51

Este trabajo analiza los complejos impactos de estrategias de individualización en políticas educativas orientadas hacia la equidad, en base a estudios realizados en el marco de la enseñanza obligatoria en Suecia, que abarcaron escuelas en zonas étnicas socialmente segregadas.
Publicado: 2013
Actualizado: Jun. 05, 2013
52

Actualmente necesitamos una educación para todos, pero la escuela sigue estando estructurada como una opción para pocos, como en el pasado, sostiene el investigador y psicopedagogo Francesco Tonucci. La escuela es uno de los instrumentos fundamentales que posibilitan la cristalización de la igualdad, debe ser abierta, creativa y rica en estímulos y en diversidad.
Publicado: 2012
Actualizado: Abr. 08, 2013
53

Gracias al firme compromiso de su familia con la educación, Shabana Basij-Rasikh, de 22 años de edad, logró estudiar en su país, Afganistán, en una época en que la instrucción de las mujeres estaba prohibida. En su impactante charla: «Atreverse a educar a las niñas afganas», la cofundadora y actual directora de la Escuela de Liderazgo - Afganistán «SOLA» (por sus siglas en inglés) describe su experiencia de formación.
Publicado: 2012
Actualizado: Mar. 04, 2013
54

La presente revisión de la literatura sobre la corrupción educacional refleja que a pesar de que altos niveles de transparencia y rendición de cuentas en la gestión educativa constituyen un elemento clave para una distribución más equitativa de los recursos educativos, muy pocas aportaciones abordan el tema. La profundización de su estudio, se concluye, constituye un reto importante y difícil teniendo en cuenta la poca información, la complejidad de la evaluación de organizaciones educativas y el impacto negativo de los actos de corrupción en la equidad y calidad educativa.
Publicado: 2012
Actualizado: Dic. 18, 2012
55

El informe «La brecha digital en América Latina», publicado recientemente por SITEA, se enfoca en la oportunidad que tiene la población de acceder a internet desde el hogar, por considerarla una variante clave para el análisis de la desigualdad educativa. El estudio incluye datos de los 13 países de la región que en sus encuestas de hogares indagan acerca del acceso a internet desde el hogar, señalando entre las características generales, que el 18% de la población de los países estudiados cuentan con esta posibilidad.
Publicado: 2012
Actualizado: Dic. 17, 2012
56

El proyecto Luces para Aprender es un emprendimiento de la OEI que tiene por objetivo llevar energía solar y acceso a internet a cerca de 62 000 escuelas de Iberoamérica, con el propósito de permitir el acceso a una educación pública de calidad que brinde a los niños mejores herramientas para afrontar entornos de pobreza y desigualdad. Se diseñó bajo la premisa de que el acercamiento a las TIC contribuirá al desarrollo educativo, social y cultural de las comunidades.
Publicado: 2011
Actualizado: Jul. 22, 2012
57

El presente trabajo se centra en los resultados de dos investigaciones cualitativas relacionadas con el proceso identitario de las personas Sordas y con las representaciones sociales de sus profesores. El análisis de los hallazgos refleja que el lenguaje y la comunicación son fundamentales en la construcción de la identidad de las personas Sordas, así como la identificación con las representaciones y valores que se les transmiten, que por lo general tienden a resaltar la discapacidad y desconsiderar las potencialidades.
Publicado: 2011
Actualizado: Jun. 14, 2012
58

Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, la UNESCO publicó un nuevo Atlas de Igualdad entre los Sexos. En el informe subyace la concepción de que la educación de niñas y mujeres es importante no solo como una cuestión de respeto de un derecho humano básico sino por representar una poderosa fuerza que contribuye al desarrollo económico y al logro de metas sociales tales como el mejoramiento de la salud, la nutrición y la participación cívica.
Publicado: 2012
Actualizado: Mar. 15, 2012
59

La presente antología fue publicada por el Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE) de México en el marco del 5º. Congreso Nacional de Educación y del 3er Encuentro Nacional de Padres de Familia y Maestros. Las respectivas actividades vienen desarrollándose en diferentes ámbitos y etapas desde mayo 2011 bajo el lema «Educar es el camino» y culminarán en mayo 2012. Los trabajos se presentan como referentes para el análisis y la discusión y reflejan la visión de maestros, especialistas, académicos e investigadores.
Publicado: 2011
Actualizado: Feb. 17, 2012
60

Las políticas educativas globales se analizan en este trabajo a partir de un análisis crítico desde las perspectivas de los derechos y de la interculturalidad, subrayando la necesidad de enlazar políticas de igualdad y de identidad desde la equidad y el reconocimiento. Se opina que la mirada intercultural es esencial porque es la que puede permitir que las personas excluidas dejen de serlo.
Publicado: 2011
Actualizado: Ene. 15, 2012