-
סיכום
La evaluación en el área de las artes en general y de la música en particular se examinó a la luz de percepciones de docentes griegos del área. Sus reportes reflejaron el debate mundial sobre la evaluación en el ámbito de la música, centrado en el dilema si evaluar esfuerzos e interés, o resultados y conocimientos. Dado que las dificultades del profesorado se relacionan con la falta de conocimientos acerca de la diversidad de opciones evaluativas, se sugiere promover su capacitación respecto a la evaluación formativa. También se cuestiona la validez y homogeneidad de las pruebas PISA y de otras herramientas evaluativas.
-
סיכום
Bajo el enfoque de la teoría fundamentada se analizó la perspectiva del desempeño docente, y específicamente de la evaluación, que estudiantes de Pedagogía construyen en base a incidentes críticos desarrollados en el aula durante su formación práctica. Se señala que el estilo evaluativo más frecuente es el tradicional, desconectado del proceso de enseñanza-aprendizaje y de la dimensión cultural de los alumnos. Asimismo, se observó que los participantes tomaron conciencia de las condiciones y limitaciones que existen en la interacción en el aula y cómo la evaluación genera relaciones de poder.
-
סיכום
Las percepciones de estudiantes españoles acerca de la evaluación tradicional y la formativa se exploraron a la luz del nuevo enfoque adoptado en el ámbito del Espacio Europeo de Educación Superior, que pone el foco en el alumno. Los hallazgos reflejaron que los discentes que participaron del proceso de evaluación formativa demostraron tener una comprensión más compleja del proceso evaluativo, percibieron una mayor incertidumbre acerca del desempeño requerido, mostraron una mayor responsabilidad, y valoraron más la retroalimentación de los docentes..
-
סיכום
La eficacia de la evaluación universal que se suele aplicar para evaluar al profesorado se cuestiona y se propone como alternativa sistemas locales en los que participan todos los actores involucrados en el proceso educativo. Se destaca que en los últimos tiempos entre investigadores del campo de la investigación cuantitativa se escuchan voces a favor de la evaluación formativa, que critican las políticas educativas que se sustentan en evaluaciones masivas y que ven en la evaluación un «medio para mejorar la calidad de la educación».
-
סיכום
A partir de la premisa de que la evaluación educativa es un acto político, se plantea que para construir una sociedad democrática es necesario implementar la democracia en la escuela. Para que la evaluación promueva la transformación social, tiene que ser sensible a la diversidad cultural en el aula, ser continua y formativa, estimulando la participación y el compromiso de los evaluados. En cuanto a qué evaluamos, se subraya la importancia de evaluar no solo conocimientos instrumentales sino también el autoconcepto de los estudiantes, con el objetivo de favorecer su desarrollo emocional.
-
סיכום
La evaluación de estudiantes se explora desde la perspectiva de la justicia social, a la luz de una educación comprometida con la construcción de una sociedad más justa. La justicia social se aborda como un concepto multidimensional que abarca tres dimensiones interdependientes, redistribución, reconocimiento y representación. La evaluación para la justicia social debe ser inclusiva y para el aprendizaje, y promover la integración de múltiples conocimientos y habilidades prácticas; el desarrollo integral y la mirada crítica de los alumnos, y la reflexión docente sobre sus propias prácticas.
-
סיכום
El Taller de prácticas internas del Conservatorio Superior de Alicante enmarcado en la especialidad de Pedagogía de la Danza se propuso fomentar la reflexión del estudiante sobre, en y después de la acción, desde las perspectivas de docente, discente y observador. Se concluye que el taller contribuyó a promover en los estudiantes la responsabilidad por su aprendizaje, y su crecimiento personal, social y profesional, de cara a formar docentes de Danza reflexivos.
-
סיכום
«Debemos volver a priorizar el camino, el proceso educativo. Allí es donde se pone en juego la integralidad de la educación», propuso Guillermo Scherping Villegas, Profesor de Estado de la Universidad de Chile y Director de la Revista Docencia del Colegio de Profesores de Chile, –en una entrevista publicada en el marco de Diálogos del SITEAL– frente a la presión por los resultados que se vive en muchas escuelas de América Latina.
-
סיכום
A la partir del análisis de las desventajas de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) se propone implementar, fundamentalmente para lenguas extranjeras, pruebas orales que midan las actuaciones individual y orientada del alumno. Si bien esta evaluación dinámica demanda mayores recursos que la tradicional, se afirma que a medio y largo alcance su gran impacto positivo justificaría plenamente la inversión.
