-
סיכום
Se presenta una propuesta enmarcada en la pedagogía dialógica enfocada en propiciar la toma de conciencia acerca del pluralismo religioso por parte de alumnos españoles de todos los niveles mediante técnicas de aprendizaje cooperativo. Se asocia entre la diversidad religiosa, las olas migratorias y la educación intercultural, resaltando el importante aporte de la religión en el proceso de socialización y afianzamiento de la cohesión social, la identidad y creencias comunitarias. Bajo esta perspectiva pluralista se hace referencia a la situación en España.
-
סיכום
El papel que cumplen las prácticas educativas formales, las vivencias y los valores, a nivel personal, social y cultural, en la construcción de las identidades del profesorado se exploró a partir de una propuesta metodológica, enmarcada en un trabajo monográfico sobre la relación aprendizaje-identidad. Sustentada en el enfoque dialógico de Bakhtin (1986), se conceptualiza la construcción de la identidad como un proceso continuo, narrativo, múltiple, dinámico y social, que se desarrolla en función de las posiciones cambiantes que va adoptando el yo y la variedad de voces que los discursos docentes reflejan. La identidad se caracteriza como «flexible y mutable».
-
סיכום
El aprendizaje colaborativo se examinó a la luz de tres enfoques: del conflicto sociocognitivo, de la intersubjetividad y de la cognición distribuida. Se presenta un modelo que promueve la aplicación integral y sistematizada de estrategias de colaboración. Se plantea que cada docente desarrolle su propio programa, en función de su experiencia, su perfil profesional, características de sus alumnos y el entorno educativo. Se sugiere llevarlo a cabo de una manera gradual, consensuada y reflexiva.
-
סיכום
Los valores personales y profesionales de estudiantes universitarios españoles y chilenos se exploraron mediante el diálogo en línea, en el marco de un proyecto de colaboración internacional enfocado en la formación ética. La iniciativa fue valorada positivamente y los hallazgos evidenciaron que los estudiantes que se formaron con la estrategia innovadora obtuvieron mejores calificaciones. Se recomienda valerse de las nuevas tecnologías para contribuir a la formación ética e incrementar la colaboración internacional a nivel universitario.
-
סיכום
El impacto del enfoque pedagógico y filosófico de Paulo Freire en la educación de adultos en España durante la década del ’70 generóuna alternativa clandestina sustentada en su obra que, con la instauraciónón de la democracia, se transformó en un movimiento nacional de renovación pedagógica. Su visión crítica y política, que ve en la educación un proceso dialoguista y liberador, y promueve cambios sociales mediante herramientas culturales, fue acogida por las expectativas de la transformación social de fines de la dictadura.
-
סיכום
La vinculación comunitaria implementada mediante el diálogo de saberes se exploró en marcos áulicos y comunitarios en el ámbito de la educación superior intercultural mexicana. Se plantea que existen intentos significativos de integrar conocimientos y enfoques pero que la burocratización dificulta el desarrollo de procesos que se vislumbran positivos. Se resalta la necesidad de formar al profesorado en las áreas de interculturalidad y de trabajo en equipo y de promover planes regionales de autogestión, en base a los principios dialógicos y de construcción de intersubjetividades. Se concluye que la educación intercultural debe tener como mira la «justicia cognitiva global».
-
סיכום
La Dra. Shosh Millet comparte sus reflexiones acerca del rol de tutor a partir de su definición personal basada en enfoques dialoguistas a los que hace referencia. Su concepción de la coordinación dialógica se cristaliza en la conducción de experiencias que generan un diálogo genuino y un pensamiento humanista democrático, individual y grupal, mediante el enriquecimiento personal para el desarrollo profesional.
-
סיכום
Este ensayo, contextualizado en Venezuela, está enfocado en la transición que demandan entornos multiculturales del perfil científico tradicional y egocéntrico hacia un sujeto social que dialogue con los saberes culturales. Se amplía sobre los constructos habitus científico, acuñado por Bourdieu, y sobre los aportes de los filósofos Giambattista Vico y Hans‐Georg Gadamer, y principalmente el concepto de «sensus communics» que valoriza la comunicación del investigador con la comunidad. Asimismo, se hace referencia a la brecha existente entre la ciencia y el saber de la ciudadanía, y a iniciativas innovadoras.
-
סיכום
Una iniciativa pedagógica en el área de Educación Física, centrada en los deportes extremos, se implementó en una escuela pública brasileña de nivel primario. La elección de la temática está contextualizada en la tendencia actual que adopta el profesorado para aproximarse a los entornos de interés de sus alumnos. Los dibujos de los discentes y sus diálogos con sus docentes reflejaron que los alumnos se apropiaron de los conocimientos y trabajaron en las tres dimensiones: conceptual, actitudinal y procedimemtal. Asimismo, se observó un incremento en el desarrollo del pensamiento crítico de los primeros, en lo que atañe a la cultura del movimiento del cuerpo.
