Diversidad e inclusión

Clasificar:
Resultados encontrados 240 Ítems
Ítems desde 81 a 100
  • El bienestar subjetivo en adultos con discapacidad se exploró en esta investigación a la luz de los diferentes perfiles de resiliencia que se distinguieron en este colectivo y del tipo de disfunción. Los hallazgos evidenciaron que los participantes tenían niveles moderadamente elevados de bienestar subjetivo y de resiliencia. Se identificaron cuatro perfiles en función de las dimensiones que componen la resiliencia (competencia personal, autodisciplina y aceptación de la vida y de sí mismo). Se sugiere profundizar la investigación en esta temática para incrementar los niveles de bienestar y resiliencia en personas con distintas disfuncionalidades.

  • Al examinar las razones de la baja representación que se observa en escuelas estadounidenses, del nivel primario, de alumnos de color e hispanos en los programas destinados a estudiantes superdotados, se halló que esta está condicionada por factores raciales o étnicos. En este contexto se señala que aun después de controlar factores contextuales, los alumnos afroamericanos son derivados a los marcos para niños altamente dotados en menor medida que sus pares blancos, cuando sus maestros son de otra raza.

  • El principio de la identidad, sustentado en la generalización de las características del ser humano, que sirve de base al discurso pedagógico tradicional, se problematiza a la luz del enfoque de la pedagogía de la diferencia. Se propone deconstruir la pedagogía enmarcada en la clasificación, siguiendo un enfoque antropológico que privilegia la diferencia por sobre la homogeneidad. Se hace referencia a la pedagogía de los límites que centra la mirada en colectivos tradicionalmente excluidos y sugiere nuevas lecturas de las fronteras.

  • A partir del reconocimiento del importante papel que la educación cumple en la ‎reducción del índice de marginación y de la premisa de que es posible conciliar ‎equidad con eficiencia en el ámbito escolar, se exploró en el presente estudio la ‎estratificación del acceso al aprendizaje en el marco del sistema educativo en México. El análisis de los datos reflejó la reproducción de las desigualdades ‎contextuales en desigualdades entre centros educativos, limitando el acceso al ‎aprendizaje de significativos sectores de la población lo que hace perdurar la ‎exclusión social. ‎

  • Los libros de texto españoles se analizaron desde la perspectiva de género, a la luz de investigaciones que señalaron que los cambios que se implementaron a favor de la igualdad no han sido suficientes. Se propone sensibilizar al profesorado y al sector editorial respecto al sexismo en los textos escolares, procurándoles herramientas prácticas así como pautas globales que los orienten en cuanto a la transformación de contenidos tradicionales en recursos no sexistas. También se sugiere evaluar los textos y crear sellos de calidad que aseguren la equidad de género en las producciones editoriales.

  • A partir de la premisa de que para para mejorar la educación se requieren evidencias empíricas se analizó la segregación escolar en el nivel primario en América Latina en base a los datos del TERCE. Se estima que posiblemente la segregación escolar en América Latina sea la mayor a nivel mundial y dentro de la región se señalan a Panamá, Honduras y México como los países con el nivel más alto de segregación en las escuelas. Asimismo, Uruguay y la República Dominicana se mencionan como ejemplo de sistemas educativos menos segregados.

  • Las voces de estudiantes chilenos de enseñanza básica y media se exploraron en esta aportación bajo la perspectiva inclusiva que ve en la educación un medio para propiciar el ejercicio de los derechos de los alumnos. El estudio se centró en tres dimensiones: «sentirse parte, ser escuchado y tomar decisiones», de las cuales la primera fue la que más presencia tuvo en las producciones, en un continuo de inclusión a exclusión. Se sugiere favorecer el diálogo, colaboración y apoyo mutuo en el ámbito escolar.

  • Los conocimientos y las actitudes de futuros docentes respecto a roles y comportamientos sexuales de jóvenes homosexuales y bisexuales, así como de sus realidades, y la relación entre ambas dimensiones, se exploró a la luz de las condiciones escolares de ambos colectivos en el ámbito educativo colombiano, consideradas «preocupantes». Los participantes tenían poco conocimientos acerca de los jóvenes LGB (lesbianas, gais y bisexuales) y su actitud hacia ellos se identificó como «ni positiva ni negativa». Se evidenció una correlación positiva entre las dos dimensiones analizadas, asociando mayores conocimientos a actitudes más positivas y resaltando el valor predictivo de los primeros.

  • El impacto de la diversidad sexual en la sociedad chilena y fundamentalmente en el ámbito educativo, se exploró desde el prisma de la «sociología del reconocimiento», a raíz de la alta tasa de «bullying» contra homosexuales que se identificó en centros educativos, representando una de las principales causas de suicidio en la adolescencia. Se hizo foco en los desafíos que debe afrontar el sistema educativo para afianzar prácticas inclusivas relacionadas con la identidad de género y específicamente con la integración de alumnos transexuales.

  • A partir de la premisa de que las fronteras propician separaciones pero también encuentros se explora el mundo de los niños bajo un enfoque transcultural, sustentado en la psicología y la antropología. Bajo esta perspectiva se analizan las interacciones recíprocas entre el afuera (cultura) y el adentro (individuo) y se plantea interrogantes acerca de la actitud de la sociedad hacia el niño y se distingue entre representaciones sociales manifiestas e inconscientes. Se recurre al método complementario para examinar el diálogo entre los discurso del adulto y del niño, y entre los niveles cultural e individual.

