31

Autores: Cantero Germán, Celman Susana Esther, Ulla Zunilda, Andretich Gabriela, Chapero María Laura, Correa Bárbara, Olivieri María Paula, Pontarelli Diego, Olmedo Virginia, Amavet Ana, Basgall Silvina, Barreto María Fernanda, Corrado Andrea, Ipucha César, Medela Paula, Stigaard Blanca
En este trabajo se presentan los resultados de una investigación participativa que se propuso examinar las posibilidades de una educación ciudadana alternativa que permita afrontar la exclusión social y emprender procesos de transformación. Se subraya que existe una gran distancia entre los derechos reconocidos y su implementación, y se advierte que en muchas ocasiones el discurso a favor del derecho a la diversidad obstaculiza la efectivización del derecho a la igualdad tanto en las escuelas como en instituciones de formación del profesorado.
Publicado: 2011
Actualizado: Jul. 15, 2012
32

La evaluación constituye una pieza fundamental para lograr una educación que se desarrolle desde y para la Justicia Social. A partir de este reconocimiento, los autores de este artículo exploran los dos aspectos que consideran más significativos de la evaluación: cómo debería ser la evaluación educativa y cómo evaluar la educación para confirmar que se está actuando desde y para la Justicia Social. Para alcanzar una educación justa, se expone, se requieren docentes competentes y comprometidos con los principios de Justicia Social.
Publicado: 2011
Actualizado: Jun. 03, 2012
33

Esta aportación expone el estudio de un caso de implementación de metodología inclusiva en un centro educativo innovador. La investigación se propuso evaluar el grado de inclusividad de la institución escolar mediante una metodología de observación configurada en base al documento Index for inclusion (2000). De los resultados se desprende que la implementación de la inclusión no depende fundamentalmente de los recursos sino de la actitud positiva y proactiva de sus miembros.
Publicado: 2010
Actualizado: Mayo. 20, 2012
34

La línea de investigación sobre la que se centra este artículo se propuso reelaborar el concepto de diversidad con la expectativa de contribuir a su consideración en la formación docente y a su transformación en uno de los ejes del trabajo interdisciplinario. Los autores subrayan la relevancia del papel docente y el desafío que la formación docente debe enfrentar para implementar una pedagogía en y para la diversidad.
Publicado: 2012
Actualizado: Mayo. 14, 2012
35

.El presente artículo se centra en la investigación: «Capacidad en inclusión de las instituciones educativas, en las que se implementa el Proyecto 'Caldas camina hacia la inclusión'», que tuvo por objetivo realizar una autoevaluación de tal iniciativa educativa colombiana. El proyecto piloto «Caldas…» se implementó con el propósito de demostrar que es posible ampliar la cobertura educacional hacia poblaciones excluidas del sistema y paralelamente mejorar la calidad educativa en las escuelas.
Publicado: 2011
Actualizado: Ene. 31, 2012
36

El tema central del presente artículo es un estudio etnográfico sobre la cultura escolar de los servicios de educación especial y su relación con la educación inclusiva en México desde la perspectiva de los docentes. Se concluye que la cultura escolar resulta en muchos casos adversa a la propuesta de la educación inclusiva, ya que mientras que las premisas inclusivas están basadas en el trabajo colaborativo, en los servicios de educación regular y especial prevalece la tradición individualista y balcánica.
Publicado: 2010
Actualizado: Ene. 15, 2012
37

Los objetivos esenciales del presente artículo son: explorar el pensamiento educativo de los docentes respecto a la interculturalidad en el entorno escolar y fomentar el debate mediante el aporte de reflexiones pedagógicas críticas. Se recomienda la formación del profesorado en competencias interculturales y la realización de un trabajo formativo de carácter interdisciplinar entre todos los agentes. Asimismo, se propone imbricar la interculturalidad dentro del currículo escolar e involucrar a la comunidad mediante acciones educativas.
Publicado: 2010
Actualizado: Ene. 14, 2012
38

La presente tesis doctoral partió del reconocimiento de que el éxito de la implementación de la educación inclusiva depende en gran medida de los profesores. Consecuentemente, se propuso profundizar en el análisis de las percepciones y actitudes docentes respecto a la inclusión, con el objetivo de determinar en qué medida estas constituyen indicadores del uso de buenas prácticas en las aulas regulares a las que asisten alumnos con necesidades educativas especiales. Los resultados reflejan que los docentes sostienen una actitud favorable hacia la inclusión pero consideran que no disponen de suficientes recursos materiales y personales para implementarla. Se recomienda ofrecer una formación inicial para la docencia sobre la inclusión y su práctica educativa.
Publicado: 2011
Actualizado: Dic. 07, 2011
39

La veterana profesora de inglés, Patricia Ryan, cuestionó el papel protagónico que ocupa el idioma inglés en el campo académico global, en la charla ¡No insistáis tanto con el inglés!, que dio en el marco de un evento TED llevado a cabo en Dubái en marzo 2011. Ryan advirtió el peligro que se desprende de la veloz desaparición de las lenguas en el mundo, así como del rechazo de las universidades occidentales de estudiantes que no saben inglés y concluyó con un apasionado mensaje en defensa de la traducción y de la difusión de ideas.
Publicado: 2011
Actualizado: Oct. 23, 2011
40

El libro Reaching out to Latino Families of English Language Learners [(Llegar a las familias latinas de los ELL (alumnos que aprenden inglés)] se propone ayudar a docentes de escuelas públicas de Estados Unidos a incrementar la participación parental, en cuanto al quehacer escolar de los alumnos de origen latino. A lo largo de la obra se explora el contexto cultural propio de las familias de los alumnos y se expone un enfoque «basado en activos» (asset-based model), que orienta a los docentes a capitalizar los conocimientos que poseen los padres conociéndolos, respetándolos, e integrándolos al aula.
Publicado: 2011
Actualizado: Sep. 27, 2011