Dirección y liderazgo

Clasificar:
Resultados encontrados 168 Ítems
Ítems desde 61 a 80
  • Con el propósito de identificar los enfoques administrativos que subyacen en establecimientos educativos se entrevistaron a rectores y docentes respecto a tres dimensiones: la concepción sobre la calidad de la educación y prácticas para su consecución; la organización escolar; y el papel que los individuos cumplen en la institución. Según la percepción del profesorado, el enfoque predominante en la actualidad respecto a la calidad educativa es el estratégico, fundamentalmente en los establecimientos grandes y regidos por hombres.

  • Políticas educativas nacionales e internacionales enfocadas en el fomento de las competencias digitales e interculturales en la formación del profesorado así como en prácticas educativas innovadoras se exploraron en este estudio que abordó cinco países: España, Polonia, Eslovaquia, Portugal y Rusia. Se destaca que las actuales tendencias educativas apuntan hacia una formación sustentada en la integración tecnológica y se vislumbra un creciente lugar protagónico de las redes y comunidades de aprendizaje virtuales. Se resalta la importancia de que los países trabajen conjuntamente bajo una perspectiva global e intercultural.

  • Bajo el enfoque de la sociología de la educación de Basil Bernstein, centrada en conceptos de clasificación y codificación, y en la concepción de las relaciones sociales en términos de poder y regulación, se analizó la educación y la reforma educativa colombiana propuestas el discurso pedagógico oficial, en el que subyace la concepción de que el libre acceso a la educación básica, de calidad y gratuita es un derecho de los niños. El discurso oficial se vale del concepto de calidad para establecer regulaciones en el campo educativo que debilitan los límites entre el campo del estado y de la educación nacional.

  • La presente propuesta para la gestión del conocimiento en instituciones educativas está fundamentada en la teoría del capital intelectual, dimensión que se desprende del desarrollo del capital humano, estructural y relacional. Se afirma que en la era de las economías globales el factor socio-económico clave asociado con la riqueza es el acceso al conocimiento. El capital intelectual propicia la generación de saberes, prácticas y competencias singulares e innovadoras, representando un activo intangible que le facilita a la organización educativa afrontar ámbitos de incertidumbre de manera competitiva y sostenible.

  • A partir del reconocimiento de que la trascendencia del liderazgo aumentó en los últimos tiempos se exploró la relación entre estilos de liderazgo y la satisfacción laboral en el marco de una universidad peruana. Se halló que los estilos predominantes de liderazgo en la mencionada institución son el transaccional y transformacional; y que existe una relación directa entre estos tipos de liderazgo y el alto nivel de satisfacción laboral global del personal docente y administrativo que se observó. Se agrega que el líder más eficaz es el que demuestra una mayor flexibilidad en su estilo de liderazgo.

  • Los retos y desafíos que implica para un profesor del nivel secundario la actual reforma educativa mexicana se analizan a la luz de los principios en los que se fundamenta, teniendo en cuenta a todos los actores y elementos involucrados. Desde una perspectiva crítica se plantea que el modelo por competencias que promueve la reforma no se puede aplicar de manera uniforme debido a la marcada diversidad estudiantil. También se cuestiona el hecho de que los docentes no participan en la elaboración de los lineamientos de los cambios.

  • La política de centralización y estandarización de los currículos que surgen de la LOMCE, destinada a elevar el nivel educativo de cara a beneficiar la salida laboral, afirma la autora del presente artículo, trae aparejada la pérdida de autonomía del profesorado y ‘proletariza la profesión docente’. Este proceso que promueve una mayor productividad y la formación en competencias, agrega, conlleva la devaluación del estatus profesional y tiene un impacto negativo en las condiciones laborales de los docentes. En este contexto se resalta el papel protagónico de la formación docente en el mejoramiento de la calidad educativa.

  • El estudio de la Fundación Compartir «Tras la excelencia docente» acerca del mejoramiento de la calidad educativa, elaborado desde una perspectiva economista, se analiza bajo un enfoque crítico y complejo, cuestionando la concepción de educación bajo el prisma de la economía, como un proceso de producción de aprendizaje; el uso de las estadísticas que se considera insfuciente; la valorización de la calidad educativa en el contexto de pruebas estandarizadas nacionales e internacionales y la desconsideración de las condiciones socioeconómicas y dinámicas culturales.

  • El aprendizaje colaborativo está sustentado en el constructivismo y propicia el desarrollo de habilidades individuales y colectivas. Al explorar las estrategias gerenciales para el desarrollo del aprendizaje colaborativo en el nivel universitario se halló que la existencia de líderes estratégicos favorecen la aplicación de estrategias que conducen a buenos resultados y maximizan la eficiencia de la organización, destacando la importancia de la planificación. Se sugiere diseñar estrategias gerenciales que promuevan la innovación, la creación de nuevos conocimientos y el desarrollo intelectual, ético, estético y social de los discentes.

