71

Semejanzas y diferencias en los mecanismos de inserción profesional de graduados de la carrera de Ciencias de la Educación en Iberoamérica se delinean en esta comunicación a la luz de cambios registrados en el ejercicio profesional a raíz de la aparición de nuevos destinatarios, fuera del sistema educativo. El grado de empleabilidad refleja características globales tales como una mayoría de graduados activos laboralmente y un proceso de inserción laboral relativamente rápido. La mayoría de los participantes manifestó estar capacitado o muy capacitado para la docencia pero poco para la investigación y asesoramiento pedagógico.
Publicado: 2014
Actualizado: Mayo. 09, 2015
72

Entre las principales razones del éxito del sistema educativo finlandés se destaca la igualdad de oportunidades y equidad, y la significativa inversión en la formación del profesorado, que se caracteriza por su base investigativa; desarrollo de saberes pedagógicos; énfasis en la capacitación docente respecto a la diversidad de necesidades estudiantiles y sólida conexión entre teoría y práctica. Se resalta que existe una idea generalizada de que la docencia es una profesión muy atractiva.
Publicado: 2014
Actualizado: Abr. 27, 2015
73

El proyecto europeo ECO, financiado y supervisado por la Comisión Europea, está integrado por 22 universidades y empresas de Europa y América, y tiene por objetivo diseñar MOOC adaptados a las necesidades de la sociedad actual. El 20 de abril se inaugura la segunda edición de 16 MOOCS destinados a docentes de los diferentes niveles, a quienes ayudarán a identificar los beneficios de la implementación de las nuevas tecnologías en el aula y capacitarán para crear sus propios cursos en línea.
Publicado: 2015
Actualizado: Abr. 16, 2015
74

A partir de la premisa de que la formación del profesorado es un factor decisivo en el mejoramiento de la calidad educativa, en los años 90 el Ministerio de Educación y Ciencia español desarrolló diversas modalidades de formación docente. La propuesta tenía un enfoque holístico, se buscaba su contextualización en el entorno social y su adaptación a las características de los participantes, y estaba orientada hacia la construcción personal; la reflexión sobre la práctica docente, apuntando hacia la investigación-acción, el trabajo cooperativo y la actualización de conocimientos.
Publicado: 2014
Actualizado: Abr. 10, 2015
75

La pedagogía en la actualidad no debe mantenerse al margen de las transformaciones que transitan en las últimas décadas las empresas, en lo que atañe a los recursos humanos y su formación continua, sino actuar dentro de los ámbitos laborales. En el pasado, la formación en el ámbito laboral era considerada un gasto y estaba enfocada en aumentar la producción; en la actualidad, se define como una inversión y apunta a mejorar la empleabilidad e incrementar la participación e implicación de los trabajadores en la empresa.
Publicado: 2014
Actualizado: Feb. 24, 2015
76

El desarrollo de la identidad de los formadores de docentes en los entornos institucionales se exploró en el contexto del impacto que tienen en ella los incidentes críticos (IC) que se generan en aulas universitarias y que fueron utilizados como base para un programa de formación docente continua. La identidad de los docentes se define como un proceso complejo, dinámico y multidimensional en el que actúan concepciones personales, procedimientos y estrategias docentes, y sentimientos vinculados al desempeño profesional.
Publicado: 2014
Actualizado: Feb. 10, 2015
77

El III Congreso Virtual Internacional sobre Formación Docente en Iberoamérica, CIFD2015, convocado por el Centro de Estudios e Investigaciones para el Desarrollo Docente A.C., se llevará a cabo del 23 al 27 de Marzo del 2015 con el propósito de crear una plataforma para propiciar el análisis y debate acerca de políticas, paradigmas y pedagogías de formación docente en Iberoamérica entre científicos, profesionales e investigadores alrededor del mundo.
Publicado: 2015
Actualizado: Ene. 19, 2015
78

Se examinó si un programa de formación continua (PFC) para docentes de matemáticas, basado en sus propias creencias y estrategias, y sustentado en un modelo formativo del aprendizaje reflexivo, propicia el cambio de paradigma, de un modelo centrado en los profesores hacia uno centrado en los estudiantes. Se concluye que el PFC resultó muy útil y se destaca la importancia de perfeccionarlo y adaptarlo a las necesidades específicas de los distintos docentes y entornos.
Publicado: 2014
Actualizado: Nov. 22, 2014
79

Bajo el reconocimiento de que la promoción de las competencias emocionales en el profesorado favorece el bienestar personal y social de todos los actores del ámbito educativo, se presenta un programa de formación docente para desarrollar competencias emocionales en el profesorado, tales como: conciencia emocional, regulación emocional, motivación, empatía y habilidades sociales) que estimula la toma de conciencia respecto al impacto de las emociones en el comportamiento.
Publicado: 2013
Actualizado: Nov. 18, 2014
80

La investigación que se delinea en este artículo tuvo por objetivo desarrollar una iniciativa teórica-práctica para la formación continua del profesorado de escuelas públicas venezolanas, – en la que subyacen fundamentos epistemológicos, axiológicos y teleológicos–, enfocada en la construcción del conocimiento y en las actuales demandas pedagógicas y académicas que exigen docentes investigadores y reflexivos, capaces de identificar problemas y resolverlos, transformando la realidad.
Publicado: 2014
Actualizado: Nov. 17, 2014