  • La vinculación comunitaria implementada mediante el diálogo de saberes se exploró en marcos áulicos y comunitarios en el ámbito de la educación superior intercultural mexicana. Se plantea que existen intentos significativos de integrar conocimientos y enfoques pero que la burocratización dificulta el desarrollo de procesos que se vislumbran positivos. Se resalta la necesidad de formar al profesorado en las áreas de interculturalidad y de trabajo en equipo y de promover planes regionales de autogestión, en base a los principios dialógicos y de construcción de intersubjetividades. Se concluye que la educación intercultural debe tener como mira la «justicia cognitiva global».

  • En esta emotiva charla el Dr. Víctor Ríos, experto en deserción escolar, recorre su trayectoria personal desde sus difíciles experiencias como niño y adolescente, que incluyeron etapas de prisión, en un contexto de carencia económica y violencia, hasta su inserción en el ámbito académico. Inspirado en el trascendental apoyo que recibió de una profesora de la escuela secundaria, gracias al cual logró reorientar positivamente su vida, el educador llama a aunar esfuerzos para cambiar la etiqueta de «jóvenes en riesgo» a «jóvenes promesas». Subraya que la fortaleza de este colectivo reside precisamente en sus familias, cultura y comunidades.

  • Articulando con el discurso que otorga cada vez mayor protagonismo a la diversidad, multiculturalidad e interculturalidad, se analizaron diferentes perspectivas respecto a las relaciones de poder en la sociedad del conocimiento, centrándose en la situación de las comunidades indígenas. Se revisaron prismas coloniales eurocéntricos, así como nuevas formas de colonización, poniendo el foco en iniciativas educativas interculturales e intraculturales que propician el fortalecimiento de las comunidades excluidas. Se plantea la enseñanza desde una mirada decolonial y de alteridad, que tiene en cuenta la resistencia cultural de los entornos vulnerables y la recuperación de modalidades educativas alternativas.

  • En esta emotiva charla el carismático profesor de educación física Gonzalo Vilariño, experto en alto rendimiento, narró su experiencia como entrenador físico y director técnico de una selección de fútbol argentina de jugadores ciegos que alcanzó dos veces el título de campeona mundial, y reflexionó acerca del lugar de la relación entre las personas discapacitadas y la sociedad general. En primer lugar destacó su propio aprendizaje de sus entrenados y de sus colegas; la búsqueda de herramientas adecuadas y fundamentalmente, la necesidad de cambiar algunas reglas del juego, entre ellas la que sostenía que personas con discapacidad no pueden jugar al fútbol.

  • El papel que cumple la narrativa en los procesos educativos enfocados en promover la justicia y la equidad en el marco de sociedades multiculturales se analizó en base al concepto del derecho a narrar (Bhabha, 2003). Se expone que los fundamentos de la educación multicultural basados exclusivamente en la nación resultan inadecuados para el mundo actual, caracterizado por la globalización y la interdependencia. Se sugiere incluir en los currículos historias individuales y colectivas representativas de los alumnos, que favorezcan su empoderamiento y reflejen luchas comunitarias tanto masivas como de minorías.

  • En este trabajo se plantean los elementos fundamentales de la educación inclusiva desde la perspectiva de la normativa internacional que promueve la educación para todos. Desde este enfoque, la educación inclusiva se asocia con la ruptura de paradigmas educativos tradicionales y homogeneizantes, la transformación y el mejoramiento de la práctica educativa, de cara a la atención de la diversidad. Bajo este prisma se busca promover una educación diversificada que desafíe la actual tendencia a la estandarización. Consecuentemente, se destaca la importancia de que cada país cree un sistema educativo contextualizado en su realidad nacional.

  • Se describe una experiencia intercultural llevada a cabo en España en cuyo marco estudiantes de arquitectura españoles y japoneses utilizaron el dibujo como lenguaje de comunicación. Los resultados de la actividad intercultural se resumieron como muy positivos y la experiencia como enriquecedora. El dibujo implementado como medio de comunicación se reconoció como «no solo válido sino más apropiado».

  • En esta contribución se indagó acerca de las actitudes de futuros profesores de inglés respecto a la educación inclusiva (EI). Los hallazgos reflejaron una actitud media por parte de los participantes. Se destaca que quienes tenían formación docente previa mostraron actitudes más positivas hacia la atención de la diversidad. Se sugiere introducir cursos específicos sobre EI en el marco de la formación del profesorado, que se centren en la sensibilización de los futuros docentes y su capacitación en estrategias pertinentes.

  • El fenómeno del fracaso escolar (FE) se revisa a la luz de la literatura científica desde el enfoque inclusivo, y se lo asocia a la provisión escolar, caracterizando sus peculiaridades en América Latina. Además del nivel socioeconómico se señalan otras disparidades que conllevan la exclusión escolar y se alude a la escasa matrícula en el área de la educación técnica. Las buenas prácticas para reducir el FE, se sugiere, deben enmarcarse en la perspectiva inclusiva, preventiva y sistémica, y se resalta que el mejoramiento de los logros académicos estudiantil está estrechamente relacionado a la mejora de la calidad docente.

  • El objetivo de escolarización universal de los niños en edad de cursar la escuela primaria, establecido en el año 2000 en el programa Educación para Todos, fue logrado por alrededor de la mitad de los países. También se señala un incremento en la paridad entre los género en el nivel de enseñanza primaria, la Intensificación de las evaluaciones de aprendizaje, nacionales e internacionales. Entre los temas aún pendientes se destaca la necesidad de incrementar la formación profesional de los docentes.