1

La Facultad de Educación de Soria, en el campus Duques de Soria de la Universidad de Valladolid (España), albergará la nueva edición del EPAC V: Congreso Internacional de Educación: «Patrimonio, Creatividad y Emociones» del 1 al 3 de septiembre 2021 en ambas modalidades: presencial y en línea. El congreso se centrará en el patrimonio como medio para promover la formación integral del alumnado en el ámbito de la educación obligatoria así como en el valor de la creatividad para incentivar «el desarrollo de la inteligencia, la expresión y las capacidades humanas y profesionales futuras». El plazo para la presentación de contribuciones vence el 30 de julio 2021.
Publicado: 2021
Actualizado: Mayo. 10, 2021
2

Esta aportación nos ofrece una viaje al pasado a través del artículo: «La escuela al aire libre» publicado en 1929 en la Revista de Pedagogía, por la renombrada educadora española Rosa Sensat (1873-1961), que entre otros cargos que desempeñó, fue directora de la sección femenina de la Escuela Bosque de Barcelona (España), creada a la luz de la tendencia educativa europea que apostaba por la educación al aire libre. A la par de destacar el gran significado que tiene la naturaleza en la educación, Sensat también afirmó que la acción educativa «debe ser una actividad dirigida y aplicada», atribuyendo también al aula un papel clave en la formación de los niños.
Publicado: 2020
Actualizado: Feb. 28, 2021
3

La Universidad del País Vasco (Euskal Herriko Unibertsitatea) convoca, en conjunto con el Gobierno Vasco (Eusko Jaurlaritza), el Congreso Internacional de Inclusión Social y Educativa (CIIES'21) que, bajo el lema: «Respuestas inclusivas en contextos de crisis», se centrará en «los procesos para reducir la exclusión social». El encuentro se propone con el objetivo de reflexionar sobre modos alternativos para afrontar la exclusión social de cara a la construcción de «sociedades más inclusivas, innovadoras y reflexivas». Los resúmenes de las comunicaciones pueden enviarse en cualquiera de los idiomas oficiales el Congreso: euskera, español o inglés, hasta el 15 de abril 2021.
Publicado: 2021
Actualizado: Feb. 18, 2021
4

El XXIII Congreso Internacional EDUTEC está programado para llevarse a cabo en la doble modalidad, presencial y virtual, del 28 al 30 de octubre 2020 en la Universidad de Málaga (España) por iniciativa de EDUTEC (Asociación para el desarrollo de la Tecnología Educativa y de las Nuevas Tecnologías aplicadas a la educación), bajo el lema: «La Tecnología como eje del cambio metodológico». El encuentro se plantea como un espacio para que formadores e investigadores especialistas en el área de la tecnología educativa innovadora expongan sus más recientes trabajos. El plazo para la presentación de los resúmenes vence el 31 de mayo 2020.
Publicado: 2020
Actualizado: Mayo. 11, 2020
5

La Universidad Politécnica de Valencia (UPV) canceló el VI Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red, programado para llevasre a cabo en la mencionada ciudad española, bajo el lema Proyectando aprendizajes, cara a promover una docencia innovadora y motivadora. Se destaca que proyección y aprendizaje constituyen los dos pilares que sustentan la formación universitaria comprometida con la sociedad y el desarrollo sostenible. Los trabajos se pueden presentar hasta el 23 de marzo 2020 y deberán estar relacionados con metodologías innovadoras; medios de evaluación; recursos tecnológicos en educación superior o formación estudiantil integral.
Publicado: 2020
Actualizado: Mar. 03, 2020
6

La ciudad de Córdoba (España) albergará el X Congreso Internacional de Psicología y Educación, convocado por la Asociación Científica de Psicología y Educación (ACIPE) como un ámbito para un encuentro e intercambio académico y profesional de ideas y experiencias. El evento fue aplazado al 17-19 de junio 2021, bajo el lema «De la red neuronal a la red social: Bienestar y Convivencia» que refleja la perspectiva neuropsicológica, con el objetivo de profundizar respecto a las dimensiones social, emocional y moral tal se manifiestan en los entornos escolar y familiar durante los procesos educativo y socializador. Las propuestas se pueden presentar hasta el 15 de febrero 2020.
Publicado: 2020
Actualizado: Nov. 03, 2019
7

El XIII Congreso Internacional de Educación e Innovación se llevará a cabo del 18 al 20 de diciembre 2019 en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada (España), en dos modalidades: presencial y virtual. El evento está destinado a todos los miembros de la comunidad académica. El plazo para la presentación de las comunicaciones vence el 25 de noviembre 2019. Entre las temáticas centrales del congreso figuran: Innovación e investigación educativa; Inclusión Educativa; Necesidades educativas especiales y Formación del Profesorado.
Publicado: 2019
Actualizado: Nov. 03, 2019
8

IRED’19, la I Conferencia Internacional de Investigación en Educación – «Educación 2019: retos, tendencias y compromisos»– continúa la línea del informe del Instituto de Investigación en Educación (IRE), Educación 2018-2020, publicado por la Universitat de Barcelona, en 2018. El programa de actividades incluirá: presentación de comunicaciones, mesas redondas y encuentros con representantes de institutos de investigación. El plazo para la presentación de comunicaciones vence el 31 de julio 2019.
Publicado: 2019
Actualizado: Jul. 18, 2019
9

El XVI Foro Internacional sobre la Evaluación de la Calidad de la Investigación y de la Educación Superior (FECIES) se reunirá del 29 al 31 de mayo 2019 en la ciudad española de Santiago de Compostela. El plazo para la presentación de los resúmenes vence el 28 de marzo 2019. El Foro estará enfocado en los siguientes objetivos: conocer los nuevos planes y modalidades de enseñanza e investigación en el nivel universitario así como la evaluación de la calidad, y analizar y debatir acerca de la selección del profesorado y la situación del doctorado en el ámbito europeo.
Publicado: 2019
Actualizado: Mar. 24, 2019
10

El Centro de Investigación de Estudios Comparados de América Latina (CIECAL), con sede en México, en colaboración con el Centro de Estudios y de Creación Artística y Literaria (CECAL) y el Centro Internacional de Estudios e Investigaciones Científicas (CIEIC) –de España–, convoca el Sexto Congreso Internacional Online de Educación y Salud, el Tercer Multicongreso de Arte, Literatura, Prospectiva y Filosofía y el Sexto Seminario Internacional Online de Pensamiento Complejo, Transdisciplinariedad, Pensamiento Conjunto y Educación que tendrán lugar del 21 al 31 de marzo de 2019. Los resúmenes se pueden presentar hasta el 15 de febrero 2019.
Publicado: 2019
Actualizado: Ene. 20, 2019