1

La formación docente en el área de las TIC se exploró a la luz del marcado incremento en el uso de estas nuevas tecnologías en los ámbitos educativos y del análisis de su impacto en la educación del siglo XXI. Se revisaron algunos modelos para el desarrollo competencial y centrando la atención en DigCompEdu, el marco de la Unión Europea para la competencial digital de los educadores, destinado a todos los niveles educativos. La revisión de los modelos partió de dos observaciones: que se trata de un largo proceso y que los docentes se encuentran en diferentes niveles competenciales y que no «todos tienen que llegar al nivel máximo».
Publicado: 2020
Actualizado: Jun. 29, 2021
2

A la luz de la gran ayuda que las nuevas tecnologías brindan para la resolución colaborativa y creativa de problemas globales, y ante la necesidad de introducir los nuevos recursos digitales en la educación, para dar respuesta a los numerosos desafíos complejos que afronta la sociedad actual, en octubre 2018 se llevó a cabo en Paraguay, con el apoyo del BID (Banco Interamericano de Desarrollo), el seminario: «Futuro del aprendizaje con tecnología». En este libro se exponen exitosas estrategias implementadas en 5 países: Ecuador, Estonia, Finlandia, la República de Corea y los Estados Unidos, presentadas en el evento.
Publicado: 2020
Actualizado: Mayo. 10, 2021
3

A partir de la concepción de que el conocimiento científico y la igualdad de género son dos elementos clave para alcanzar los objetivos de Desarrollo Sostenible, se delineó una actividad orientada a promover la inclusión de las mujeres y niñas en el área científica. De cara a la eliminación de la brecha de género en el área de las ciencias, se sugiere fomentar actividades de esta índole, que, apoyadas en la colaboración de las familias, estimulan el desarrollo científico y tecnológico en los niños y la generación de «una mirada curiosa y transformadora».
Publicado: 2020
Actualizado: Feb. 25, 2021
4

Convocado por la Secretaría General de Virtual Educa en colaboración con la Secretaria de Educación Gobierno de Portugal, el Congreso VirtualEduca está programado para llevarse a cabo de manera virtual del 3 al 5 de marzo 2021, bajo el lema: «Ecosistemas educativos para la era digital». La programación abordará las siguientes líneas temáticas: Educadores en la era digital; Educación, Tecnología e innovación; Formación a lo largo de la vida y emprendimiento; Evaluación, calidad, inclusión y convivencia. Venció el plazo para la presentación de ponencias.
Publicado: 2021
Actualizado: Ene. 10, 2021
5

Las interacciones que se desarrollan en el contexto de la integración de las nuevas tecnologías en el aula de primaria, se exploraron en el marco del Proyecto Escuela Digital. Las producciones educativas virtuales revisadas se caracterizaron por su bajo grado de innovación. Se destacó que el entorno tecnológico incrementa la responsabilidad docente ante la necesidad de supervisar la aplicación de las TIC, y organizar y planificar los contenidos. También se aludió a la función del docente como mediador y a la gran importancia de que reflexione sobre las prácticas. La crucial importancia de las competencias digitales del profesorado se resaltó frente a la falta de formación a nivel institucional.«La enseñanza es una actividad ética, moral y política» se concluyó.
Publicado: 2020
Actualizado: Ago. 04, 2020
6

Las necesidades de docentes y estudiantes involucrados en la enseñanza y aprendizaje de las disciplinas STEM (CTIM) en escuelas españolas se exploraron a la luz del impacto que el profesorado ejerce en el desarrollo de la motivación de los alumnos hacia una asignatura determinada. El estudio está contextualizado en los resultados de pruebas nacionales e internacionales que reflejaron un bajo rendimiento en estas áreas por parte de alumnos españoles. Se destacó la necesidad de profundizar la formación digital del profesorado e incrementar la implementación de tecnologías activas con el fin de mejorar la enseñanza.
Publicado: 2020
Actualizado: Mayo. 20, 2020
7

Proyectos desarrollados desde el Profesorado de Matemática de la Universidad Nacional de Rosario (FCEIA-UNR), Argentina, en los últimos años, se revisaron de cara a cambiar la mirada acerca de cómo enseñar y aprender Matemática, promoviendo la democratización de saberes. Bajo la concepción del juego como una «herramienta eficaz y útil» para el aprendizaje, las actividades se llevaron a cabo mediante recursos didácticos y juegos educativos, que favorecieron la actividad estudiantil autónoma. Considerando al profesorado como agente de cambio, se destacó la importancia de propiciar políticas que reivindiquen la formación inicial y continua.
Publicado: 2019
Actualizado: Abr. 26, 2020
8

Las estrategias de enseñanza que implementa el profesorado en áreas básicas se exploraron en este trabajo a la luz de la literatura científica. Entre las estrategias identificadas, basadas en su mayoría en el enfoque del aprendizaje significativo, activo y colaborativo, predominaron los aspectos lúdico y artístico; las TIC; las dinámicas de grupos y demás, pero aun así, se observó que las utilizadas con mayor frecuencia fueron las tradicionales. Consecuentemente, se destacó la necesidad de propiciar la capacitación docente en estrategias innovadoras y competencias digitales, y de promover la investigación en el ámbito escolar para que el profesorado pueda generar nuevo conocimiento.
Publicado: 2019
Actualizado: Abr. 21, 2020
9

El Departamento Internacional del Instituto MOFET invita a la comunidad global de docentes a participar de una nueva conferencia gratuita, en el marco de las iniciativas por la crisis del coronavirus, que impartirá la Dra. Elaine Hoter en inglés, el 22 de abril, bajo el título:«Tips and Activities for Teaching from Home», a las 8:00PM – Israel time. En el contexto del aislamiento obligatorio en el que se encuentra gran parte de los educadores alrededor del mundo, la disertación se centrará en consejos y sugerencias relacionados con tecnologías para la enseñanza en línea. Se requiere inscripción previa.
Publicado: 2020
Actualizado: Abr. 16, 2020
10

En el contexto de la crisis global que estamos afrontando ante la pandemia del coronavirus (COVID-19), que trajo aparejado el aislamiento físico y consecuentemente, la suspensión de las clases, les presentamos algunos de los recursos educativos y formativos que ofrecen instituciones alrededor del mundo:
Publicado: 2020
Actualizado: Mar. 25, 2020