71

Las estrategias de gestión de la disrupción en el aula se exploraron en relación con el clima motivacional de clase (CMC), en la percepción de los alumnos de la calidad de la enseñanza, asociada con la satisfacción del desempeño docente. Los discentes consideraron que el uso de las estrategias constructivas contribuye a reducir las conductas disruptivas pero no incide de manera significativa en el nivel de satisfacción de los alumnos respecto al desempeño docente. Por otro lado, el clima motivacional de la clase resultó un elemento determinante en la predicción de la satisfacción estudiantil.
Publicado: 2016
Actualizado: Abr. 04, 2016
72

Patrocinado por la Sociedad Española de Educación Comparada (SEEC) y por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, Ciencia y la Cultura (OEI), el XV Congreso Internacional de Educación Comparada se llevará a cabo del 16 al 18 de noviembre 2016, en la ciudad española de Sevilla en la sede de la Universidad Pablo de Olavide (UPO). El evento se presenta como un espacio para reflexionar conjuntamente acerca de los paradigmas de desarrollo y su incidencia en las políticas de sostenibilidad, de cara hacia la ciudadanía mundial.
Publicado: 2016
Actualizado: Mar. 23, 2016
73

A partir del reconocimiento de que tanto en España como en América Latina el liderazgo pedagógico cumple una función fundamental en el mejoramiento de la calidad educativa, se exploraron las percepciones de maestros del nivel primario de escuelas públicas españolas respecto al perfil del liderazgo más adecuado de directores de escuela para afrontar los retos educativos actuales. Las demandas predominantes apuntaron hacia un liderazgo directivo emergente, que esté sustentado en el paradigma del liderazgo transformacional, distribuido, compartido, pedagógico y participativo.
Publicado: 2015
Actualizado: Mar. 09, 2016
74

Con el fin de promover el desarrollo de las competencias transversales, la Escuela de Magisterio de Vitoria-Gasteiz del País Vasco, implementó trabajos interdisciplinares en las titulaciones de Grado de Educación Infantil y Primaria, organizados en módulos innovadores sustentados en metodologías activas. La evaluación de las opiniones de los estudiantes respecto a la experiencia reflejó su satisfacción respecto a la dinámica interdisciplinar, aunque se observaron unos campos en los que manifestaron crítica.
Publicado: 2015
Actualizado: Mar. 09, 2016
75

Los conocimientos matemáticos de estudiantes de Magisterio de tres universidades andaluzas se exploraron en el marco de un Proyecto de Innovación Docente. Los hallazgos revelaron fortalezas y debilidades en los conocimientos matemáticos de los participantes. Se plantea la necesidad de reflexionar acerca de la implantación de pautas de selección de estudiantes de Magisterio que tengan en consideración sus conocimientos matemáticos.
Publicado: 2015
Actualizado: Mar. 08, 2016
76

El modelo de la escuela comprensiva española se examina en el contexto de los desafíos que imponen los procesos de globalización y postmodernismo que caracterizan el siglo XXI. Se considera que la formación por competencias que promueve el Espacio Europeo de Educación Superior incrementa desigualdades relacionadas con el género, origen cultural, procedencia y nivel socioeconómico, así como la orientación principalmente instruccional de la educación actual. Se plantea la necesidad de conservar los valores tradicionales de la escuela comprensiva y de fomentar una visión educativa integral.
Publicado: 2015
Actualizado: Mar. 07, 2016
77

El impacto de tres prácticas populares que actúan simultáneamente en la mente y el cuerpo, taichí, yoga y mindfulness, se comparó en cuanto a sus efectos sobre el estrés, la ansiedad y la depresión de estudiantes españoles universitarios. Se evidenció que las intervenciones tuvieron un efecto positivo en algunas de las variables evaluadas: el taichí y yoga lograron reducir de manera significativa la ansiedad y el mindfulness, el estrés. Asimismo, las tres prácticas disminuyeron el malestar psicológico, destacando que en lo que atañe a la salud mental general, el efecto del programa de mindfulness fue mayor.
Publicado: 2016
Actualizado: Mar. 02, 2016
78

El XIX Congreso Internacional EDUTEC 2016 –convocado por iniciativa de la Asociación EDUTEC para el desarrollo de la Tecnología Educativa y de las Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación y con el auspicio de la Universidad de Alicante-, se llevará a cabo en las modalidades presencial y virtual del 9 al 11 de noviembre de 2016, en la Facultad de Educación y la sede universitaria La Nucia de la mencionada institución.
Publicado: 2016
Actualizado: Feb. 23, 2016
79

La presente investigación exploró el impacto que docentes, familia y estudiantes tienen en la realización de las tareas escolares en el hogar y su rendimiento en matemáticas. Se destaca que la incidencia de la variante trabajo autónomo de los discentes es mayor que la del tiempo que le dedican a la realización de las tareas. Por otro lado, se halló una relación positiva entre la importancia que las familias le asignan a los deberes y su implicancia en el proceso de aprendizaje (que no incluye la ayuda directa) y los logros académicos en matemáticas.
Publicado: 2016
Actualizado: Feb. 22, 2016
80

Las percepciones del alumnado del nivel secundario respecto a la transmisión de valores mediante la red se exploró en esta investigación teniendo en cuenta la disponibilidad de ordenador, los principales agentes de transmisión y el aporte de las TIC. Los alumnos identificaron a la familia como el principal transmisor de valores, a los pares como al grupo más colaborativo y dialogante, y al profesorado si bien lo consideraron como los que menos promueven el aprendizaje en valores, destacaron su protagonismo en lo que respecta a alentar la responsabilidad.
Publicado: 2015
Actualizado: Feb. 14, 2016