41

En esta charla la experimentada educadora relata su trayectoria personal a partir de haber tomado conciencia de las dimensiones de la desigualdad educativa y a la luz de la diversidad de proyectos en los que trabajó desde entonces, enfocándose especialmente en entornos vulnerables. Entre otros, menciona la Red Global para Aprendizajes que se centra en investigar sobre la práctica.
Publicado: 2014
Actualizado: Nov. 15, 2014
42

La situación de la educación y atención para la primera infancia (EAPI) en América Latina se analiza en esta aportación en base a los parámetros de calidad y equidad, a la luz de la perspectiva democrática y comprometida con los derechos de los niños. En América Latina, se señala, el desarrollo de la EAPI se caracteriza por una tendencia asistemática y una gran diversidad de propuestas incentivadas por los sectores público, privado y de la sociedad civil, de corte fundamentalmente asistencial para niños de hasta 3 años, y de índole más pedagógica para los de 4 y 5 años.
Publicado: 2013
Actualizado: Sep. 13, 2014
43

A partir de la revisión de la realidad educativa chilena se sugiere implementar políticas educativas interculturales que garanticen la diversidad ya que el sistema educativo, se afirma, suele reproducir la cultura de las clases dominantes. Entre las implicancias de una política intercultural se menciona: generar cambios curriculares en la formación inicial docente así como marcos de especialización para profesores en servicio; y considerar nuevos modos de enseñar que tengan en cuenta los entornos culturales de los discentes y las brechas de aprendizaje, en pos de una educación de calidad para todos.
Publicado: 2013
Actualizado: Jul. 23, 2014
44

La acentuada inequidad social que se registra en la actualidad en cuanto al aprendizaje de la lectura se explora a la luz de evidencias que apuntan hacia la importancia de experiencias preescolares. A pesar de que se reconoce la trascendencia de las diferencias socioculturales, se concluye, no se asumen acciones efectivas para paliar su influencia. Para asegurar la calidad educativa, se afirma, se requiere una pedagogía que tenga en cuenta la diversidad, que esté orientada hacia la equidad y preparada para diseñar e implementar una práctica que articule con los saberes, habilidades y formas de expresión de los alumnos.
Publicado: 2013
Actualizado: Mayo. 31, 2014
45

Desde el enfoque del éxito educativo para todos, esta contribución se centra en las dos dimensiones que, según la definición de la OCDE (2007), integran la «equidad educativa»: inclusión educativa y justicia, constructo que se explora en función de dos ejes: la diversidad y ciudadanía. Se expone que los conceptos de igualdad y equidad educativa conforman un continuo y se examinan sus diferencias. Se concluye que la equidad, comprendida como inclusión, justicia social y diversidad cohesiva constituye la base del éxito educativo para todos.
Publicado: 2014
Actualizado: Mayo. 08, 2014
46

El VI Congreso Iberoamericano de Pedagogía tendrá lugar, bajo el lema: Hacia una transformación educativa con sentido, en la Universidad Católica Cardenal Silva Henríque, Santiago de Chile, del 23 al 25 de septiembre 2014, en el contexto de las urgentes demandas de fortalecimiento de la educación inclusiva y democrática, así como del agudo cuestionamiento acerca del verdadero sentido de la educación. La propuestas de comunicaciones pueden presentarse hasta el 23 de mayo 2014.
Publicado: 2014
Actualizado: Abr. 05, 2014
47

Las implicaciones de la enseñanza de habilidades de comprensión lectora a alumnos de telesecundarias se analizaron mediante una intervención realizada en escuelas de una zona marginada del Estado de Jalisco (México).
Publicado: 2013
Actualizado: Feb. 21, 2014
48

Si bien desde el paradigma de la educación obligatoria la escolarización debería representar una garantía de igualdad de oportunidades, las políticas educativas vigentes en España se rigen por el principio de competitividad, orientando a las escuelas hacia parámetros de calidad y eficacia en función de la reglas del mercado.
Publicado: 2013
Actualizado: Sep. 20, 2013
49

La necesidad de indagar acerca de los procesos de democratización en la educación latinoamericana, sostiene Margarita Poggi, Directora del IIPE – UNESCO en Buenos Aires, constituye el eje central alrededor del cual gira la agenda educativa latinoamericana.
Publicado: 2013
Actualizado: Ago. 23, 2013
50

El papel de las TIC en las relaciones basadas en el género se analiza a partir de estudios sociales, argumentando que la cultura y los dispositivos tecnológicos constituyen parte integral de la identidad de género.
Publicado: 2012
Actualizado: Jul. 31, 2013