41

La Conferencia Mundial sobre Educación Superior que se llevó a cabo en la sede de UNESCO en París del 5 al 8 de junio 2009, concluyó con un llamamiento a los gobiernos para que incrementen sus inversiones, promuevan la diversidad, y refuercen la cooperación internacional. El comunicado oficial destaca la gran trascendencia de los estudios superiores en la época actual por su condición de fuerza primordial para la construcción de sociedades del conocimiento integradoras y diversas, y para fomentar la investigación, la innovación y la creatividad.
Publicado: 2009
Actualizado: Sep. 27, 2011
42

El presente documento: «Una mejor educación para todos: Cuando se nos incluya tambien – Informe mundial. Las personas con discapacidad intelectual y sus familias hablan sobre la Educación para todos, Discapacidad y Educación inclusiva» fue elaborado por familias, autogestores, amigos y organizaciones de más de 75 países, y refleja la brecha que existe entre la toma de decisiones y la realidad. El estudio se encaró ante preocupantes datos tales como, que menos del 5% de los niños con discapacidad en la mayor parte del mundo termina la escuela primaria (Banco Mundial, 2003), con el propósito de examinar qué se hizo y que falta hacer en cuanto a la Educacion inclusiva.
Publicado: 2009
Actualizado: Ago. 02, 2011
43

El análisis teórico sobre el que se centra el presente estudio parte del reconocimiento de que, dado su papel clave en la cultura educativa, la evaluación del aprendizaje es una de las prácticas escolares que representa una oportunidad especial para enseñar y aprender algunos significados asociados a la justicia social. El enfoque vivencial sobre la enseñanza-aprendizaje de los valores en el espacio escolar subyace en tal planteo. Siguiendo la distinción realizada por Philippe Perrenoud (2008) los autores examinan dos lógicas de evaluación que difieren en cuanto a sus concepciones de la justicia social: la lógica centrada en la fabricación de jerarquías y la enfocada en la regulación de los aprendizajes.
Publicado: 2011
Actualizado: Jul. 05, 2011
44

La conferencia inaugural: «Estudios sobre Discapacidad: todos adentro» se llevará a cabo en la Universidad de Otago (Dunedin, Nueva Zelanda) del 27 al 30 de noviembre 2011. El evento tiene por objetivo ofrecer un espacio para el encuentro de personas con diferentes experiencias de vida, profesiones, y disciplinas académicas y de investigación, involucradas en este campo académico interdisciplinario, que se centra en las experiencias, perspectivas, derechos y liderazgo de personas discapacitadas.
Publicado: 2011
Actualizado: Jun. 14, 2011
45

El presente trabajo explora el papel del asesoramiento educativo como herramienta de la formación docente, considerada por los autores, Mónica Leticia Parra Martínez, Yanitza Pérez y Pérez, Maricela Torrejón Becerril y Gianina Mateos Papis, uno de los puntos clave de los que es menester ocuparse con el fin de mejorar la calidad educativa. Los autores concluyen que desde la perspectiva de la escuela inclusiva, el asesoramiento constituye una buena opción para la formación continua de los docentes ya que representa «un medio contextualizado para capacitarlos como agentes de cambio».
Publicado: 2010
Actualizado: Jun. 12, 2011
46

En el libro «Metas 2021 – La educación que queremos para la generación de los Bicentenarios», se exponen las conclusiones –elaboradas por la OEI, la CEPAL y la Secretaría General Iberoamericana– del proyecto homónimo que tiene por objetivo mejorar la calidad y la equidad en la educación en Iberoamérica, para hacer frente a la pobreza y a la desigualdad y, de este modo, favorecer la inclusión social. El trabajo analiza la situación educativa de la región en los diferentes niveles: inicial, primario, secundario y terciario, deteniéndose en la formación docente; la diversidad entre los diferentes países y dentro de cada país; la alfabetización y educación básica de jóvenes y adultos, ofreciendo una amplia información basada en estadísticas.
Publicado: 2010
Actualizado: Jun. 10, 2011
47

John Hardy, diseñador de joyas candiense transformado en educador –quien se autodefine al iniciar esta apasionante conferencia como un «disléxico no diagnosticado»–, nos ofrece a través de su charla «La escuela verde de mis sueños», una visita guíada por este centro educativo diseñado bajo una concepción holística, que fundó junto con su esposa Cynthia, en la isla de Bali (Indonesia). En su relato Hardy sugiere la Escuela Verde como un modelo a seguir en base a las siguientes reglas: mantente local; deja que el medio ambiente mande; piensa de qué manera podrían construirlo tus nietos.
Publicado: 2010
Actualizado: Jun. 10, 2011