1

A partir de la hipótesis de que «la poesía es un medio idóneo para abordar la educación emocional» se llevó a cabo una intervención educativa contextualizada en los constructos inteligencia emocional y educación emocional en dos centros educativos españoles de nivel primario. Se estimó que la prolongación de las actividades posiblemente propiciaría una mejora en los resultados y prácticas atractivas realizadas bajo una perspectiva activa y propositiva, promovería las competencias emocionales. Se concluyó subrayando que la poesía favorece no solo «la identificación de las emociones, la comunicación interpersonal y la empatía» sino también los logros académicos.
Publicado: 2021
Actualizado: Abr. 06, 2021
2

El perfil de futuros educadores se exploró en el contexto de los cambios sociales y tecnológicos de los últimos años en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Se hizo foco en los enfoques de enseñanza; atención de la diversidad; las TIC y su incidencia en el cyberbullying, la inteligencia emocional y la autoestima. El perfil prototipo del futuro docente que se desprende es el de una estudiante mujer con un nivel de inteligencia emocional alto y de autoestima medio, comprometida con la educación inclusiva. Se concluyó destacando el significativo rol que cumplen los programas de magisterio en la formación integral de los discentes y en la adquisición de los conocimientos.
Publicado: 2019
Actualizado: Dic. 22, 2019
3

El desarrollo de la inteligencia emocional (IE) de estudiantes universitarios de México se exploró en esta investigación mixta a la luz de la teoría de Mayer y Salovey (1997). La IE, considerada parte integral de la inteligencia social, se manifiesta en las diferentes maneras en que las personas perciben las emociones propias y ajenas. Se observó el desarrollo de habilidades específicas según la titulación y que los participantes que alcanzaron mayores puntajes en la medición de la IE reportaron un mayor desarrollo de competencias emocionales que sus pares, de la misma licenciatura.
Publicado: 2018
Actualizado: Dic. 02, 2019
4

A la luz de estudios sustentados en la Teoría de la Educación británica se analizó el gran impacto que tienen actualmente los enfoques psicológicos en el ámbito educativo. Se aludió al liderazgo de los constructos inteligencia emocional y la psicología positiva que traen aparejada la «reducción» del sujeto y de la relación educativa. La educación confía en las posibilidades que tienen los sujetos de «llegar a ser» y los guía para que se formen en relación con el mundo y con los otros. Se valora el conocimiento que aporta la psicología pero se destaca que la educación debe mantenerse fiel a sus principios.
Publicado: 2018
Actualizado: Jul. 08, 2018
5

Se centró la atención en la importancia de la inteligencia emocional (IE) en el ámbito educativo en general, y en el área de la educación musical en particular. Se plantea que para lograr una formación óptima es necesario que el individuo aprenda a reconocer y gestionar sus emociones. Se alude a la música como una herramienta eficaz en el área de la educación emocional y a la IE se le atribuye un impacto positivo en promover la convivencia armónica ya que propicia tanto el autoconocimiento como la empatía y fortalece tanto la formación musical como la humana.
Publicado: 2017
Actualizado: Jul. 16, 2017
6

El papel de las emociones en el ámbito educativo se analizó a la luz de enfoques teóricos y prácticos. Las competencias emocionales abarcan la conciencia y la regulación emocional, y se pueden aprender y desarrollar. Las emociones, gracias a su función adaptativa, contribuyen a lograr soluciones satisfactorias de problemas. En el marco de la educación emocional deben ser comprendidas y encauzadas de una manera sana y equilibrada, de cara a promover el bienestar personal, el clima escolar y el aprendizaje.
Publicado: 2016
Actualizado: Feb. 09, 2017
7

La ciudad española de Zaragoza será la anfitriona del III Congreso Internacional de Inteligencia Emocional y Bienestar que tendrá lugar del 18 al 21 de mayo 2017. El evento se propone como un espacio para la difusión de investigaciones sobre la temática del congreso, inteligencia emocional y las competencias básicas, y la aplicación de la inteligencia emocional en las áreas educativa, social, sanitaria y laboral. El plazo para la presentación de resúmenes vence el 15 de febrero 2017.
Publicado: 2017
Actualizado: Ene. 20, 2017
8

A partir del reconocimiento del importante lugar que el desarrollo de competencias emocionales debería ocupar en el proceso de formación docente se exploró el nivel de autorrealización y crecimiento personal de estudiantes universitarios. Se observaron niveles favorables de estas competencias, especialmente en los alumnos que eligieron la carrera por vocación, antecedente familiar en la profesión o búsqueda de estabilidad laboral, que fueron mayores aún entre las alumnas.
Publicado: 2015
Actualizado: Nov. 10, 2015
9

A la luz del reconocimiento del gran impacto que procesos de escolarización tienen en el desarrollo psicosocial de los alumnos y de evidencias de diferencias significativas en cuanto al rendimiento académico de estudiantes en aulas multiculturales españolas, se exploran las relaciones entre el «rendimiento académico» percibido, «el ajuste a la escuela» y la «inteligencia emocional» (IE) de estudiantes autóctonos e inmigrantes.
Publicado: 2014
Actualizado: Jun. 03, 2014
10

Bajo la concepción de que la educación emocional representa un importante aporte al liderazgo estudiantil y rendimiento académico, así como al desarrollo profesional futuro en el ámbito empresarial, se identificaron diferencias entre estudiantes, en lo que respecta a la percepción de las emociones, la gestión de las emociones propias y ajenas, y su utilización. Se sugiere desarrollar un programa de formación emocional, con actividades curriculares y extracurriculares, fundamentalmente para discentes de las áreas económico-administrativas y técnicas, ya que fueron quienes obtuvieron un puntaje más bajo.
Publicado: 2013
Actualizado: Abr. 11, 2014