131

La situación de las mujer en España en general y de las mujeres inmigrantes en especial se revisan en este ensayo a partir de la década del ochenta y hasta nuestros días, destacando que fue precisamente el activismo femenino un factor determinante en la generación de organismos públicos para la atención de la mujer. En este contexto se resalta la significativa contribución de mujeres del ámbito de la Academia, quienes desde un enfoque feminista y en colaboración con mujeres de otros sectores, ayudaron a visibilizar de la situación de desigualdad de las mujeres inmigrantes.
Publicado: 2014
Actualizado: Feb. 14, 2015
132

Este estudio, aún en curso, explora los conocimientos y percepciones de los alumnos de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) al finalizar esta etapa educativa, acerca de la organización política española; instituciones y partidos políticos; política autonómica española y europea; y derechos y deberes ciudadanos. Su principal objetivo es replantear, en base a los resultados, el enfoque educativo vigente en pos de lograr un aprendizaje más holístico que propicie la formación de una juventud más «activa, responsable y tolerante».
Publicado: 2014
Actualizado: Feb. 13, 2015
133

Mediante tertulias dialógicas se implementó un modo innovador de aprender y de relacionarse entre pares con el objetivo de desarrollar un aprendizaje horizontal. Los hallazgos evidenciaron que los estudiantes de Educación Social modificaron su comprensión del aprendizaje y reportaron que fue la primera vez que mediante el diálogo igualitario aprendieron compartiendo y reflexionando. Se sugiere que los docentes universitarios se formen en prácticas educativas de éxito para poder contribuir a la transformación de la realidad educativa.
Publicado: 2014
Actualizado: Feb. 10, 2015
134

La renovación metodológica en el ámbito universitario español se explora a la luz de las metodologías didácticas más utilizadas, la motivación de los discentes respecto a ellas, y su percepción en cuanto a las posibilidades de aprendizaje. Si bien los hallazgos reflejaron que la clase magistral sigue representando la metodología más frecuente en carreras de Psicología y Magisterio, se observó una marcada tendencia hacia métodos participativos, lo que reflejan un giro hacia metodologías más formativas, seleccionadas en función de la capacitación por competencias, articulando con la Declaración de Bolonia.
Publicado: 2014
Actualizado: Feb. 08, 2015
135

A partir del reconocimiento de que en nuestros tiempos es necesario implementar cambios en el área educativa tanto en las relaciones profesionales como en las estructuras organizativas y didácticas para construir una escuela inclusiva e intercultural, se indagó acerca del pensamiento profesional, las funciones y los procesos de coordinación interprofesional en centros educativos andaluces.
Publicado: 2014
Actualizado: Feb. 07, 2015
136

Entre los factores determinantes de la escasa representatividad femenina entre los directores de orquesta, se destaca en este artículo el techo de cristal. Se resalta que el liderazgo femenino se diferencia del masculino, por estar orientado fundamentalmente hacia las personas y procesos, y se valora su aporte a nivel de valores humanos. Se sugiere una serie de recomendaciones para reducir la desigualdad en el ámbito de la música clásica, que incluyen la propuesta de implementar audiciones a ciegas.
Publicado: 2014
Actualizado: Feb. 05, 2015
137

¿Cómo el microteatro favorece el aprendizaje?, ¿qué interés despierta en los docentes y alumnos?, ¿permite abordar paralelamente asuntos curriculares y temas transversales? Estos son algunos de los interrogantes que se plantean al explorar la implementación del microteatro como estrategia de enseñanza en un centro educativo de Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Se concluye que este subgénero favoreció la comunicación entre los estudiantes y los entrenó en el diálogo y argumentación. Se destaca la respuesta positiva del alumnado a esta propuesta, reflejada en su entusiasmo por participar y aprender.
Publicado: 2014
Actualizado: Ene. 30, 2015
138

Como ya es tradición, la ciudad de Barcelona será la anfitriona de la Conferencia Internacional sobre Educación y Nuevas Tecnologías, EduLearn15, en su séptima edición, que se llevará a cabo del 6 al 8 de julio 2015. El encuentro se presenta como un espacio para exponer, en el marco de un foro internacional, proyectos y experiencias en el área de las nuevas tecnologías aplicadas al proceso de enseñanza-aprendizaje, así como para el debate acerca de las investigaciones y tendencias más recientes en lo que atañe a metodologías, estrategias e innovaciones educativas.
Publicado: 2015
Actualizado: Ene. 19, 2015
139

Al examinar la implementación del programa valenciano de la Centros Educativos Inteligentes (CEI) se halló que el profesorado valoró positivamente el aporte de las TIC a la modernización de la educación pero manifestó reticencias respecto a las políticas que se limitan a proporcionar medios sin incluir, por ejemplo, la formación del profesorado. También se advierte del peligro de que los poderes económicos incidan en el alineamiento pedagógico.
Publicado: 2014
Actualizado: Ene. 17, 2015
140

Enmarcada en la propuesta de repensar cómo se pueden integrar las tecnologías en el proceso enseñanza-aprendizaje en el nivel universitario se delinea una experiencia de uso de las TIC para diseñar mapas mentales consensuados. Casi todos los estudiantes de magisterio que participaron en el estudio calificaron de manera positiva el uso del software y destacaron la facilidad del aprendizaje. Se señala que los mapas mentales articulan con el paradigma del aprendizaje holístico, que se relaciona con las inteligencias múltiples, y favorecen el aprender a aprender.
Publicado: 2014
Actualizado: Ene. 17, 2015