1

Partiendo del proverbio africano «La historia del león nunca será conocida mientras sea el cazador quien la cuente» y mediante un relato personal y conmovedor, Howard Stevensonat, director de Racial Empowerment Collaborative (REC), expuso en esta charla una iniciativa de alfabetización racial. Su propuesta está sustentada en investigaciones de la neurociencia según las cuales, el cerebro de una persona que se siente amenazada por cuestiones raciales, se bloquea y reacciona de manera exagerada. El proceso consiste en reinterpretar la situación de tensión siguiendo la técnica de reducción del estrés basada en los siguientes pasos: calcular, situar, comunicar, respirar y exhalar.
Publicado: 2017
Actualizado: Abr. 22, 2018
2

En este artículo se plantea la necesidad de elaborar un nuevo sistema de responsabilidad escolar para centros alternativos públicos del estado estadounidense de California, destinados a la atención de jóvenes en situación de vulnerabilidad y riesgo de deserción antes de concluir la escuela secundaria. En base a la revisión de procedimientos desarrollados en otros estados se concluye que un sistema de responsabilidad adecuado debería abordar las dimensiones del aprendizaje, compromiso y desarrollo académico e inserción exitosa en ámbitos postsecundarios.
Publicado: 2017
Actualizado: Jun. 08, 2017
3

La presente revisión sistemática de la literatura científica identificó factores determinantes de los bajos logros académicos en las áreas de ciencias y matemáticas de alumnos desfavorecidos, evidenciando un vínculo entre la carencia de un entorno positivo y contenedor y el bajo rendimiento en ciencias y matemáticas. Entre los elementos que contribuyen a mejorar la situación de los alumnos desfavorecidos figuran: bajo nivel de estrés, condiciones físicas favorables y buena salud; autopercepción positiva de las habilidades; altas aspiraciones, esperanza y la comprensión empática del profesorado.
Publicado: 2016
Actualizado: Nov. 16, 2016
4

La 28° Conferencia SITE 2017, de la Sociedad para la Tecnología de la Información y Formación de Profesores (SITE – Society for Information Technology and Teacher Education) tendrá lugar del 5 al 9 de marzo 2017 en Austin, Texas (EE.UU). El evento está destinado a formadores de docentes en todas las disciplinas, coordinadores de tecnología; administradores escolares; docentes; desarrolladores de currículos; directores y toda persona interesada en mejorar la educación mediante la tecnología.El plazo para la presentación de comunicaciones vence el 16 de octubre 2016.
Publicado: 2017
Actualizado: Jul. 23, 2016
5

La 5° Conferencia del Foro Académico Siglo XXI, que tendrá lugar en la Universidad de Harvard del 27 al 29 de septiembre 2016, tiene por objetivo promover iniciativas investigativas enfocadas en el futuro de la educación y el desarrollo profesional. Las comunicaciones se pueden presentar hasta el 28 de agosto 2016 y deben girar alrededor de alguno de los tres ejes temáticos centrales: Educación y desarrollo profesional, Tecnología de la Información e Innovación y Emprendimiento.
Publicado: 2016
Actualizado: Jun. 25, 2016
6

Las representaciones acerca de docentes en los medios de comunicación se abordan a partir del caso conocido como «escándalo por fraude», que aconteció en escuelas públicas de la ciudad estadounidense de Atlanta, dado a conocer en abril 2015, cuando educadores fueron hallados culpables de activar un sistema fraudulento de calificaciones que consistía en elevar el puntaje obtenido por los estudiantes en exámenes estandarizados.
Publicado: 2016
Actualizado: Abr. 07, 2016
7

Al examinar las razones de la baja representación que se observa en escuelas estadounidenses, del nivel primario, de alumnos de color e hispanos en los programas destinados a estudiantes superdotados, se halló que esta está condicionada por factores raciales o étnicos. En este contexto se señala que aun después de controlar factores contextuales, los alumnos afroamericanos son derivados a los marcos para niños altamente dotados en menor medida que sus pares blancos, cuando sus maestros son de otra raza.
Publicado: 2016
Actualizado: Feb. 03, 2016
8

Dado el uso generalizado del teléfono celular, se exploró la compleja relación con el desempeño académico en un ámbito universitario estadounidense. Si bien se halló una relación significativa y negativa se señala que determinados usos específicos pueden llegar a contribuir a mejorar los logros estudiantiles. Se sugiere profundizar la investigación para poder discernir, cuando el uso del celular en el ámbito educativo resulta positivo y cuándo no.
Publicado: 2015
Actualizado: Dic. 05, 2015
9

Esta carismática educadora relata en esta emotiva charla su experiencia como directora de una escuela secundaria estadounidense del norte de Filadelfia, clasificada durante varios años consecutivos como «de bajo rendimiento y persistentemente peligrosa». Junto con un equipo de docentes y con sus alumnos, en tan solo un año logró liberar a la escuela de tan comprometida etiqueta y los puntajes en Álgebra y Literatura incrementaron en un 171 % y 107% respectivamente. Entre los lemas que utiliza en su labor cotidiana: «Si nadie te dijo que te amaba hoy, recuerda que yo sí, y siempre lo haré.»
Publicado: 2015
Actualizado: Oct. 21, 2015
10

La 27ª Conferencia de la Sociedad para la Tecnología de la Información y Formación de Profesores (SITE – Society for Information Technology and Teacher Education) se llevará a cabo del 21 al 25 de marzo 2016 en la ciudad estadounidense de Savannah, Georgia. El plazo para la presentación de comunicaciones vence el 21 de octubre 2015. Estas deberán abordar temas relacionados con el uso de la tecnología de la información en el ámbito de la formación docente o con la capacitación del profesorado en esta área.
Publicado: 2016
Actualizado: Sep. 17, 2015