Equidad o inequidad educativa
Clasificar:
Resultados encontrados 61 Ítems
Ítems desde 41 a 60
  • סיכום

    La relación entre los resultados de evaluaciones externas implementadas en escuelas normales mexicanas y el consumo cultural se analiza a partir del significado clave que se le atribuye a este último en la comprensión del desarrollo humano. Se concluye que la evaluación homogénea que desconsidera la diversidad institucional y estudiantil favorece a quienes poseen mejores condiciones estructurales y una vida urbana.

  • סיכום

    El programa Empieza por Educar forma parte de la red internacional «Teach for all», que actúa en 32 países con dos objetivos principales: alcanzar la excelencia académica de los estudiantes y fomentar la equidad educativa, especialmente en entornos más desfavorecidos. Entre las principales características se menciona la formación inicial y continua del profesorado; el acompañamiento de tutores, la reflexión sobre la propia práctica, la evaluación continua, y las comunidades de aprendizaje. Se hace referencia a resultados de exámenes PISA en España y a parámetros de deserción escolar en entornos socioeconómicos vulnerables.

  • סיכום

    El tema de la justicia social y la equidad en el contexto educativo y los desafíos que afronta la educación primaria, a nivel internacional y específicamente en el Reino Unido, se abordan en la presente editorial desde la perspectiva ecológica, que tiene en cuenta todos los sistemas en los que interactúa el niño, tales como la familia, escuela, entorno comunitario y demás. Asimismo, se cuestiona el hecho de que, a pesar de la reconocida importancia de los primeros años, en la mayoría de los países la inversión en la educación primaria es inferior a la de la educación secundaria y superior.

  • סיכום

    Las implicaciones de la enseñanza de habilidades de comprensión lectora a alumnos de telesecundarias se analizaron mediante una intervención realizada en escuelas de una zona marginada del Estado de Jalisco (México).

  • סיכום

    Si bien desde el paradigma de la educación obligatoria la escolarización debería representar una garantía de igualdad de oportunidades, las políticas educativas vigentes en España se rigen por el principio de competitividad, orientando a las escuelas hacia parámetros de calidad y eficacia en función de la reglas del mercado.

  • סיכום

    La necesidad de indagar acerca de los procesos de democratización en la educación latinoamericana, sostiene Margarita Poggi, Directora del IIPE – UNESCO en Buenos Aires, constituye el eje central alrededor del cual gira la agenda educativa latinoamericana.

  • סיכום

    A partir de la revisión de la realidad educativa chilena se sugiere implementar políticas educativas interculturales que garanticen la diversidad ya que el sistema educativo, se afirma, suele reproducir la cultura de las clases dominantes. Entre las implicancias de una política intercultural se menciona: generar cambios curriculares en la formación inicial docente así como marcos de especialización para profesores en servicio; y considerar nuevos modos de enseñar que tengan en cuenta los entornos culturales de los discentes y las brechas de aprendizaje, en pos de una educación de calidad para todos.

  • סיכום

    La situación de la educación y atención para la primera infancia (EAPI) en América Latina se analiza en esta aportación en base a los parámetros de calidad y equidad, a la luz de la perspectiva democrática y comprometida con los derechos de los niños. En América Latina, se señala, el desarrollo de la EAPI se caracteriza por una tendencia asistemática y una gran diversidad de propuestas incentivadas por los sectores público, privado y de la sociedad civil, de corte fundamentalmente asistencial para niños de hasta 3 años, y de índole más pedagógica para los de 4 y 5 años.

  • סיכום

    Este trabajo analiza los complejos impactos de estrategias de individualización en políticas educativas orientadas hacia la equidad, en base a estudios realizados en el marco de la enseñanza obligatoria en Suecia, que abarcaron escuelas en zonas étnicas socialmente segregadas.

  • סיכום

    La acentuada inequidad social que se registra en la actualidad en cuanto al aprendizaje de la lectura se explora a la luz de evidencias que apuntan hacia la importancia de experiencias preescolares. A pesar de que se reconoce la trascendencia de las diferencias socioculturales, se concluye, no se asumen acciones efectivas para paliar su influencia. Para asegurar la calidad educativa, se afirma, se requiere una pedagogía que tenga en cuenta la diversidad, que esté orientada hacia la equidad y preparada para diseñar e implementar una práctica que articule con los saberes, habilidades y formas de expresión de los alumnos.

