que, convocado por La Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur se llevará a cabo del 15 al 17 de octubre 2014. Al igual que las ediciones anteriores, también en la organización de la presente, en la que se ampliará el marco conceptual de la Enseñanza para la Comprensión, colaboran el Nodo Sur de la red “L@titud” (Latin American Initiative toward Understanding y el Projecto Zero que se desarrolla en la Universidad de Harvard.
Publicado: 2014
Actualizado: Jun. 15, 2014