1

A la luz de la gran ayuda que las nuevas tecnologías brindan para la resolución colaborativa y creativa de problemas globales, y ante la necesidad de introducir los nuevos recursos digitales en la educación, para dar respuesta a los numerosos desafíos complejos que afronta la sociedad actual, en octubre 2018 se llevó a cabo en Paraguay, con el apoyo del BID (Banco Interamericano de Desarrollo), el seminario: «Futuro del aprendizaje con tecnología». En este libro se exponen exitosas estrategias implementadas en 5 países: Ecuador, Estonia, Finlandia, la República de Corea y los Estados Unidos, presentadas en el evento.
Publicado: 2020
Actualizado: Mayo. 10, 2021
2

Dado que durante las vacaciones de verano niños estadounidense de barrios de clase baja pierden gran parte de los conocimientos adquiridos durante el año escolar, el emprendedor educativo Karim Abouelanga diseñó un programa que les permitió adelantar en los estudios y avanzar hacia un futuro más promisorio. Al hacer referencia a su historia de vida, el disertante señaló como uno de los factores determinantes de su progreso el hecho de que «no tenía miedo a pedir ayuda». La charla cerró con una perspectiva positiva, reflexionando sobre la posibilidad de implementar la propuesta estival durante todo el año.
Publicado: 2017
Actualizado: Oct. 03, 2017
3

El quehacer de la Agencia de Calidad de la Educación (ACE) de Chile se examinó en función de si sus postulados a favor de la educación integral se traducen en la práctica. Se argumenta que teniendo en cuenta la orientación neoliberal, la falta de una política integral, la asociación estrecha entre resultados de exámenes y la calidad educativa, y el rol «tangencial» que se suele atribuir al profesorado en cuanto a la evaluación, la ACE no ha logrado implantar el cambio conceptual que logró introducir en el sistema evaluativo. Se sugiere elaborar programas de evaluación desde un enfoque sistémico y formativo.
Publicado: 2017
Actualizado: Mar. 15, 2017
4

El sistema público de formación del profesorado de Argentina se revisó en el contexto de dos ámbitos: institutos de formación docente y universidades. Asimismo, se presenta un diseño curricular novedoso que propone el campo de la práctica como un espacio inherente al proceso de formación desde sus inicios, implementado en el marco de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNLPam (Argentina), a la luz de una política de reformas en las carreras de formación, relacionadas con su jerarquización, financiamiento y regulación, que se analiza desde un enfoque crítico.
Publicado: 2016
Actualizado: Mar. 12, 2017
5

El impacto de la confianza entre docentes y directores en la implementación de políticas educativas se analizó en este ensayo a la luz de la relación entre desconfianza social y la resistencia a los cambios de las instituciones educativas chilenas. La confianza interpersonal incrementa el compromiso con metas colectivas; mejora la comunicación; fortalece el trabajo colaborativo y afianza las emociones positivas ante propuestas de cambio. Se argumenta que Chile, así como los demás países latinoamericanos, atraviesa una «crisis de desconfianza». Consecuentemente, la equidad y calidad educativa continúan constituyendo metas educativas aún pendientes..
Publicado: 2016
Actualizado: Dic. 27, 2016
6

Las opiniones de actores involucrados en la implementación en México, en los últimos años, de la Reforma Integral de la Educación Básica (RIEB), que promueve la evaluación por competencias, diseñada desde el discurso neoliberal-globalizador, con el propósito de mejorar la calidad educativa. La propuesta de evaluación formativa les resultó difícil de llevar a cabo por su complejidad y la falta de tiempo; conllevó modificaciones en el enfoque de sus prácticas e inseguridad laboral e incertidumbre. Se alude a la brecha entre teoría y práctica.
Publicado: 2016
Actualizado: Oct. 09, 2016
7

A partir de la premisa de que las reformas educativas deben estar sustentadas en el análisis de los cambios sociales, se revisan en esta aportación indicadores de estos últimos en cuanto a su vinculación con el sistema educativo. Se plantea la necesidad de revisar y cuestionar los modelos educativos constantemente; que las escuelas tengan autonomía para implantar cambios; gestionarlas como ambientes abiertos admitiendo el uso de dispositivos móviles; actualizar los currículos; y que el profesorado se mantenga actualizado a nivel pedagógico.
Publicado: 2016
Actualizado: Sep. 04, 2016
8

Los cambios legislativos vinculados a la atención de la diversidad en el ámbito educativo, registrados en España en general y en la Comunidad Valenciana en particular, durante las últimas décadas se revisan en este artículo enfocándose en la falta de claridad respecto a los colectivos involucrados. Se señala que si bien los cambios que se delinean no tuvieron un peso significativo en lo que respecta a la atención de la diversidad en el currículo escolar, sí contribuyeron a sensibilizar la sociedad acerca de los alumnos con necesidades educativas especiales.
Publicado: 2016
Actualizado: Jul. 21, 2016
9

En el contexto de la transformación que se viene desarrollando en el ámbito de la formación del profesorado mexicano, de un perfil docente nacional y comprometido hacia uno global y competente, se hace referencia a la pérdida de terreno de la filosofía de la educación, en lo que atañe a planes, programas y procesos formativos, destacando el importante papel que cumplió en el pasado. A la luz de este cambio de paradigma se revisó la evolución histórica de los programas de formación docente y de educación en general, durante más de cien años.
Publicado: 2015
Actualizado: Jul. 19, 2016
10

Las representaciones acerca de docentes en los medios de comunicación se abordan a partir del caso conocido como «escándalo por fraude», que aconteció en escuelas públicas de la ciudad estadounidense de Atlanta, dado a conocer en abril 2015, cuando educadores fueron hallados culpables de activar un sistema fraudulento de calificaciones que consistía en elevar el puntaje obtenido por los estudiantes en exámenes estandarizados.
Publicado: 2016
Actualizado: Abr. 07, 2016