  • סיכום

    Gracias al firme compromiso de su familia con la educación, Shabana Basij-Rasikh, de 22 años de edad, logró estudiar en su país, Afganistán, en una época en que la instrucción de las mujeres estaba prohibida. En su impactante charla: «Atreverse a educar a las niñas afganas», la cofundadora y actual directora de la Escuela de Liderazgo – Afganistán «SOLA» (por sus siglas en inglés) describe su experiencia de formación.

  • סיכום

    El informe «La brecha digital en América Latina», publicado recientemente por SITEA, se enfoca en la oportunidad que tiene la población de acceder a internet desde el hogar, por considerarla una variante clave para el análisis de la desigualdad educativa. El estudio incluye datos de los 13 países de la región que en sus encuestas de hogares indagan acerca del acceso a internet desde el hogar, señalando entre las características generales, que el 18% de la población de los países estudiados cuentan con esta posibilidad.

  • סיכום

    Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, la UNESCO publicó un nuevo Atlas de Igualdad entre los Sexos. En el informe subyace la concepción de que la educación de niñas y mujeres es importante no solo como una cuestión de respeto de un derecho humano básico sino por representar una poderosa fuerza que contribuye al desarrollo económico y al logro de metas sociales tales como el mejoramiento de la salud, la nutrición y la participación cívica.

  • סיכום

    Actualmente necesitamos una educación para todos, pero la escuela sigue estando estructurada como una opción para pocos, como en el pasado, sostiene el investigador y psicopedagogo Francesco Tonucci. La escuela es uno de los instrumentos fundamentales que posibilitan la cristalización de la igualdad, debe ser abierta, creativa y rica en estímulos y en diversidad.

  • סיכום

    La presente revisión de la literatura sobre la corrupción educacional refleja que a pesar de que altos niveles de transparencia y rendición de cuentas en la gestión educativa constituyen un elemento clave para una distribución más equitativa de los recursos educativos, muy pocas aportaciones abordan el tema. La profundización de su estudio, se concluye, constituye un reto importante y difícil teniendo en cuenta la poca información, la complejidad de la evaluación de organizaciones educativas y el impacto negativo de los actos de corrupción en la equidad y calidad educativa.

  • סיכום

    El papel de las TIC en las relaciones basadas en el género se analiza a partir de estudios sociales, argumentando que la cultura y los dispositivos tecnológicos constituyen parte integral de la identidad de género.

  • סיכום

    El proyecto Luces para Aprender es un emprendimiento de la OEI que tiene por objetivo llevar energía solar y acceso a internet a cerca de 62 000 escuelas de Iberoamérica, con el propósito de permitir el acceso a una educación pública de calidad que brinde a los niños mejores herramientas para afrontar entornos de pobreza y desigualdad. Se diseñó bajo la premisa de que el acercamiento a las TIC contribuirá al desarrollo educativo, social y cultural de las comunidades.

  • סיכום

    Las políticas educativas globales se analizan en este trabajo a partir de un análisis crítico desde las perspectivas de los derechos y de la interculturalidad, subrayando la necesidad de enlazar políticas de igualdad y de identidad desde la equidad y el reconocimiento. Se opina que la mirada intercultural es esencial porque es la que puede permitir que las personas excluidas dejen de serlo.

  • סיכום

    La presente antología fue publicada por el Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE) de México en el marco del 5º. Congreso Nacional de Educación y del 3er Encuentro Nacional de Padres de Familia y Maestros. Las respectivas actividades vienen desarrollándose en diferentes ámbitos y etapas desde mayo 2011 bajo el lema «Educar es el camino» y culminarán en mayo 2012. Los trabajos se presentan como referentes para el análisis y la discusión y reflejan la visión de maestros, especialistas, académicos e investigadores.

  • סיכום

    El presente trabajo se centra en los resultados de dos investigaciones cualitativas relacionadas con el proceso identitario de las personas Sordas y con las representaciones sociales de sus profesores. El análisis de los hallazgos refleja que el lenguaje y la comunicación son fundamentales en la construcción de la identidad de las personas Sordas, así como la identificación con las representaciones y valores que se les transmiten, que por lo general tienden a resaltar la discapacidad y desconsiderar las potencialidades.