11

A partir de una revisión de estudios en el área de la pedagogía vocal se expusieron los fundamentos de un paradigma innovador denominado Pedagogía Vocal Holística (PVH) para propiciar la enseñanza y el aprendizaje del canto desde un enfoque humanista. Entre los principios delineados se destacan, las vocalidades humanas; la concepción tanto del estudiante como del profesor como personas; el ámbito en el que se desarrolla el proceso de enseñanza-aprendizaje; el contexto sociocultural y la dinámica dialógica de la clase. Se proponen alineamientos innovadores para futuras investigaciones, que se sugiere realizar desde un enfoque interdisciplinar.
Publicado: 2018
Actualizado: Dic. 23, 2018
12

El impacto que una experiencia de musicoterapia tuvo en la integración de dos alumnos diagnosticados con el Trastorno por Déficit de Atención/Hiperactividad (TDAH) se exploró en este estudio en el contexto del debate acerca de los orígenes del trastorno, que despertó el gran incremento en el número de niños identificados con TDAH que se registra en los últimos años. Los resultados reflejaron cierta mejoría en los síntomas de TDAH así como en el nivel de aprendizaje de los niños.
Publicado: 2016
Actualizado: Abr. 08, 2017
13

La información ambiental que los alumnos captan en el aula y su relación con la que proporcionan los medios de comunicación, se examina en el contexto de la construcción de conocimientos en el campo de la diversidad.
Publicado: 2012
Actualizado: Jul. 14, 2013
14

En el marco del debate actual acerca de la Educación para el Desarrollo Sustentable y la Educación Ambiental para la Sustentabilidad, se presenta una propuesta alternativa de Educación Sustentable que plantea replantear el fundamento ético y el enfoque científico, fomentar el diálogo entre saberes y abordar los fenómenos sociales y educativos desde una perspectiva interdisciplinar o transdisciplinar.
Publicado: 2013
Actualizado: Abr. 04, 2013
15

Este artículo propone una perspectiva interdisciplinaria de los factores que influyen en la calidad docente, definidos específicamente como prácticas docentes y su interacción con los estudiantes, respecto a los cuales se puede demostrar que están relacionados con los logros estudiantiles. El trabajo ofrece una visión de la calidad docente centrada en la interacción docente-niño que sirve como un mecanismo explicativo respecto a los pronósticos de los logros de los niños. Asimismo, discute dos tipos de investigación de las ciencias psicológicas que ilustran la manera en que los principios psicológicos y una visión global de los docentes como personas en formación pueden contribuir a los debates actuales sobre la calidad docente.
Publicado: 2010
Actualizado: Abr. 12, 2011