11

Entre las principales condiciones previas esenciales al acto de enseñanza que surgen de la entrevista con docentes memorables figuran: el principio de la enseñanza universal que alienta la emancipación del alumno; el aprendizaje como un acto creativo del alumno; el desafío mutuo y la pasión de discentes y docentes; y el valor de experiencias anteriores.
Publicado: 2013
Actualizado: Oct. 05, 2013
12

Para el profesor de química Ramsey Musallam las preguntas de los alumnos son la semilla del aprendizaje real y la mejor herramienta con la que cuentan los docentes.
Publicado: 2013
Actualizado: Sep. 21, 2013
13

Bajo la perspectiva de los aportes teóricos de Emmanuel Lévinas, que sostienen la primacía de la ética por sobre la ontología, se examinan nuevas concepciones de la igualdad educativa que propician una verdadera apertura hacia el Otro.
Publicado: 2013
Actualizado: Sep. 19, 2013
14

En la experiencia de la existencia humana el hombre cumple el doble papel de narrador y protagonista, y la pedagogía apunta al desarrollo de un pensamiento creativo y crítico enfocado hacia una visión compleja de la realidad.
Publicado: 2013
Actualizado: Ago. 24, 2013
15

La dimensión de la autonomía en el contexto educativo de la posmodernidad se analiza a la luz del cuestionamiento de verdades y valores universales, y de las relaciones sociales caracterizadas por la liquidez y el descompromiso.
Publicado: 2013
Actualizado: Jul. 21, 2013
16

El concepto griego de «paideia», que alude al ideal de la educación cristalizado en la formación en gimnasia, gramática, retórica, poesía, matemática y filosofía, constituye el punto de partida de esta aportación que apunta hacia una renovación de la enseñanza de matemática a la luz de los ideales de Platón. Desde la perspectiva de los pensadores griegos, se señala, las matemáticas cumplen un papel esencial en el proceso de formación integral del individuo ya que abarcan el alma y el cuerpo, y lo preparan para desempeñar una ciudadanía activa.
Publicado: 2012
Actualizado: Ene. 16, 2013
17

La relación entre la Filosofía y la Educación por un lado y la Filosofía y la Pedagogía por el otro son analizadas en esta aportación a la luz de los enfoques de Kant, que vio en la Pedagogía un acto teórico en torno a la educación que debería ir y venir entre la teoría y la práctica, y Herbart, que resaltó la educabilidad de la voluntad como la característica singular del ser humano.
Publicado: 2012
Actualizado: Sep. 18, 2012
18

El vínculo entre educación y revolución desde el prisma de la Filosofía de la Educación, es el punto central alrededor del cual gira el presente trabajo. El estudio está enmarcado en Iberoamérica del siglo XX y enfocado en las aportaciones del filósofo Joaquín Xirau y los pedagogos Paulo Freire y José Manel Esteve acerca de temas clave tales como: la relación entre educación y transformación individual y social; la perspectiva ética de la educación; los vínculos entre educadores y educandos.
Publicado: 2012
Actualizado: Jul. 29, 2012
19

En este artículo se examina, desde una perspectiva crítica, el papel que la reconocida filósofa estadounidense Martha Nussbaum le atribuye al método socrático en el contexto de la fundamentación de la educación liberal expuesta en su libro «El cultivo de la Humanidad» (2001). La autora de la presente aportación concluye reconociendo el valor práctico de la propuesta de Nussbaum pero disintiendo en cuanto a su fundamentación en el pensamiento filosófico socrático.
Publicado: 2012
Actualizado: Jul. 18, 2012
20

La propuesta pedagógica que se propone delinear este artículo parte de la concepción de Michel Foucault acerca del cuidado de sí y la de Hans-Georg Gadamer respecto a la «bildung» (en alemán) o formación. El cuidado de sí se comprende como la elección de una forma de vida, representa una hermenéutica de la que se vale el sujeto para formarse como persona para toda la vida. La concepción de la formación que se desprende de entrelazar ambos enfoques refleja un proceso interior. La función docente desde esta perspectiva es enseñarle al alumno a pensar por sí mismo y a hacerse a sí mismo.
Publicado: 2012
Actualizado: Jun. 21, 2012