1

La vigésima edición de EDUTEC tendrá lugar en la Universidad de Santiago de Chile del 8 al 10 de noviembre 2017 y se desarrollará en ambas modalidades: presencial y virtual. El encuentro se propone como un ámbito para el análisis, la colaboración, reflexión y valoración de iniciativas que articulen los tres ejes principales del encuentro: investigación, innovación y tecnología. El plazo para la presentación de comunicaciones y posters vence el 31 de julio 2017.
Publicado: 2017
Actualizado: Jul. 23, 2017
2

Los desafíos, campos de acción y razón de ser de «las humanidades digitales» se analizan haciendo referencia a los significativos cambios que trajeron aparejado la cibercultura y las herramientas digitales en lo que atañe a la difusión de saberes, a plataformas virtuales y en general, al quehacer de las diversas disciplinas. Se concluye que a partir de la afirmación que «el mundo digital sobredimensiona el mundo real», corresponde a las humanidades digitales hacer foco en «el valor de lo humano, la diversidad y el reconocimiento».
Publicado: 2017
Actualizado: Jun. 22, 2017
3

Al analizar la función socializadora de la plataforma virtual Papás 2.0, se sostiene que estas propician una integración positiva en los diversos actores en el ámbito educativo (familias, docentes y discentes) e impactan de manera beneficiosa en la sociedad, afianzado el perfil abierto y colaborativo de la comunidad educativa. Se halló que la integración de las familias en el quehacer escolar tiene un impacto positivo en el interés de los profesores por las experiencias educativas lo que se refleja en el rendimiento académico de los alumnos. Se recomienda potenciar las TIC como elementos facilitadores, resaltando la necesidad de apoyo institucional.
Publicado: 2014
Actualizado: Ene. 10, 2015
4

La VIII edición del Congreso de e-Learning: Aprendizaje y Cibersociedad se llevará a cabo el 2 y 3 de noviembre 2015 en la Universidad de California (Santa Cruz, CA, EE.UU.) teniendo como tema destacado: El futuro de la educación: Informática avanzada, aprendizaje ubicuo, y la economía del conocimiento.
Publicado: 2015
Actualizado: Nov. 22, 2014
5

El desarrollo de una comunidad virtual se explora desde la perspectiva que plantea el filosófo Jean-Luc Nancy, mediante un estudio que analiza la participación de estudiantes de secundaria en una red social privada. La experiencia tuvo por objetivo ayudarles a los alumnos a comunicarse con pares no conocidos de un modo «lúdico, ético y crítico». Las redes sociales pueden diseñarse con fines educativos, fomentando las tan relevantes competencias comunicativas.
Publicado: 2013
Actualizado: Mar. 13, 2013
6

El Sexto Congreso Internacional de Aprendizaje y Cibersociedad se llevará a cabo en la sede madrileña de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) el 14 y 15 de noviembre 2013. La investigación de las tecnologías que propician el aprendizaje ubicuoconstituye el eje principal del congreso. Estas nuevas formas de aprendizaje se exploran no solo en el entorno del aula sino en una amplia gama de espacios y de tiempos.
Publicado: 2013
Actualizado: Ene. 13, 2013
7

A partir de la afirmación de que los docentes son la «piedra angular» de los procesos educativos de calidad, se sostiene que todo sistema educativo enfocado hacia la calidad debe implementar procesos de formación inicial y continua del profesorado, para garantizar el desarrollo profesional docente que demanda la escuela de nuestros tiempos. Se destaca que las redes docentes fortalecen las comunidades pedagógicas al facilitar, en su papel de mediadoras, el intercambio de los resultados de la reflexión sobre la práctica profesional.
Publicado: 2012
Actualizado: Sep. 22, 2012
8

El papel fundamental que cumplen el dominio de lenguas extranjeras, la conciencia global y la comunicación intercultural, en su calidad de dimensiones esenciales, en la participación productiva en la esfera económica, cívica, política y social, constituye el punto de partida de este artículo. Se concluye exponiendo una serie de principios que se sugiere tener en cuenta durante para el mejoramiento de la CCI en los docentes así como en sus estudiantes.
Publicado: 2012
Actualizado: Sep. 07, 2012
9

Este artículo revisa una serie de estudios sobre los hábitos de lectura de los adolescentes y se centra en los resultados de una investigación que exploró la relación entre la afición de la lectura y su manifestación en las redes sociales. Se concluye que los perfiles de los adolescentes en la red social reflejan por lo general dos tipos de actitudes respecto a la lectura: silencio o rechazo,
Publicado: 2011
Actualizado: Jul. 20, 2012
10

La investigación sobre la que se centra este artículo tuvo por objetivo conocer los diferentes aspectos de la experiencia de este colectivo en cuanto a la incorporación de las TIC a su práctica profesional. Los hallazgos reflejan que los educadores ambientales tienen una alta consideración hacia las TIC pero se evidenció un bajo nivel de formación y una escasa implementación.
Publicado: 2011
Actualizado: Jun. 18, 2012