  • Enfocado en las políticas de incentivación del presentismo docente, en este documento se examina la frecuencia, impacto y efectos del ausentismo del profesorado en el ámbito de enseñanza pública de la ciudad de Buenos Aires. Se concluye que los datos relacionados con el impacto del ausentismo en el aprendizaje y en la calidad educativa reflejan que sus implicancias más críticas son de índole pedagógica y no económica.

  • El empresario brasileño Ricardo Semler propone un modelo radical de organización corporativa enfocado en conciliar el ámbito laboral con la vida misma, que se basa en reconfigurar la cultura y gestión empresarial sustentándola en la sabiduría de los empleados. Entre las pautas innovadoras de las escuelas brasileñas «Lumiar», fundadas bajo la misma concepción, figuran la presencia de un maestro-tutor, responsable de «cuidar del niño», y de personas de la tercera edad a quienes se les solicitó que enseñen a los alumnos «algo en lo que crean de verdad».

  • Este artículo se centra en la inclusión educativa en general y en la atención de niños chilenos con discapacidad en particular, y plantea que la cultura y el liderazgo escolar constituyen factores clave para el éxito de esta política educativa. Se resalta la necesidad de que la dirección ejerza un liderazgo ético, compartido y comprometido con la inclusión educativa.

  • Al explorar las estrategias implementadas por Brasil, Chile, China, Corea del Sur, España e Irlanda para lograr mejorar sus niveles de formación y desarrollo de recursos humanos apoyados en la innovación se concluye señalando la necesidad de que exista una sinergia entre las demandas del sector empresarial y las políticas públicas de perfeccionamiento. Los programas estudiados reflejan que el fortalecimiento de los respectivos países es producto de políticas públicas de formación orientadas a la adquisición de conocimientos en el exterior, intercambio académico, redes internacionales de cooperación y demás.

  • «Debemos volver a priorizar el camino, el proceso educativo. Allí es donde se pone en juego la integralidad de la educación», propuso Guillermo Scherping Villegas, Profesor de Estado de la Universidad de Chile y Director de la Revista Docencia del Colegio de Profesores de Chile, –en una entrevista publicada en el marco de Diálogos del SITEAL– frente a la presión por los resultados que se vive en muchas escuelas de América Latina.

  • Algunos ámbitos de la educación formal, se afirma en esta entrada, continúan aferrados a la antigua concepción de que la estandarización de los procesos educativos garantiza la calidad educativa. En este contexto se destaca la importancia de que las instituciones educativas sean flexibles, emocionales e innovadoras, y se desestiman los sistemas educativos basados en procesos burocráticos rígidos. El líder educativo, se concluye, cumple una función clave en la transformación de las escuelas en comunidades de aprendizaje.

  • «Los logros de las mujeres siempre han servido de impulso a los derechos de los niños», afirmó en esta conversación Norma del Río Lugo, psicología y coordinadora del Seminario Permanente virtual «La primera infancia en el espacio público. Experiencias Latinoamericanas»- Desde la perspectiva del respeto a la diversidad se convoca a los países de la región a desarrollar políticas integrales de apoyo a las familias para reducir la inequidad social y favorecer el desarrollo infantil, bajo la visión de que este tipo de intervenciones no constituyen un gasto sino una inversión.

  • Una experiencia de autoevaluación institucional llevada a cabo en el marco de un proyecto realizado conjuntamente por la universidad y directivos escolares en entornos desfavorables, promovió el desarrollo de estrategias asociadas al liderazgo pedagógico, distribuido y contextualizado. Estas iniciativas aportaron al mejoramiento del aprendizaje, las relaciones familias-centros y la coordinación interna de estos últimos. Se sugiere que la gestión holística es la más apropiada para escuelas en estos ámbitos.

  • Centrado en el papel de los administradores de centros de atención infantil como agentes de cambios, este estudio exploró la eficacia del programa Hacerse Cargo del Cambio (TCC, por sus siglas en inglés). Se hallaron evidencias de crecimiento individual y mejoramiento organizacional en los programas gerenciados por los graduados, que se estiman relacionados con su participación en el mencionado programa. Por ejemplo, en lo que atañe a la acreditación y a la participación en el sistema de Illinois de tasa de calidad.

  • El proyecto educativo «Aprendiendo en familia» surgió a partir de una investigación acción mediante la cual se comprobó que los niños con los mejores desempeños académicos suelen contar con un mayor acompañamiento de sus familias, mientras que los que experimentan bajo rendimiento tienen poco apoyo familiar. Se llama a reflexionar sobre la práctica educativa en pos de su transformación a la luz de esta experiencia, que al ofrecer espacios para la integración de las familias en el quehacer escolar contribuye a mejorar la relación escuela-padres-alumnos, el rendimiento escolar, y el crecimiento de todos los actores en el ámbito educativo.

  • Entre los factores determinantes de la escasa representatividad femenina entre los directores de orquesta, se destaca en este artículo el techo de cristal. Se resalta que el liderazgo femenino se diferencia del masculino, por estar orientado fundamentalmente hacia las personas y procesos, y se valora su aporte a nivel de valores humanos. Se sugiere una serie de recomendaciones para reducir la desigualdad en el ámbito de la música clásica, que incluyen la propuesta de implementar audiciones a ciegas.