11

La planificación, implementación e influencia de la estrategia de enseñanza basada en grupos interactivos se exploró desde la perspectiva docente a través de una iniciativa que se propuso mejorar el rendimiento de los alumnos y mejorar la convivencia escolar. Los hallazgos reflejaron que la mayoría de los participantes realizó las actividades de manera satisfactoria en el tiempo estipulado. Asimismo, se observó un incremento en la atención, cooperación, cohesión, rendimiento y un mejoramiento en el clima inclusivo en el aula. Igualmente. Además, la estrategia implementada favoreció las relaciones entre los docentes. Sin embargo, en el ámbito familiar los resultados no respondieron a las expectativas.
Publicado: 2017
Actualizado: Feb. 11, 2017
12

Se presenta una revisión de la literatura científica sobre la comprensión lectora, considerada eje clave en la capacitación de los estudiantes universitarios, por considerarse base para la construcción de nuevos conocimientos, reflexión, solución de problemas y la toma de decisiones. Dado el bajo nivel de comprensión lectora de los estudiantes se señala que el profesorado universitario debe asumir un rol de guía y adoptar estrategias didácticas que propicien el desarrollo de esta competencia. Se destaca la urgencia de capacitar a los docentes universitarios a nivel pedagógico para que tengan la posibilidad de contribuir a la formación lectora de sus alumnos y actualizarse en cuanto a estrategias innovadoras.
Publicado: 2016
Actualizado: Jun. 03, 2016
13

María Acaso, experta en educación disruptiva y artística, cuestiona en esta charla: ¿Cómo cambiar el paisaje de la educación?, el paradigma educativo tradicional, argumenta que el principal problema del profesorado del siglo XXI es la brecha metodológica y delinea los fundamentos básicos de su propuesta de revolución educativa, a la que denomina Reduvolution como el título de su libro más reciente (Paidós Ibérica, 2013). La charla finaliza con un llamado a «parar la farsa» y de cambiar conjuntamente «el paisaje de la educación».
Publicado: 2015
Actualizado: Mar. 23, 2016
14

La incidencia del contenido de las asignaturas en el tipo y nivel cognitivo de las preguntas que formulan docentes y discentes se exploró en el marco de asignaturas de la titulación de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Los resultados reflejaron que los profesores registraron un mayor número de intervenciones que los alumnos y que en las clases experimentales se observó una relación más simétrica entre los dos colectivos y una expresión de opiniones más frecuente por parte del alumnado. Por otro lado, en las asignaturas sociales existió una mayor proporción de preguntas de análisis.
Publicado: 2015
Actualizado: Mar. 19, 2016
15

La eficacia de la litigación oral como estrategia de enseñanza para propiciar el desarrollo de competencias argumentativas en el marco de la formación del profesorado del nivel secundario se exploró mediante una propuesta aplicada a estudiantes chilenos de Pedagogía. La iniciativa estuvo sustentada en pilares de la enseñanza contextualizada. el aprendizaje basado en problemas; el modelo de argumentación de Toulmin, el currículo por competencias y el aprendizaje cognitivista y situado. Se concluye que la experiencia aportó al desarrollo de competencias genéricas y específicas, destacando las habilidades sociales y comunicativas.
Publicado: 2015
Actualizado: Jul. 17, 2015
16

Desde una perspectiva educativa constructivista, se indagó acerca de las conceptualizaciones teóricas y estrategias metodológicas implementadas por el profesorado para promover las inteligencias múltiples en el primer ciclo de enseñanza en una escuela costarricense privada y tres públicas. El modelo de trabajo que se identificó en el ámbito privado, se expone, evidenció una práctica docente innovadora que favorece el desarrollo de potencialidades, el aprendizaje y la construcción del conocimiento.
Publicado: 2015
Actualizado: Ene. 07, 2015
17

Se expone el proceso de validación de un cuestionario en línea mediante un estudio piloto que se centró en la evaluación docente de dos procesos cognitivos: atención y planificación, en las aulas del último curso de educación infantil. El cuestionario se propuso responder a los interrogantes qué, para qué y cómo, pertinentes a la enseñanza en el nivel, teniendo en cuenta indicadores de funcionalidad, actividades, espacios, tiempo y relaciones, y centrándose en las actividades apropiadas para potenciar la atención y planificación. El estudio reflejó una alta fiabilidad del instrumento.
Publicado: 2014
Actualizado: Sep. 27, 2014
18

Desde la perspectiva de que la mejor forma de construir la interculturalidad en el ámbito escolar radica en afianzar el conocimiento y la interrelación entre las diversas culturas, se presenta en este artículo el programa «Mi pueblo también tiene cuentos», enfocado en mejorar la práctica docente desde la animación a la lectura. El programa propone promover un acercamiento afectivo e intelectual a cuentos de diferentes orígenes como medio para propiciar la integración intercultural, fomentando la participación de padres, discentes y docentes
Publicado: 2013
Actualizado: Abr. 12, 2014
19

«La educación no ha cambiado nada en los últimos 500 años», sostuvo Anant Agarwal, presidente de Edx –organización que ofrece una plataforma de cursos en línea gratuitos– en su charla TED, «¿Por qué los cursos masivos en línea y abiertos (todavía) tienen importancia?», en la que propuso rediseñar la práctica en el aula como modalidad mixta. Su propuesta consiste en aprovechar la experiencia adquirida con los cursos en línea masivos y abiertos (MOOC, por las siglas en inglés), trasladando el modelo al aula de clases del nivel secundario y universitario
Publicado: 2013
Actualizado: Abr. 12, 2014
20

Bajo la concepción de que el papel básico del docente es propiciar el aprendizaje y desarrollo integral del estudiante, esta investigación se propuso identificar las necesidades de superación, a nivel pedagógico, del profesorado de las ciencias de la salud, y en función de ellas diseñar una estrategia apropiada. Entre las principales necesidades detectadas figuran el estudio y aplicación de componentes relacionados con el proceso de enseñanza- aprendizaje tales como métodos activos y evaluación del aprendizaje
Publicado: 2013
Actualizado: Abr. 11, 2014