-
סיכום
En este trabajo se revisa la vida y obra de Paulo Freire (1921-1997), y sus principales conceptos, analizando desde un enfoque crítico en qué medida son actuales. El proyecto educativo de Freire se concluye, constituye un proyecto político que tiene por finalidad construir una sociedad diferente y su método participativo representa un gran aporte a la ciudadanía y a la educación democrática. El diálogo, desde la visión de Freire, se concluye, favorece la diversidad de saberes, lo que representa un elemento esencial para un mundo en pleno proceso de globalización.
-
סיכום
La educación popular, en el ámbito educativo actual, caracterizado por las prácticas teorizantes, se analiza en este trabajo en su calidad de propuesta teórico-práctica surgida de la visión educativa de Paulo Freire. La educación popular abarca técnicas participativas, que articulan con las formas, y la teorización, que se asocia con el contenido. La dinámica entre ambos componentes genera un proceso dialéctico, en cuyo marco se crea y recrea el conocimiento, y culmina al retornar a la práctica, con el objetivo de transformar al sujeto y a la realidad, mediante una educación contextualizada.
-
סיכום
Como eje principal de la presente reflexión acerca de la identidad de los artistas y sus diferentes roles a partir de la expansión de la práctica artística hacia las dimensiones social, política y cultural, se expone el constructo práctica artística como investigación, elaborado por Graeme Sullivan. Bajo este prisma se presenta el proyecto artístico «Diálogos con mujeres artistas docentes», sustentado en la interrelación entre práctica y reflexión artística personal por un lado, e investigación académica por el otro, aludiendo a la identidad `in-between´ que refleja las dinámicas relacionadas con el ser mujer, artista e investigadora.
-
סיכום
A partir del reconocimiento de que en nuestros tiempos es necesario implementar cambios en el área educativa tanto en las relaciones profesionales como en las estructuras organizativas y didácticas para construir una escuela inclusiva e intercultural, se indagó acerca del pensamiento profesional, las funciones y los procesos de coordinación interprofesional en centros educativos andaluces.
-
סיכום
Mediante tertulias dialógicas se implementó un modo innovador de aprender y de relacionarse entre pares con el objetivo de desarrollar un aprendizaje horizontal. Los hallazgos evidenciaron que los estudiantes de Educación Social modificaron su comprensión del aprendizaje y reportaron que fue la primera vez que mediante el diálogo igualitario aprendieron compartiendo y reflexionando. Se sugiere que los docentes universitarios se formen en prácticas educativas de éxito para poder contribuir a la transformación de la realidad educativa.
-
סיכום
Ante las deficiencias en el área de lectura que se observa en niños y jóvenes latinoamericanos, se presenta en esta ponencia una propuesta de formación docente enfocada en la educación lingüística y la formación de maestros-investigadores, a partir de la premisa de que la responsabilidad de la formación de los futuros ciudadanos es de los profesores de todas las asignaturas.
-
סיכום
En este ensayo se reflexiona acerca del legado de Paulo Freire de alfabetización crítica, considerado un referente por su enfoque contextualizado de la práctica educativa y su concepción dialógica e interactiva de la educación, según la cual profesores y alumnos se educan mutuamente. Desde la visión dialógica de Freire, se señala, es necesario tener en cuenta el pasado para comprender mejor el presente y enfocar la educación hacia un futuro mejor. Este enfoque, se concluye puede enriquecer los análisis y las propuestas enmarcadas en el campo de las comunicaciones y las ciencias del lenguaje.
-
סיכום
En el marco de la investigación microetnográfica que se describe se realizó un trabajo de seguimiento de una experiencia de Filosofía para niños (FpN) en un jardín de infantes público costarricense. En el transcurso de los debates en el aula infantil se observó el surgimiento de temas filosóficos complejos así como el desarrollo del pensamiento crítico, creativo y ético, y la capacidad argumentativa, convirtiéndose el ámbito en una comunidad de diálogo. Entre los principales rasgos del maestro de FpN figuran la creatividad y flexibilidad, y una personalidad crítica, observadora, conciliadora, empática, entre otras cualidades.
-
סיכום
En un tono personal la autora delinea su visión del proceso de acompañamiento de educadores en formación en el marco de estudios de Grado en Educación social en la Universitat de Barcelona, centrada en el desarrollo de la relación con los estudiantes. Esta relación se comprende como un proceso de mediación que se cristaliza en una práctica política en el aula que subyace en lo qué y cómo se hace y dice.
-
סיכום
-
סיכום
Diálogo en educación
sort: