1

A partir del incremento en la diversidad estudiantil y el fenómeno de globalización registrados en las últimas décadas, y los cambios que conllevan en el entorno de la educación superior, en la presente revisión bibliográfica se exploró el impacto del humor en el mejoramiento del liderazgo en el marco universitario. Del estudio se desprende que existe una relación positiva entre el humor y determinadas funciones de los directivos líderes. En este contexto se destacó la importancia de que los líderes asuman la responsabilidad de introducir una veta humorística en el ámbito laboral.
Publicado: 2019
Actualizado: Sep. 11, 2019
2

A partir de la constante necesidad de implementar cambios en entornos empresariales se exploró el impacto del liderazgo empresarial –comprendido como la filosofía adoptada por la dirección en la implementación de cambios–, en el aprendizaje organizativo. Se identificaron dos factores clave: la cultura organizacional y las prácticas en el área de recursos humanos. Se hizo referencia a tres niveles de liderazgo: estratégico, organizativo y operario; y a cuatro enfoques: clásico, transaccional, transformacional y orgánico. Entre los cambios que experimenta la gestión directiva en los últimos tiempos se identificó un giro hacia un enfoque holista y humanista.
Publicado: 2019
Actualizado: Ago. 19, 2019
3

A partir del caso de los 33 mineros chilenos que en el año 2010 lograron sobrevivir durante 70 días en un refugio a cientos de metros de profundidad, Amy Edmondson, experta en Liderazgo y Gestión Empresarial, analiza la esencia del trabajo en equipo. En este contexto hizo referencia al «choque de culturas profesional». El éxito de aquella gestión de salvataje lo atribuyó a la humildad y curiosidad; disponibilidad para asumir riesgos; liderazgo y la capacidad de superar la concepción generalizada según la cual, los otros son competidores.
Publicado: 2018
Actualizado: Nov. 22, 2018
4

A partir del reconocimiento del importante rol que cumple la dirección de una escuela en la potencialización de los procesos de aprendizaje se exploraron las prácticas en un entorno español caracterizado por su complejidad. Se evidenció que la consideración del entorno tuvo un impacto positivo. Se identificaron tres estilos que se implementan en la dirección de un centro educativo: transformacional, técnico y consultivo. Se sugiere desarrollar programas inclusivos y se resalta la necesidad de que los directores se preparen para asegurar un eficaz cumplimiento de sus funciones.
Publicado: 2018
Actualizado: Nov. 18, 2018
5

A partir del reconocimiento de que el liderazgo participativo y transformacional ejercido por directores de escuelas tiene un impacto positivo en: el desarrollo e implementación de una cultura inclusiva en los centros educativos, se exploraron las tareas de los líderes que promueven la inclusión. Los hallazgos evidenciaron que todos los directivos llevaron a cabo de manera «sustancial» la mayor parte de las acciones revisadas. El desempeño de directivos de contextos favorecidos fue más significativo que el de sus colegas de entornos desfavorecidos, respecto a acciones relacionadas a la comunidad profesional y a la gestión de procesos de enseñanza-aprendizaje pero la colaboración con el mundo laboral de estos últimos fue más contundente.
Publicado: 2018
Actualizado: Ago. 01, 2018
6

Bajo un prisma cristalizado en función de una vasta experiencia profesional, se expuso un perfil de líder que contempla visiones no convencionales y habilidades para coordinar talentos creativos y para atraer a seguidores sin premios ni amenazas. Se asociaron características que se demanda de los líderes con las de músicos y con elementos de la cultura nipona. El aprendizaje experiencial se considera clave para propiciar el desarrollo de líderes excelentes ya que solo a través de la práctica podrán apropiarse de las conductas y los atributos personales pertinentes. Además, es necesaria una cultura organizacional que ve en el fracaso un disparador para avanzar.
Publicado: 2016
Actualizado: Feb. 15, 2018
7

Ante los cambios que experimentó el concepto de liderazgo en los últimos tiempos en el ámbito educativo se analizó su evolución hacia un paradigma «transformacional». Este estilo de liderazgo se asocia con la construcción conjunta de nuevos significados dentro de la cultura organizacional. Entre las competencias fundamentales que se demandan de un líder en un ámbito educativo figuran orientar hacia el cambio y el aprendizaje; lograr el apoyo de la comunidad sin ejercer la autoridad formal; saber potenciar a los integrantes de la organización, confiar y delegar responsabilidades.
Publicado: 2017
Actualizado: Feb. 12, 2018
8

El desempeño de dos directoras de instituciones educativas de Costa Rica fue valorizado positivamente por los miembros de la comunidad educativa destacando que ambas generaron una «plena identificación y confianza». Entre las funciones clave que configuran la buena administración se destacaron el orden y la organización, dinámicas de comunicación, delegar responsabilidades, toma de decisiones y trabajo en equipo. Igualmente se resalta la importancia de las relaciones interpersonales y que el liderazgo se construye de manera colectiva. También se señala que el desarrollo de las personas, fundamentalmente de los miembros del profesorado, forma parte de las funciones directivas.
Publicado: 2017
Actualizado: Jul. 16, 2017
9

Mediante la presentación de una exitosa propuesta de mejoramiento, implementada en el ámbito educativo de la India por medio de estrategias creativas sencillas, Seema Bansal desafía la idea generalizada de que es muy difícil producir cambios en sistemas públicos. El primer paso fue definir una meta específica; el segundo, identificar las dificultades que obstaculizaban su consecución y el tercero, decidir qué hacer para conseguirlo. Como medios de acción se adaptaron metodologías exitosas implementadas en menor escala. Estudios recientes evidenciaron que estado de Haryana alcanzó la mayor tasa de mejora educativa a nivel nacional.
Publicado: 2016
Actualizado: Mayo. 27, 2017
10

A partir del reconocimiento de que tanto en España como en América Latina el liderazgo pedagógico cumple una función fundamental en el mejoramiento de la calidad educativa, se exploraron las percepciones de maestros del nivel primario de escuelas públicas españolas respecto al perfil del liderazgo más adecuado de directores de escuela para afrontar los retos educativos actuales. Las demandas predominantes apuntaron hacia un liderazgo directivo emergente, que esté sustentado en el paradigma del liderazgo transformacional, distribuido, compartido, pedagógico y participativo.
Publicado: 2015
Actualizado: Mar. 09, 2016