Diversidad e inclusión
-
A partir del reconocimiento de que «la riqueza está en la diversidad» se delineó una experiencia educativa llevada a cabo en el marco de un curso inclusivo de fotografía en el que compartieron el aula en una escuela argentina un grupo de jóvenes y adultos con otro de adolescentes con discapacidad auditiva. Se destacó que en la educación inclusiva subyacen los principios de igualdad y equidad, y que para atender la diversidad se necesitan currículos flexibles que tengan en cuenta las necesidades individuales y grupales. Bajo el prisma inclusivo, se sostuvo, se buscó promover el «trabajo colaborativo participativo» a nivel institucional, familiar y comunitario.
-
Las desigualdades educativas en América Latina se revisaron en base a estudios de caso centrados en 6 países: Bolivia, Brasil, Colombia, Guatemala, México y República Dominicana así como al informe publicado por OXFAM (2019), en inglés: «El Poder de la Educación en la lucha contra la desigualdad». Del trabajo se desprenden dos conclusiones principales. La primera abordó el impacto positivo del proceso de expansión que los sistemas educativos de América Latina registraron en las últimas dos décadas en la reducción de las desigualdades. Por otro lado, se destacó la ralentización que experimenta últimamente esta tendencia, lo que, naturalmente, afecta a los mismos grupos que se vieron beneficiados por la misma.
-
Investigadores de todo el mundo han destacado los importantes beneficios que provee el «canto coral» a los cantantes. Es un derecho humano básico de la educación y no un privilegio para los dotados o motivados. Es así que decidimos investigar la implementación del «canto coral» con 150 alumnos en diferentes grados y escuelas primarias durante tres años, con la cooperación de la Dra. Aviva Aviv (socióloga), bajo el auspicio del Instituto Mofet de Tel Aviv. Encontramos que el cambio de roles permite la variedad en la actividad, y que cada alumno se sienta en el centro siendo observado, valorado, y por lo tanto, motivado.
-
A partir del reconocimiento generalizado acerca del impacto positivo que tiene una alimentación sana y la actividad física en la prevención de enfermedades, y de la importancia de comenzar la educación ambiental y para la salud a una edad temprana, se delinearon el proyecto colaborativo Ecoescuelas y el Proyecto Actividad Física y Salud(PEAFS). Entre los principales resultados se observó la incrementación de la motivación estudiantil para participar en actividades que promueven la salud y del equipo docente en lo que respecta al trabajo colaborativo. Por otro lado, se señaló que aún no se realizó una valoración sistemática del impacto del proyecto.
-
La manera en la que la Escuela colombiana “Juego Limpio, Fútbol, Paz y Convivencia” incidió, a través de prácticas de fútbol, en la formación de sus alumnos, se exploró desde la perspectiva de los participantes: discentes, docentes y padres. De los hallazgos se desprendió que la actividad deportiva favoreció la formación integral de los discentes, potencializando sus cualidades y habilidades. Asimismo, se destacó que promovió cambios de conducta y el mejoramiento de las relaciones interpersonales. Igualmente, al vincular los ámbitos de recreación con apoyo académico, propiciaron su motivación para transformar la realidad mediante la construcción de proyectos de vida.
-
Descripción Tomando la obra del filósofo argentino Rodolofo Kusch, precursor del «paradigma descolonizador de la inteligencia y con ella, de la cultura», como punto de partida, se presentaron cinco artículo que comparten como eje central la educación intercultural y el enfoque crítico, teniendo presente el mestizaje intelectual que enlaza entre ambas esferas la ancestral o popular y la occidental. Entre las temáticas que se abordaron figuran: educación intercultural en el contexto del alumnado totonaco de la Universidad de Puebla (México); la invisibilización de las mujeres y de las etnias en el área de la política educativa chilena. También se analizaron textos escolares argentinos, chilenos y mexicanos desde una perspectiva intercultural y decolonizadora.
-
El papel de la educación física en la atención de alumnos con sordoceguera se revisó en este estudio de cara a afrontar al mejoramiento de la atención de la diversidad estudiantil en entornos educativos flexibles. Se señaló que si bien estudiantes con discapacidad auditiva o visual suelen afrontar obstáculos en diferentes campos curriculares, en la clase de Educación Física «dicen sentirse realmente bien». Se enfatizó la necesidad de metodologías adecuadas, relacionadas con los currículos y que tengan en cuenta las características individuales de los alumnos. Se concluyó que la educación física implementada en el marco de la educación especial propicia la educación inclusiva y se destacó la importancia clave que tiene la formación de los docentes en esta área.
