81

Las percepciones de estudiantes españoles acerca de la evaluación tradicional y la formativa se exploraron a la luz del nuevo enfoque adoptado en el ámbito del Espacio Europeo de Educación Superior, que pone el foco en el alumno. Los hallazgos reflejaron que los discentes que participaron del proceso de evaluación formativa demostraron tener una comprensión más compleja del proceso evaluativo, percibieron una mayor incertidumbre acerca del desempeño requerido, mostraron una mayor responsabilidad, y valoraron más la retroalimentación de los docentes..
Publicado: 2015
Actualizado: Ene. 27, 2016
82

Organizado por la Sociedad Española de Pedagogía y la Universidad Complutense de Madrid, el encuentro XVI Congreso Nacional y VII Congreso Iberoamericano de Pedagogía se llevará a cabo, bajo el lema: «Democracia y Educación en el Siglo XXI. La obra de John Dewey 100 años después», del 28 al 30 de junio 2016 en la Universidad Complutense de Madrid. El plazo para la presentación de las comunicaciones orales, posters y simposios vence el 10 de marzo 2016. Entre las líneas temáticas figuran: Desarrollo profesional docente; diseño, desarrollo y evaluación de instituciones de formación; formación de formadores; formación del profesorado en la universidad.
Publicado: 2016
Actualizado: Ene. 18, 2016
83

Bajo el lema: «Empoderamiento docente. Nuevos retos de la educación inclusiva en la sociedad del conocimiento» se llevarán a cabo el XIII Congreso Internacional y XXXIII Jornadas de Universidades y Educación Inclusiva, del 14 al 17 de marzo 2016 en la Facultad de Educación de Albacete, en la Universidad de Castilla-La Mancha. Los trabajos (simposios, comunicaciones, talleres y posters) se pueden presentar hasta el 30 de enero 2016.
Publicado: 2016
Actualizado: Ene. 18, 2016
84

«Hacer que la escuela se convierta en un lugar al que los niños quieran ir» es solo uno de los retos de la educación que plantea en esta conferencia César Bona, carismático maestro español. A partir del reconocimiento de que cada niño encierra todo un mundo sugiere escucharlos y propone un paradigma educativo basado en el respeto al prójimo, la empatía, sensibilidad, creatividad y curiosidad, enfocado en descubrir las emociones de los niños.
Publicado: 2015
Actualizado: Ene. 18, 2016
85

El modelo Mención TICE (Tecnologías de la Información y la Comunicación en Educación), de formación práctica basado en TIC para estudiantes de Magisterio, elaborado por la Facultad de Educación de Toledo (UCLM). Se destaca su enfoque constructivista y hacia un aprendizaje personalizado, situado, participativo y autónomo. Se desarrolla en ambas modalidades: presencial y virtual, favorece la reflexión en la acción y la evaluación formativa. Además, sirve de puente entre el ámbito académico y los centros educativos.
Publicado: 2015
Actualizado: Ene. 17, 2016
86

Se describe una experiencia intercultural llevada a cabo en España en cuyo marco estudiantes de arquitectura españoles y japoneses utilizaron el dibujo como lenguaje de comunicación. Los resultados de la actividad intercultural se resumieron como muy positivos y la experiencia como enriquecedora. El dibujo implementado como medio de comunicación se reconoció como «no solo válido sino más apropiado».
Publicado: 2015
Actualizado: Ene. 09, 2016
87

El Congreso Internacional de Psicología y Educación (CIPE 2016) ––convocado por la Asociación Científica de Psicología y Educación (ACIPE), tendrá lugar en la Universidad española de Alicante del 15 al 17 de junio 2016, bajo el lema Aprendiendo. Creciendo. Innovando. De cara a aportar al mejoramiento de la calidad educativa, el evento tiene como principal objetivo constituir un espacio para la presentación de propuestas innovadoras para responder a los desafíos que afronta la educación en nuestros días.días.
Publicado: 2016
Actualizado: Dic. 25, 2015
88

Bajo el lema: La Universidad en cambio: Gobernanza y renovación pedagógica, el IX Congreso Iberoamericano de Docencia Universitaria se llevará a cabo en la ciudad española de Murcia desde el 31 de marzo hasta el 2 de abril de 2016. El congreso se propone como un espacio para el encuentro, la reflexión y el debate de profesores de Europa y América Latina sobre las diferentes áreas de conocimiento (Ciencias, Humanidades, Ciencias de la Salud y Ciencias Sociales y Jurídicas) y sobre el impacto del proceso de Bolonia y las perspectivas de futuro.
Publicado: 2016
Actualizado: Nov. 21, 2015
89

Contextualizado en la preocupación que despertaron altas tasas de fracaso de los estudiantes españoles publicadas por la OCDE (2010) se exploraron en este trabajo los intereses y preferencias de alumnos del nivel primario. Educación Física y Matemáticas fueron elegidas como las materias preferidas. Las molestias de compañeros y algunas actitudes de los maestros se señalaron como los elementos que más dificultan el desempeño en el aula. En el análisis de los resultados se tienen en cuenta las variables género y grado.
Publicado: 2015
Actualizado: Nov. 15, 2015
90

A partir de la premisa que los cambios tecnológicos acelerados que experimenta la sociedad actual demanda docentes flexibles con competentes digitales, se realizó un estudio centrado en la elaboración de un plan interno de formación digital docente, enmarcado en un proceso general de integración de las TIC en un centro educativo catalán. Los reportes del profesorado en cuanto a su percepción del mejoramiento experimentado en sus competencias digitales a partir de la participación en el programa se evaluaron como positivos. Se detalla acerca de las mejoras observadas en el nivel de calidad institucional y se expone una propuesta para continuar con la formación del profesorado en el área.
Publicado: 2015
Actualizado: Nov. 11, 2015