11

Con el fin de promover el desarrollo de las competencias transversales, la Escuela de Magisterio de Vitoria-Gasteiz del País Vasco, implementó trabajos interdisciplinares en las titulaciones de Grado de Educación Infantil y Primaria, organizados en módulos innovadores sustentados en metodologías activas. La evaluación de las opiniones de los estudiantes respecto a la experiencia reflejó su satisfacción respecto a la dinámica interdisciplinar, aunque se observaron unos campos en los que manifestaron crítica.
Publicado: 2015
Actualizado: Mar. 09, 2016
12

¿Cómo el microteatro favorece el aprendizaje?, ¿qué interés despierta en los docentes y alumnos?, ¿permite abordar paralelamente asuntos curriculares y temas transversales? Estos son algunos de los interrogantes que se plantean al explorar la implementación del microteatro como estrategia de enseñanza en un centro educativo de Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Se concluye que este subgénero favoreció la comunicación entre los estudiantes y los entrenó en el diálogo y argumentación. Se destaca la respuesta positiva del alumnado a esta propuesta, reflejada en su entusiasmo por participar y aprender.
Publicado: 2014
Actualizado: Ene. 30, 2015
13

La aplicación de la Evaluación Orientada hacia el Aprendizaje (EOA) propone un cambio en la manera de comprender e implementar la evaluación, representando tanto una ayuda para los alumnos en su aprendizaje como un instrumento para la reflexión docente. Los estudiantes valoraron especialmente el aspecto formativo de la esta modalidad de evaluación; destacaron la importancia del trabajo en equipo y la resolución de tareas programadas, y se mostraron bastante o totalmente satsifechos respecto al procedimiento implementado de e-evaluación.
Publicado: 2014
Actualizado: Oct. 27, 2014
14

Las reflexiones de esta aportación están enmarcadas en una experiencia pedagógica investigativa e innovadora de enseñanza de filosofía, en base a la propuesta educativa denominada Filosofía para niños (FpN), destinada a estimular a los niños a pensar por sí mismos. Como consecuencia de la transformación del aula tradicional en una «comunidad de investigación», se indica, el ejercicio del diálogo trascendió a otras asignaturas y se manifestó también en la manera de afrontar y analizar problemáticas de la vida real.
Publicado: 2011
Actualizado: Ene. 19, 2013
15

El presente artículo expone y analiza experiencias docentes de buenas prácticas concernientes a la innovación docente y al uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en la enseñanza universitaria, en el ámbito educativo. La investigación se centró en el trabajo colaborativo y autónomo de los discentes; el uso de las TIC aplicadas a la enseñanza y al aprendizaje; y el empleo de estas herramientas para el desarrollo de la competencia digital en el alumnado universitario. De los resultados se desprende que ambos grupos destacan las ventajas que ofrece el trabajo colaborativo basado en TIC para generar procesos innovadores en el campo de la educación.
Publicado: 2011
Actualizado: Jul. 26, 2011
16

Este trabajo refleja el cambio metodológico que se llevó a cabo con estudiantes de la Escuela de Magisterio de la Universidad de Sevilla (España) en el contexto del cambio planteado en el Espacio Europeo de Educación Superior. El estudio presenta una serie de tareas que fueron diseñadas e implementadas durante dos cuatrimestres en el módulo Sociedad, Familia, Escuela, –y evaluadas en el marco de los planes de estudio vigentes en su momento– en las que se preferenció metodologías de tipo interdisciplinar y de aprendizaje funcional, y el uso de las TIC, como recurso de aprendizaje y comunicación en el trabajo colaborativo.
Publicado: 2011
Actualizado: Jun. 19, 2011