-
La experiencia educativa centrada en actividades lúdicas que se llevó a cabo en una escuela chilena, estaba ideada en un principio con el objetivo de promover el juego pero finalmente se enfocó en generar un giro desde el paradigma competitivo vigente hacia el colaborativo. Sustentada en la concepción de que el recreo constituye un potencial espacio de encuentro multicultural y diverso, apropiado para promover «la creatividad, la cooperación y el compañerismo». Se destacó que este proyecto demanda no solo la participación estudiantil sino también del equipo directivo y docente de tal manera, que «las diversas subjetividades de las personas tengan espacio para expresarse tal y como son».
-
En la enseñanza-aprendizaje de una lengua extranjera convergen dos estados importantes en la adquisición, las competencias lingüísticas e interculturales. Para la adquisición y fomento de la comunicación de una segunda lengua o lengua extranjera es necesario entender que Colombia se reconoce como un país multilingüe, por tanto es multicultural. En la I.E general Francisco de Paula Santander, sede León XIII, ubicada en la ciudad de Cali, se planteó desde el 2017 la propuesta: «Un viaje alrededor del mundo», que nació como una necesidad de promover la motivación de los estudiantes y el uso de las habilidades comunicativas a través de: interacción, conocimiento y desarrollo de la identidad y comprensión de otras culturas.
-
La literatura científica acerca de investigaciones sobre la «segregación escolar», realizadas en América Latina entre los años 2006 y principios del 2020, se revisó a la luz de la concepción de este constructo como la distribución desigual de alumnos en los centros educativos de acuerdo a características personales o sociales. Los trabajos, en su mayoría (80%), estuvieron enfocados en la segregación basada en el nivel socioeconómico y en lo que atañe a las metodologías, las más implementadas fueron las cuantitativas (56%). Se observó un incremento en el estudio de la temática.
-
La evolución de la pobreza, desigualdad y vulnerabilidad en Latinoamérica en las últimas dos décadas se analizó bajo la hipótesis de que es posible reducir la pobreza y la desigualdad mediante el crecimiento económico y las políticas sociales, pero es necesario «generar empleos inclusivos de calidad y que las políticas sociales se institucionalicen en un Estado de bienestar». Se planteó que la pobreza y desigualdad, disminuyeron pero se observó una creciente ralentización. Se aludió a un nuevo paradigma que da protagonismo a la dimensión social. Se propuso el fortalecimiento del vínculo crecimiento económico y desarrollo así como el de «las libertades y de las capacidades básicas, salud y educación, como objetivo último del desarrollo».
-
Experiencias de educación superior intercultural que se vienen desarrollando en América Latina en las últimas décadas, se exploraron a la luz de los diferentes modos, visibles e invisibles, en los que se manifiesta el racismo. Se destacó que estas incrementan las oportunidades de formación al alcance de miembros de pueblos indígenas y afrodescendientes, y contribuyen a ofrecer respuestas de mayor calidad y relevancia ante los desafíos de nuestros tiempos. Se hizo referencia al racismo estructural, sistémico e institucional que trae aparejado la «hegemonía del modelo civilizatorio euro-céntrico» vigente. Se resaltó la necesidad de establecer normativas que reconozcan y acrediten las diferentes modalidades que se implementan en el marco de las prácticas interculturales.
-
El 1º ciclo de conversatorios sobre La Interculturalidad como eje de Formación Docente se llevó a cabo en modalidad virtual, del 26 de junio al 31 de julio 2020, bajo la organización del Min. de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología (MECCyT) de la prov. de Salta (Argentina), la Secret. de Gestión Educativa y la Coord. de Educación Rural e Intercultural Bilingüe, y el auspicio de la Cátedra UNESCO «Sabidurías y conocimientos de los pueblos», de la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN) y el Centro de Memorias Étnicas. Se reflexionó sobre educación intercultural bilingüe, etnoeducación, implicaciones de la pandemia COVID19 en los sistemas educativos de la región, desde el enfoque de igualdad y aceptación de la diversidad.