-
סיכום
El proceso de elaboración de un cuestionario que evalúa el uso de estrategias de lectura en lengua extranjera durante el proceso de enseñanza-aprendizaje, mediante el análisis de procesos cognitivos y afectivos, se presenta en esta aportación. Las estrategias como procesos mentales, se expone, no son observables pero sí pueden ser detectables. En el diseño del instrumento se tuvieron en cuenta el conocimiento previo, nivel de traducción, de interpretación y de extrapolación. La lectura se considera además de objetivo y contenido, medio método y evaluación en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
-
סיכום
La aplicación de la Evaluación Orientada hacia el Aprendizaje (EOA) propone un cambio en la manera de comprender e implementar la evaluación, representando tanto una ayuda para los alumnos en su aprendizaje como un instrumento para la reflexión docente. Los estudiantes valoraron especialmente el aspecto formativo de la esta modalidad de evaluación; destacaron la importancia del trabajo en equipo y la resolución de tareas programadas, y se mostraron bastante o totalmente satsifechos respecto al procedimiento implementado de e-evaluación.
-
סיכום
La reflexión docente acerca de los ajustes necesarios en la asignatura Educación Comparada, surgidos del proceso de Bolonia, y la opinión de los estudiantes sobre su implementación se exponen en este estudio, contextualizado en la tendencia estudiantil generalizada en España de abandonar los estudios antes de su finalización. La valorización de la satisfacción estudiantil que reflejaron los resultados se define como «altamente positiva», corroborando que la decisión de reducir horas de clases teóricas y reforzar cuestiones conceptuales en sesiones prácticas resultó acertada.
-
סיכום
El impacto que la cesión a los discentes de la responsabilidad sobre la evaluación se exploró en cuanto a la percepción de su propia autonomía y motivación intrínseca, así como del valor y rol de la evaluación, y del programa implementado. La gran mayoría de los participantes recomendaron continuar implementando este tipo de evaluación, que caracterizaron de novedosa y motivadora, y señalaron que representaba una experiencia positiva también para el ámbito laboral.
-
סיכום
El uso de blogs y rúbricas en la evaluación del aprendizaje se analiza en esta comunicación a la luz del interrogante si las últimas pueden representar un recurso complementario o suplementario en el proceso evaluativo. Los hallazgos mostraron que la utilización de rúbricas como complemento de los blogs incrementa los beneficios de estos en cuanto al desarrollo de competencias, destacando entre sus ventajas el hecho de que favorecen la autorregulación del aprendizaje al proveer un sistema explícito de autoevaluación.
-
סיכום
Las propuestas alternativas de evaluación que se presentan se aplican a investigaciones e iniciativas de intervención educativa en diversos entornos, están enfocadas hacia la cooperación y el compromiso, y ven al receptor como centro del proceso de aprendizaje en el que las competencias constituyen un elemento fundamental.
-
סיכום
-
סיכום
-
סיכוםDel recuento curricular a la evaluación diagnóstica y formativa – Un tránsito difícil pero necesario
Las modalidades de evaluación vigentes del desempeño académico individual, se expone en esta aportación, se centran en el recuento curricular de méritos. Ante esta realidad, se presenta una práctica alternativa: la evolución diagnóstica y formativa, que se enfoca como un proceso continuo y sistemático, integrado al trabajo cotidiano, que tiene como eje central la elaboración de portafolios.
-
סיכום
El nuevo modelo de formación que se presenta en este artículo se basa en la implementación de las redes sociales en un entorno Moodle, propuesta que, se expone, se singulariza por propiciar el desarrollo de un aprendizaje informal dentro de un marco formal. Este tipo de herramientas sociales y abiertas, se señala, se articulan con el enfoque que considera al estudiante como centro del proceso enseñanza-aprendizaje e integrante de una comunidad de pares que comparten la meta de formación, y al facilitar la interacción y el aprendizaje colaborativo transforman a los discentes de receptores en gestores de su propio conocimiento.
-
סיכום
El presente estudio exploró las actitudes docentes ante la evaluación, llegando a la conclusión de que el modelo funcional, que evalúa las competencias básicas, aún no está muy desarrollado, ya que el profesorado continúa evaluando principalmente la adquisición de conocimientos. A pesar de la gran importancia que se le atribuye al modelo formativo, finalmente se impone la evaluación sumativa. Asimismo, se señala que profesores con formación continua basada en la investigación colaborativa e innovación educativa, mostraron las habilidades más apropiadas para la evaluación por competencias.
Evaluación formativa
Clasificar: