91

El Congreso Internacional Euro-Iberoamericano sobre la Formación del Profesorado de Educación Secundaria. Reflexión, Análisis y Propuestas se llevará a cabo por iniciativa de la la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), en su sede madrileña, del 16 a 19 de julio 2013.
Publicado: 2013
Actualizado: Dic. 11, 2012
92

Esta aportación está enfocada en la descripción y el análisis de posibles cambios registrados en las imágenes y en la argumentación, así como en la relación entre ambos elementos, de libros de Matemática del nivel medio utilizados en el sistema educativo argentino entre los años 1940 y 2007. Se sugiere cambiar radicalmente el modo de estudiar matemática, como por ejemplo, incorporar interrogantes en los textos, a la luz de los principios de la pedagogía de investigación que parte de la formulación de cuestionamientos.
Publicado: 2012
Actualizado: Nov. 22, 2012
93

La música se presenta en esta aportación como un recurso apropiado para propiciar el diálogo intercultural ya que no solo transmite conocimientos, habilidades y valores relativos a la cultura del compositor, sino también emociones y sentimientos comunes a todas las culturas. El artículo se enfoca en el significativo papel que cumple la música como herramienta de trabajo en entornos educativos en todos los niveles de la educación obligatoria, caracterizados por un alto grado de diversidad cultural
Publicado: 2012
Actualizado: Nov. 13, 2012
94

En el contexto de los nuevos entornos y demandas de la sociedad de la información y el conocimiento, se expone en este artículo, el personal directivo de centros educativos debería asumir un papel protagónico en cuanto a la gestión de conflictos estudiantiles. El trabajo concluye con una serie de recomendaciones encabezadas por la sugerencia de crear un comité institucional interdisciplinario para la configuración de un programa de prevención de conflictos estudiantiles.
Publicado: 2012
Actualizado: Nov. 11, 2012
95

El papel de la educación como herramienta de movilidad económica y social ascendente en América Latina constituye el eje central de este trabajo. Se expone que jóvenes de estratos medios, sobre los que se centra el estudio, afrontan dificultades para acceder a una educación secundaria y terciaria de calidad que les facilite la inserción laboral. Se señala que la movilidad intergeneracional en la región es reducida en comparación con otras zonas en desarrollo o en vías de desarrollo.
Publicado: 2012
Actualizado: Oct. 28, 2012
96

La reseñadora de este manual distingue en él tres rasgos principales: su carácter didáctico, su contenido ecléctico y la experiencia de sus autores. La obra refleja las innovaciones que experimentan últimamente en España la enseñanza secundaria obligatoria y el bachillerato, y analiza especialmente las cualificaciones requeridas para el desempeño docente de un profesional comprometido con su tarea.
Publicado: 2012
Actualizado: Oct. 11, 2012
97

Este trabajo se centra en una investigación que se propuso demostrar que medidas educativas y organizativas, planificadas adecuadamente, pueden incidir de manera positiva sobre el rendimiento escolar de alumnos en la Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO). El estudio partió de la premisa de que la calidad de un sistema educativo se valora fundamentalmente por su capacidad para dar respuesta a la diversidad de capacidades, intereses y motivaciones de su alumnado.
Publicado: 2011
Actualizado: Oct. 08, 2012
98

Esta investigación se propuso identificar las buenas prácticas educativas en la atención a la diversidad. Se destaca la significativa incidencia del clima en el aula y de las relaciones personales en el desarrollo de las buenas prácticas y se señala que el profesorado trabaja con la mira en el desarrollo de habilidades de relación y comunicación que les faciliten a los alumnos la inserción socio laboral.
Publicado: 2012
Actualizado: Sep. 20, 2012
99

«Los niños no deberían tener que irse de sus comunidades para vivir, aprender y ganar más en otra comunidad mejor» afirmó Stephen Ritz, profesor de una escuela secundaria ubicada en el barrio sur de Bronx, Nueva York, en la que generó la innovadora iniciativa «Máquina Verde del Bronx» («Green Bronx Machine»), que se vale de la educación ambiental para favorecer la inclusión educativa de estudiantes en su mayoría caracterizados por serias desventajas.
Publicado: 2012
Actualizado: Sep. 14, 2012
100

La presente aportación se propuso comprobar la hipótesis sobre la calidad del aprendizaje que se lleva a cabo en la actualidad, en los niveles de la secundaria y fin de primaria. Se subraya que aceptar la insuficiencia del aprendizaje de parte de los docentes es el primer paso para implementar la innovación que requiere el sistema educativo. Asimismo, se resalta la necesidad de que el profesorado profundice la investigación acerca de los procesos de aprendizaje y adopte nuevas estrategias.
Publicado: 2011
Actualizado: Sep. 02, 2012