41

Organizado por la Red de Evaluación Formativa y Comparativa, el IX Congreso Internacional de Evaluación Formativa y Compartida en Docencia Infantil, Primaria, Secundaria y Universitaria se llevará a cabo en la sede de la Facultad de Educación de la Universidad de Cantabria, en la ciudad española de Santander, del 18 al 20 de septiembre 2015 bajo el título: Tendencias Emergentes en Evaluación: el Papel de las Tecnologías. El plazo para la presentación de propuestas vence el 30 de mayo 2015.
Publicado: 2015
Actualizado: Abr. 18, 2015
42

Al explorar la existencia y el tipo de diferencias de género en los logros educativos tal se reflejan en las pruebas SIMCE (Sistema de Medición de la Calidad de la Educación en Chile) en las áreas de matemáticas y lenguaje, en el alumnado de colegios adventistas chilenos, se observaron algunas diferencias. Se recomienda que el sistema educativo las tenga en cuenta para favorecer la adquisición de las respectivas competencias por parte del alumnado de ambos sexos.
Publicado: 2014
Actualizado: Abr. 11, 2015
43

Bajo la opinión generalizada de que la educación de hoy debe ser inclusiva, se delinea en esta aportación el proceso de diseño y validación del instrumento ACADI (Autoevaluación de Centros para la Atención a la Diversidad desde la Inclusión), cuya versión final se incluye como anexo. Fundamentada en el paradigma de la educación inclusiva, la herramienta está orientada hacia la atención eficaz de la diversidad de alumnos en los niveles infantil, primaria y secundaria. Se caracteriza como una herramienta operativa y de fácil manejo.
Publicado: 2015
Actualizado: Mar. 07, 2015
44

Este estudio, aún en curso, explora los conocimientos y percepciones de los alumnos de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) al finalizar esta etapa educativa, acerca de la organización política española; instituciones y partidos políticos; política autonómica española y europea; y derechos y deberes ciudadanos. Su principal objetivo es replantear, en base a los resultados, el enfoque educativo vigente en pos de lograr un aprendizaje más holístico que propicie la formación de una juventud más «activa, responsable y tolerante».
Publicado: 2014
Actualizado: Feb. 13, 2015
45

¿Cómo el microteatro favorece el aprendizaje?, ¿qué interés despierta en los docentes y alumnos?, ¿permite abordar paralelamente asuntos curriculares y temas transversales? Estos son algunos de los interrogantes que se plantean al explorar la implementación del microteatro como estrategia de enseñanza en un centro educativo de Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Se concluye que este subgénero favoreció la comunicación entre los estudiantes y los entrenó en el diálogo y argumentación. Se destaca la respuesta positiva del alumnado a esta propuesta, reflejada en su entusiasmo por participar y aprender.
Publicado: 2014
Actualizado: Ene. 30, 2015
46

Al examinar la implementación del programa valenciano de la Centros Educativos Inteligentes (CEI) se halló que el profesorado valoró positivamente el aporte de las TIC a la modernización de la educación pero manifestó reticencias respecto a las políticas que se limitan a proporcionar medios sin incluir, por ejemplo, la formación del profesorado. También se advierte del peligro de que los poderes económicos incidan en el alineamiento pedagógico.
Publicado: 2014
Actualizado: Ene. 17, 2015
47

Al indagar trayectorias de jóvenes de entornos de escasos recursos egresados de la educación técnica mexicana y sus valorizaciones respecto a esta orientación educativa se halló que esta modalidad educativa no condiciona las trayectorias de sus egresados ni limita sus horizontes académicos, y que los principales factores que inciden en la continuación de los estudios son su condición social y género.
Publicado: 2013
Actualizado: Dic. 27, 2014
48

Bajo el reconocimiento de que la promoción de las competencias emocionales en el profesorado favorece el bienestar personal y social de todos los actores del ámbito educativo, se presenta un programa de formación docente para desarrollar competencias emocionales en el profesorado, tales como: conciencia emocional, regulación emocional, motivación, empatía y habilidades sociales) que estimula la toma de conciencia respecto al impacto de las emociones en el comportamiento.
Publicado: 2013
Actualizado: Nov. 18, 2014
49

Esta aportación se enfoca en la cultura institucional escolar tal se refleja en la relación entre elementos organizacionales y las prácticas de enseñanza en centros de alto desempeño educativo en Chile. Se observó que las percepciones de docentes y alumnos acerca de la cultura institucional y de las prácticas de enseñanza son por lo general positivas y están relacionadas. Se identificó que normas claras, metas institucionales centradas en el aprendizaje y disciplina son elementos esenciales para propiciar el trabajo de enseñanza en el aula.
Publicado: 2014
Actualizado: Oct. 27, 2014
50

La propuesta de atención a la diversidad estudiantil en clases de música en el nivel secundario demuestra el gran aporte que esta asignatura puede representar para el desarrollo social y personal de los alumnos. Las experiencias se llevaron a cabo en centros educativos españoles pluriculturales y se diseñaron de cara a garantizar la convivencia de los discentes. La elección de la banda española Macaco resultó un recurso acertado para mejorar el clima del aula.
Publicado: 2014
Actualizado: Oct. 17, 2014