-
El impacto de la educación pictórica en el desarrollo gráfico expresivo de alumnos de nivel primario se indagó junto con los cambios observados en los participantes a nivel de interacción social y la comprensión del vocabulario de la Lengua de Señas Mexicana (LSM). Se observó que los resultados cualitativos y cuantitativos reflejaron una relación de concordancia en cuanto al impacto de la propuesta experimental en el nivel de interacción social de los niños y de su comprensión del vocabulario así como un incremento en «el desarrollo técnico-expresivo». Se destacó que el dibujo propició una mejoría en la comunicación de alumnos sordos en ambos ámbitos: el académico y el social, incluido el familiar.
-
El impacto de la educación pictórica en el desarrollo gráfico expresivo de alumnos de nivel primario se indagó junto con los cambios observados en los participantes a nivel de interacción social y la comprensión del vocabulario de la Lengua de Señas Mexicana (LSM). Se observó que los resultados cualitativos y cuantitativos reflejaron una relación de concordancia en cuanto al incidencia de la propuesta experimental en el nivel de interacción social de los niños y de su comprensión del vocabulario así como un incremento en «el desarrollo técnico-expresivo». Se destacó que el dibujo propició una mejoría en la comunicación de alumnos sordos en ambos ámbitos: el académico y el social, incluido el familiar.
-
La atención de situaciones de acoso escolar se analizó en esta aportación con el propósito de contribuir a mejorar la prevención y el tratamiento adecuado. Entre posibles secuelas que la víctima de bullying en la infancia o adolescencia puede llegar a desarrollar se mencionaron: depresiones; dificultad para entablar relaciones; fobias; adicciones; baja autoestima y comportamiento violento. Se destacó la importancia de atender estas problemáticas de inmediato. Se subrayó que la atención del acoso escolar en la escuela demanda docentes concienciados respecto a los principios que quieren impartir. Finalmente, se aludió al papel fundamental que cumple la educación emocional y en valores, en la lucha por desarraigar situaciones de acoso escolar.
-
Dificultades relacionadas con la retención de estudiantes del nivel secundario y el desarrollo de procesos educativos significativos en el sistema educativo argentino se exploraron en el ámbito de escuelas secundarias enfocadas en «la formación hacia el trabajo». Si bien el estudio está contextualizado en la obligatoriedad de completar estudios secundarios que rige en el país desde 2006, se plantearon problemáticas relacionadas con la «exclusión de la escuela» y con situaciones de «exclusión en la escuela». Los participantes reportaron que el seguimiento personalizado representó una estrategia clave para su inclusión educativa, seguida de la formación orientada hacia una salida laboral.
-
La evolución de la educación del paradigma exclusivo hacia el inclusivo se revisó bajo una serie de enfoques sociológicos y pedagógicos críticos, convocando a reflexionar acerca de «la escuela que deseamos». Una de las principales diferencias entre ambos modelos sobre la que se arroja luz es la concepción de la diversidad. Bajo la lógica de la heterogeneidad, sostenida por el prisma inclusivo, la diversidad se comprende como una condición humana que se valora positivamente. La lógica de la homogeneidad, por el contrario, sostiene una mirada excluyente, clasificando al alumnado en «normal» y «diferente». Se llama a asumir un compromiso para propiciar «una sociedad y una escuela donde podamos convivir y aprender de la diversidad».
-
La reconocida escritora chilena Isabel Allende hizo referencia a sus primeros pasos en la escritura y a su visión del amor, el humor, la pasión y finalmente, de la educación. Allende sostuvo que «es muy importante no forzar a los niños a leer lo que no les gusta». Al aludir a su Fundación, enfocada fundamentalmente, en el empoderamiento de mujeres que viven en zonas de gran violencia, sostuvo que «la manera de salir de esa realidad generalmente es la educación». En cuanto al feminismo sostuvo que alcanzará la meta «cuando la gerencia del mundo esté en manos de hombres y mujeres por igual.» y agregó, «Y para eso nos falta muchísimo».
-
La educación inclusiva se exploró desde su concepción pedagógica y como derecho, en relación a alumnas con necesidades especiales de un ámbito educativo argentino, desde una perspectiva feminista de la discapacidad. De los hallazgos se desprendieron tres niveles de incumplimiento del derecho a la educación inclusiva de personas con discapacidad: exclusión escolar, segregación e integración o exclusión en la inclusión. Desde el modelo social, la educación inclusiva se considera el único paradigma que asegura el derecho a la educación. Se sugirió continuar indagando con la intención de que los hallazgos se tengan en cuenta en la formulación de políticas educativas públicas.